En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare
Cargando...
Fecha
2022-02-14
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación parte de consideraciones generales a elementos específicos, sobre la importancia que tuvo y que tiene el petróleo a nivel mundial, recalcando a este como un recurso estratégico, atrayente y dinámico, que aún tiene un papel clave dentro de las dinámicas económicas actuales, prefigurando una serie de impactos determinados no solo en el campo económico, sino que también en las dinámicas sociales, como lo es el factor migratorio que trae consigo la aparición de una industria petrolera en un contexto específico, que al ser analizado desde un estudio de caso concreto, como el de Yopal, Casanare en Colombia, dan luces para entender aquellas dinámicas que posibilitan que el petróleo sea una economía tan atrayente y llamativa respecto a la movilidad humana (migraciones). Partiendo de esto el presente artículo, indaga por un lado acerca de los procesos de recepción y acogida de los migrantes desde experiencias de vida puntuales, por otro lado analiza ¿Cómo se entienden las condiciones de empleabilidad desde los aspectos de vulnerabilidad y tensiones que pudieron surgir entre el migrante y el habitante local? y finalmente analiza cuáles fueron los principales impactos y problemáticas, que trajo consigo la llegada del fenómeno migratorio de los años 90, para ello se analiza desde las teorías económicas, de la dependencia y enclave, desde la teoría de migración de integración y la conceptualización de los términos acogida y vulnerabilidad, junto a un enfoque metodológico cualitativo, ¿Cómo se dieron estos hechos?, para así dar respuesta a las anteriores variables expuestas.
Abstract
The present investigation starts from general considerations to specific elements, on the importance that oil had and that it has worldwide, emphasizing this as a strategic, attractive and dynamic resource, which still plays a key role in current economic dynamics, foreshadowing a number of determined impacts not only in the economic field but also in social dynamics, as is the migration factor that brings about the emergence of an oil industry in a specific context, which when analyzed from a specific case study, such as that of Yopal, Casanare in Colombia, provide insights to understand the dynamics that make it possible for oil to be such an attractive and striking economy with respect to human mobility (migrations). Parting How are employability conditions understood from the aspects of vulnerability and tensions that could arise between the migrant and the local inhabitant? and finally analyzes what were the main impacts and problems, which brought about the arrival of the migratory phenomenon of the 90s, for this purpose it is analyzed from the economic theories, of the dependence and enclave, from the theory of integration migration and the conceptualization of the terms welcome and vulnerability, together with a qualitative methodological approach, as these facts were given, in order to respond to the above variables.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ramírez, F. (2022) En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia