Caracterización de un sistema captador de niebla, como fuente alternativa de agua que relacione variables climatológicas en la ciudad de Tunja – Boyacá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-07-28

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La recolección de agua de niebla puede aliviar la escasez de agua en ciertas regiones del país. Sin embargo, existen grandes colectores de niebla que fallan con frecuencia bajo la carga de fuertes vientos, esto se debe principalmente al no incluir el diseño de ingeniería y la falta de información sobre el fenómeno que se somete las mallas como superficie recolectora (Mussie F. et al, 2013). En el concepto de esta investigación, se plantea una caracterización de un sistema recolector de agua de niebla en la ciudad de Tunja – Boyacá, por lo que se pretende realizar un estudio que verifique una viabilidad técnica para su implementación y de esta forma se pueda encontrar cuales son los factores del éxito que influyen en mayor medida para recolectar agua. Para identificar los parámetros técnicos necesarios para la adquisición de datos, se hace una exploración de las variables climatológicas como la temperatura, humedad, punto de rocío, nivel de agua, velocidad del viento y dirección del viento, ya que son determinantes en la formación de niebla. Mediante un estudio de correlación se analiza los datos con respecto al comportamiento de las variables atmosféricas. Con los resultados obtenidos se identifica cuál es el comportamiento de la niebla en la ciudad de Tunja sobre la malla, se establecerá un horario en el cual hay mayor probabilidad de captación de agua.

Abstract

Fog water harvesting can alleviate water shortages in certain regions of the country. However, there are large fog collectors that fail frequently under the load of strong winds, this is mainly due to not including the engineering design and the lack of information on the phenomenon that the meshes are subjected to as a collecting surface (Mussie F. et al, 2013). In the concept of this research, a characterization of a fog water collecting system in the city of Tunja - Boyacá is proposed, so it is intended to conduct a study that verifies a technical feasibility for its implementation and in this way it can be found which are the success factors that influence to a greater extent to collect water. In order to identify the technical parameters necessary for data acquisition, an exploration of climatological variables such as temperature, humidity, dew point, water level, wind speed and wind direction is carried out, since they are determinant in the formation of fog. By means of a correlation study, the data is analyzed with respect to the behavior of the atmospheric variables. With the results obtained, the behavior of the fog in the city of Tunja on the mesh is identified, and a schedule will be established in which there is a greater probability of water uptake.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Alejandro Sierra R.-.(2022). Caracterización de un sistema captador de niebla, como fuente alternativa de agua que relacione variables climatológicas en la ciudad de Tunja – Boyacá

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia