Caracterización de la Composición Corporal y los Sustratos Energéticos en Reposo en Docentes de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja con Sobrepeso u/o Obesidad

dc.contributor.advisorTéllez Tinjacá, Luis Andres
dc.contributor.authorMahecha Sáenz, Laura Maria
dc.contributor.authorTrujillo Rodríguez, Robinson Damian
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2024-06-18T14:51:09Z
dc.date.available2024-06-18T14:51:09Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLa obesidad y el sobrepeso han alcanzado proporciones epidemiológicas a nivel mundial, afectando al 59.4% de los docentes universitarios. La composición corporal es un indicador genético importante para identificar cambios en el peso y en los diversos tejidos que conforman el organismo. Además, los sustratos energéticos participan en reacciones bioenergéticas que dependen de la actividad prevalente y del estado de salud del individuo. La finalidad de este estudio fue determinar los niveles de sustratos energéticos en reposo y la composición corporal en docentes con sobrepeso u obesidad. El estudio tiene un diseño descriptivo transversal y se hizo con docentes de la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, con sobrepeso u obesidad, en estado de ayuno. Se evaluó la oxidación de macronutrientes mediante calorimetría indirecta, así como el índice glucémico y lipídico utilizando el dispositivo Accutrend Plus Kit. Los resultados mostraron que los sustratos energéticos en reposo predominaban en la oxidación de carbohidratos en estado de ayuno, se evaluó por calorimetría indirecta. El desequilibrio metabólico de los sustratos energéticos puede conducir a un deterioro celular, desarrollando condiciones patológicas y cambios en el peso del individuo.spa
dc.description.abstractObesity and overweight have reached epidemiological proportions worldwide, affecting 59.4% of university teachers. Body composition is an important genetic indicator to identify changes in weight and in the various tissues that make up the body. In addition, energy substrates participate in bioenergetic reactions that depend on the prevalent activity and health status of the individual. The purpose of this study was to determine the levels of resting energy substrates and body composition in overweight or obese professors. The study presents a cross-sectional descriptive design and was carried out with professors from the Universidad Santo Tomás, Sectional Tunja, who presented overweight or obesity in fasting. The oxidation of macronutrients was evaluated by indirect calorimetry, as well as the glycemic and lipid index using the Accutrend Plus Kit device. The results showed that resting energy substrates predominated in the oxidation of fasting carbohydrates, evaluated by indirect calorimetry. There was also a high prevalence of body fat in the professors of the Universidad Santo Tomás, Sectional Tunja. The metabolic imbalance of energy substrates can lead to cellular deterioration, developing pathological conditions and changes in the weight of the individual.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMahecha Sáenz, L., Trujillo Rodríguez, R. y Téllez Tinjacá, A. (2024). Caracterización de la Composición Corporal y los Sustratos Energéticos en Reposo en Docentes de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja con Sobrepeso u/o Obesidad. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55572
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesAlberto, V. G. (2014). Sobrepeso y obesidad en adolescentes de 15 a 18 años y la relación con la insatisfacción de la imágen corporal. REPOSITORIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 01 - 84.spa
dc.relation.referencesÁlvarez Naranjo, E. L. (2017). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en docentes y personal administrativo de la ESPOL. Escuela Superior Politécnica del Litoralspa
dc.relation.referencesAzcona, A. C. (2013). Manual de Nutrición y Dietética . Madrid: Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesCastañeda Porras, O. (2018). Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, Trinidad-Casanare. Revista médica Risaralda, 01-16.spa
dc.relation.referencesContreras Jauregui, F. A. (2019). COMPOSICIÓN CORPORAL EN ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES DE CORSALU. Universidad de Pamplona, 01-12.spa
dc.relation.referencesFernández García, J. C. (2020). Modificación de la composición corporal y del gasto energético en mujeres jóvenes tras un programa de entrenamiento aeróbico. Nuebas tendencias en la educación física, deporte y recreación., 01-04.spa
dc.relation.referencesGabriel, M. M. (2017). Aspectos genéticos de la obesidad. Rev Esp Endocrinol Pediatr, 01-12.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. M. (2019). Instrumentos de recogida de datos sobre ambiente obesogénico: Scoping review. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética.spa
dc.relation.referencesGoodpaster, B. H. (2003). Enhanced fat oxidation through physical activity is associated with improvements in insulin sensitivity in obesity. Pubmed.spa
dc.relation.referencesHernández Romero, L. (2018). Efecto de un programa de atención nutricional sobre la composición corporal y porcentaje de adecuación a la dieta en profesores con sobrepeso y obesidad del Instituto José María Morelos, Tlaxcala. Universidad Iberoamericana Puebla, 01-77.spa
dc.relation.referencesKERSH, R. (2009). La política de la obesidad: una evaluación actual y una mirada hacia el futuro. Nueva York: Health & Social Care in the Community.spa
dc.relation.referenceslitoral, U. N. (2015). Biología:conceptos basicos . Univerisidad Nacional de litoral.spa
dc.relation.referencesLomba, A. A. (2022). RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y METABOLISMO PARA EL MANEJO DE LA OBESIDAD. Asociación colombiana de endocrinologíaspa
dc.relation.referencesMéndez Urresta, J. B. (2021). Nivel de actividad física, gasto energético e índice de masa corporal en docentes de una facultad de salud. Más Vita. Revista de Ciencias de Salud, 01-08.spa
dc.relation.referencesMiguelsanz, P. (2010). Distribución regional de la grasa corporal. Uso de técnicas de imagen como herramienta de diagnóstico nutricional. Scielo , 207-223.spa
dc.relation.referencesMinSalud. (2015). MinSalud. Obtenido de MinSalud: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricionalspa
dc.relation.referencesMuñoz Ruíz, S. (2022). Efectividad de un programa de actividad física, alimentación y autoestima en adultos con obesidad desde atención primaria. Repositorio RediUMH., 01-30.spa
dc.relation.referencesNacional, M. d. (14 de octubre de 2009). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Leyes/381525:Ley-1355-de-octubre-14-de-2009#:~:text=Ley%201355%20de%20octubre%2014%20de%202009%3B%20por%20medio%20de,su%20control%2C%20atenci%C3%B3n%20y%20prevenci%C3%B3n.spa
dc.relation.referencesOMS. (1 de marzo de 2024). Organización Mundial de la Salud . Obtenido de Organización Mundial de la Salud : https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweightspa
dc.relation.referencesOMS, O. M. (16 de septiembre de 2023). Organización Mundial de la Salud OMS. Obtenido de Organización Mundial de la Salud OMS: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseasesspa
dc.relation.referencesONU, O. d. (25 de septiembre de 2015). Organización de Naciones Unidas ONU. Obtenido de Organización de Naciones Unidas ONU: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/spa
dc.relation.referencesOPS, O. P. (2023). Organización Panamericana de Salud OPS. Obtenido de Organización Panamericana de Salud OPS: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidadspa
dc.relation.referencesPrado, R. P. (2020). Diabetes y factores de riesgo en docentes de la Universidad Nacional de Ica, Perú. Revista Finlay, 01-10.spa
dc.relation.referencesproject, T. M. (2024). The Millennium project . Obtenido de The Millennium project : https://www.millennium-project.org/projects/challenges/spa
dc.relation.referencesQuispe, L. E. (2016). Fisiología del apetitio y del hambre. Enfermeria Investiga, 177-124.spa
dc.relation.referencesRamosValencia, O. A. (2023). Prevalencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad en docentes de una universidad pública de Popayán- Colombia en 2021. Medicas UIS, 21-33.spa
dc.relation.referencesRamos-Valencia, O. A. (2023). Prevalencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad en docentes de una universidad pública de PopayánColombia en 2021. Medicas UIS , 21-34.spa
dc.relation.referencesRedondo, R. B. (2015). Gasto energético en reposo. Métodos de evaluación y aplicaciones. Revista Española de Nutrición Comunitaria , 243-251.spa
dc.relation.referencesRepública, C. d. (2020). Congreso de la República. Obtenido de Congreso de la República: https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.camara.gov.co%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2F2020-07%2FP.L.262-2020C%2520%2528LEY%2520GENERAL%2520DEL%2520SOBREPESO%2529.doc&wdOrigin=BROWSELINKspa
dc.relation.referencesRepública, C. d. (2021). Congreso de la República. Obtenido de Congreso de la República: https://www.andi.com.co/Uploads/LEY%202120%20DEL%2030%20DE%20JULIO%20DE%202021.pdfspa
dc.relation.referencesSalud, M. d. (4 de octubre de 1993 ). Ministerio de Salud . Obtenido de Ministerio de Salud : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.pdfspa
dc.relation.referencesScott, H. M. (2016). CONDUCTA OCUPACIONAL SEDENTARIA Y SOLUCIONES PARA AUMENTAR. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 01-23.spa
dc.relation.referencesUNICEF, F. d. (4 de marzo de 2020). boyaca7dias. Obtenido de boyaca7dias: https://boyaca7dias.com.co/2020/03/04/el-59-de-la-poblacion-boyacense-padece-de-obesidad/#:~:text=Cont%C3%A1ctspa
dc.relation.referencesVargas, M. (2010). GASTO ENERGÉTICO EN REPOSO Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN ADULTOS. Revista de medicina .spa
dc.relation.referencesVega-Robledo, G. B. (2019). Tejido adiposo: función inmune y alteraciones inducidas por obesidad. Scielo, 340-353.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordBody compositionspa
dc.subject.keywordEnergy substrates in reposspa
dc.subject.keywordOverweightspa
dc.subject.keywordObesityspa
dc.subject.proposalComposición corporalspa
dc.subject.proposalSustratos energéticos en reposospa
dc.subject.proposalSobrepesospa
dc.subject.proposalObesidadspa
dc.titleCaracterización de la Composición Corporal y los Sustratos Energéticos en Reposo en Docentes de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja con Sobrepeso u/o Obesidadspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadederchosdeautor.pdf
Tamaño:
742.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARTICULO TESIS GRADO L&R FINAL.pdf
Tamaño:
412.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
APROBADOS Cultura F.pdf
Tamaño:
635.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: