Emisoras comunitarias del sur del Tolima y Política pública de radiodifusión comunitaria en Colombia: Un escenario en tensión
Cargando...
Fecha
2019-01-28
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El objetivo del estudio fue Identificar y describir las tensiones que se presentan entre el funcionamiento de las emisoras comunitarias y los lineamientos de la Política Nacional de Radiodifusión Sonora Comunitaria, mediante el análisis de cuatro emisoras del sur del Tolima con el propósito de generar referentes de reflexión que sirvan para proyectar las políticas públicas nacionales y revisar la Política Pública vigente. La metodología es cualitativa, especialmente porque en esta tradición se sitúan los procesos de caracterización. La identificación de las tensiones entre el estado de las emisoras implica, de un lado, la caracterización de las emisoras comunitarias y por otro, la revisión documental de la política pública de comunicación comunitaria.
El diálogo e incidencia en lo público que se logra en cada contexto refleja la cultura política, el grado de participación cívica de los ciudadanos, la capacidad de las emisoras comunitarias para ser accesibles a la gente. Refleja también quiénes son los individuos y las instituciones más respetados, cuáles son considerados confiables y cuáles no, qué papel cumplen los actores en la comunidad y qué deudas tienen individuos e instituciones para con la sociedad.
Abstract
The purpose of this study was to identify and describe the tensions that come up between Community Radio Stations and the Community Broadcasting National Policy. Four radio stations from south Tolima were analyzed to help planning future National Public Policies and reviewing the current one. The methodology is qualitative to fit the characterisation processes. Identifying the tensions between the Radio Stations state implies the characterisation of the Community Radio Stations and the documentary review of the Public Policy of Community Communication.
Dialogue and public incidence achieved in every context shows the political culture, citizens' involvement, and Community Radio Stations' capability to reach people. It also reflect who are the most respected people and institutions, the trusted ones and the untrusworthy ones. Finally, it shows the role for every actor and what they owe to the community.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Álvarez Bustos, M. P. (2019). Emisoras comunitarias del sur del Tolima y Política Pública de radiodifusión comunitaria en Colombia: Un escenario en tensión. (Tesis de Maestria). Universidad Santo Tomás, Bogotá
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia