Estructuración de un modelo de gestión organizacional para las asociaciones de cultivadores de palma africana de la región del Catatumbo articulado a las NIIF PYMES

dc.contributor.advisorOlaya, Daniel
dc.contributor.authorVillamizar Paredes, Yaneth Mileidy
dc.contributor.authorYanes Suarez, Johan Eberto
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-05-10T18:29:47Z
dc.date.available2022-05-10T18:29:47Z
dc.date.issued2022-04-30
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación busca proponer la estructuración de un modelo de gestión organizacional articulado a las NIIF PYMES (Normas Internacionales de Información Financiera), aplicable a las asociaciones de cultivadores de palma africana de la región del Catatumbo norte de Santander, en Colombia, que facilite gradualmente el fortalecimiento organizacional, cuya información que se genere en marco de las NIIF PYMES como resultado de su operación, sea fiable para los usuarios de la información; el trabajo de investigación se desarrolló bajo enfoque mixto, mediante aplicación de instrumentos para la recolección, procesamiento y el posterior análisis de datos cuantitativos y cualitativos de tipo descriptivo y documental, a fin de conocer el estado actual y la gestión de las asociaciones de palmicultores; aplicados al personal clave de 12 asociaciones, conformado por 3 miembros; presidente, gerente, y contador de cada una, acorde a la población determinada, para una muestra total de 36 miembros; diseñados con base en los componentes del COSO 2018 (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission), y el marco legal de las NIIF Pymes, según el ámbito de aplicación contenido en la ley 1314 de 2009 y decreto 3022 de 2013 y sus reglamentarios, y como resultado del trabajo de investigación se hace necesaria la estructuración de un modelo de gestión organizacional para las asociaciones de Cultivadores de palma africana articulado a las NIIF, buscando un enfoque de Asociación a nivel macro que pueda cubrir las necesidades financieras de los cultivadores de palma africana de la región del Catatumbo.spa
dc.description.abstractThe present research work seeks to propose the structuring of an organizational management model articulated to the IFRS PYMES (International Financial Reporting Standards), applicable to the associations of African palm growers in the region of Catatumbo Norte de Santander, in Colombia, which gradually facilitate organizational strengthening, whose information that is generated within the framework of IFRS SMEs as a result of its operation, is reliable for the users of the information; The research work was developed under a mixed approach, through the application of instruments for the collection, processing and subsequent analysis of quantitative and qualitative data of a descriptive and documentary type, in order to know the current state and the management of palm growers' associations; applied to the key personnel of 12 associations, made up of 3 members; president, manager, and accountant of each one, according to the determined population, for a total sample of 36 members; designed based on the components of COSO 2018 (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission), and the legal framework of IFRS SMEs, according to the scope of application contained in Law 1314 of 2009 and Decree 3022 of 2013 and its regulations, and as a result of the research work, it is necessary to structure an organizational management model for associations of African palm growers articulated to IFRS, seeking an Association approach at a macro level that can cover the financial needs of palm growers. African from the Catatumbo region.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVillamizar Paredes Y.M. y Yanes Suarez J.E.(2022). Estructuración de un modelo de gestión organizacional para las asociaciones de cultivadores de palma africana de la región del Catatumbo articulado a las NIIF PYMES. [Trabajo de maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44480
dc.publisher.programMaestría Ciencias Contablesspa
dc.relation.referencesÁlzate, L. y Giraldo, J. (2013). Modelo de gestión para mejorar la productividad y competitividad para la globalización de las Pymes del sector agrícola en Antioquia. Tesis de grado, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dc.relation.referencesBastidas, V. (2018). La estructura organizacional y su relación con la calidad de servicio en centros de educación inicial. Tesis de grado, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.spa
dc.relation.referencesBenjamín, Enrique. (2009). Organización de empresas. Análisis, Diseño y Estructura. Mcgraw-HILL Interamericana Editores, S.A. https://www.researchgate.net/profile/Enrique-Franklin/publication/31735731_Organizacion_de_empresas_analisis_diseno_y_estructura_EB_Franklin_Fincowsky/links/570ee16808aee328dd654d96/Organizacion-de-empresas-analisis-diseno-y-estructura-EB-Franklin-Fincowsky.pdf.spa
dc.relation.referencesCarvajal, A., Hoyos, H. y Marulanda, C. (2015). Implementación modelo contable y financiero bajo NIIF para pymes sección 34.2 agricultura en cultivo de palma africana. Tesis de grado, Bogotá, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.relation.referencesCasas, J., Repullo, J, y Donado, J. (2002). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Atención Primaria, 31(8), 527-538. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1971). Por el cual se expide el Código de Comercio. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41102spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1994). Ley 138. Por la cual se establece la cuota para el fomento de la Agroindustria de la Palma de Aceite y se crea el Fondo del Fomento Palmero. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1649449spa
dc.relation.referencesConsejo de Normas Internacionales de Contabilidad. (2010). El Marco Conceptual para la Información Financiera. Recuperado de https://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/compilacion-marcos-tecnicos-de-informacion-financi/1534345592-7193spa
dc.relation.referencesConsejo Técnico de la Contaduría Pública. (s.f.). Norma Internacional de Contabilidad 8, políticas contables cambios en las estimaciones contables y errores. Recuperado de http://www.ctcp.gov.cospa
dc.relation.referencesCommittee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission COSO (2017). Gestión del Riesgo Empresarial Integrando Estrategia y Desempeño. Recuperado de https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/coso-2018-esp.original.pdfspa
dc.relation.referencesCuesta, M. (2009). Muestreo no probabilístico. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/muestreo-probabilistico-no-probabilistico-teoria/.spa
dc.relation.referencesDaft, R. (2010). Teoría y diseño organizacional. 10 ed. México: r Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.spa
dc.relation.referencesDavid, F. (2013). Conceptos de administración estratégica. 14 ed. Bogotá: Pearson Prentice Hall. Recuperado de https://laurabatres.files.wordpress.com/2018/06/conceptos-de-administracion-estrategica-14edi-david.spa
dc.relation.referencesDiccionario Actual. (s.f.). Estrategia. Recuperado de http://diccionarioactual.comspa
dc.relation.referencesDiccionario Actual. (s.f.). Gestión organizacional. Recuperado de http://diccionarioactual.comspa
dc.relation.referencesDuque, C. (2021). El riesgo financiero por cambios climáticos. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/carolina-duque-506466/el-riesgo-financiero-por-cambios-climaticos-3006621.spa
dc.relation.referencesEl Turismo en Colombia. (s.f.). Parque Nacional Natural Catatumbo Barí. Consultado el 18 de agosto de 2021. https://elturismoencolombia.com/turismo-colombia/areas-naturales-de-colombia/parque-nacional-natural-catatumbo-bari-colombia/spa
dc.relation.referencesFranklin, E. (1998). Organización de empresas: análisis, diseño y estructura. México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesGuerrero, B. (2018). Normas Internacionales de Información Financiera ( NIIF) como instrumento de gestión empresarial y control gerencial: percepción de gerentes sobre su aplicabilidad. Bucaramanga: Universidad Autónoma De Bucaramanga. Recuperado de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2136/2018_Articulo_Andres_Eduardo_Guerrero.pdf?sequence=2&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesHernández Espallardo, M. (2001). El nuevo concepto de marketing en la empresa. Revista Colombiana de Marketing, 2(2), 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/109/10900202.pdf.spa
dc.relation.referencesJiménez, C. y Safadi, I. (2014). Aplicación en los estados financieros de la NIC 41 “activos biológicos” a una empresa bananera. Tesis de grado, Guayaquil, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Recuperado de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/2533/1/T-UCSG-PRE-ECO-CICA-133.pdfspa
dc.relation.referencesJoven, T. (2017). Tratamiento contable de las palmas de aceite en las NIIF para las empresas en Colombia. Tesis de grado, Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesLos Recursos Humanos. (s.f.). Principales teorías administrativas: enfoques y representantes. Recuperado de https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-administrativas-enfoques-y-representantes/.spa
dc.relation.referencesMesa, J. y García, A. (2021). Fedepalma balance 2020 y perspectivas 2021 de la agroindustria de la palma de aceite. Recuperado de http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fedepalma/03032021_Balance_y_perspectivas_de_la_agroindustria_de_la_palma_de_aceite_2020-2021_CMG_ASM.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Decreto 3022. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. Recuperado de https://niif.com.co/decreto-3022-2013/.spa
dc.relation.referencesMoya, M. y Gutiérrez, C. (2018). Valoración de activos biológicos en el sector palmero bajo NIIF. Tesis de grado, Bogotá, Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dc.relation.referencesOlaya, Daniel (2010) Las empresas de la economía social y los informes financieros en una economía globalizada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3753408spa
dc.relation.referencesOlaya, Daniel (2010) Estado de cambios en el patrimonio neto en el PCG-07. Disertación para su elaboración y prospectiva como herramienta de análisis. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/79799spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (s.f.). Producción de cultivos. Recuperado de https://www.fao.org/sustainable-agricultural-mechanization/guidelinesoperations/cropproduction/es/spa
dc.relation.referencesPeteraf y Strickland, T. y G. (1998). Administración estratégica. (18). Mcgraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. Recuperado de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/1.%20Peteraf,%20T%3B%20Strickland,%20G.%20(2012).pdfmechanization/guidelinesoperations/cropproduction/es/spa
dc.relation.referencesPortal Español de Normas Internacionales de Contabilidad. (2015). Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES).spa
dc.relation.referencesPraxis (2006). Modelo de excelencia en la gestión Malcolm Baldrige. http://www.praxis.com.pe/portal/sites/default/files/m_baldrige_2006.pdfspa
dc.relation.referencesRevista Espacio. (s.f.). Modelo de gestión. Recuperado de http://www.revistaespacion.comspa
dc.relation.referencesRey, S. (2013). Análisis espacial de la correlación entre cultivo de palma de aceite y desplazamiento forzado en Colombia. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/download/42494/45954#nr1spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2020). Diseño de un plan estratégico y prospectivo para la asociación de Palmicultores (Asopalma) en María la Baja, Bolívar. Tesis de maestría, Cartagena, Universidad Nacional Abierta a Distancia.spa
dc.relation.referencesSabino, C. (2003). El proceso de investigación. Ed. Panapo. Recuperado de http://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdf.spa
dc.relation.referencesSandoval, E. y Mendoza, U. (2015). Costos del proceso de producción en el cultivo del plátano en la Finca “La Perla de Ometepe” Cía. Ltda. Del período 2012-2014. Tesis de grado, Managua, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.spa
dc.relation.referencesTejada, Z. (2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. Gestión del talento, gestión del conocimiento y gestión por competencias. Psicología desde el Caribe, (12), 115-133. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301208.spa
dc.relation.referencesZabala, R. (2020). La palma de aceite como alternativa hacia el desarrollo sostenible. Recuperado de https://web.fedepalma.org/la-palma-de-aceite-como-alternativa.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSWOT Analysisspa
dc.subject.keywordNIIF PYMESspa
dc.subject.keywordProspectivespa
dc.subject.keywordCoso 2018spa
dc.subject.keywordAssociationspa
dc.subject.keywordRisk managementspa
dc.subject.lembIncertidumbre (economía)spa
dc.subject.lembRiesgo (finanzas)spa
dc.subject.lembGestión financieraspa
dc.subject.lembAdministración financieraspa
dc.subject.proposalgestión de riesgospa
dc.subject.proposalasociaciónspa
dc.subject.proposalCoso 2018spa
dc.subject.proposalprospectivaspa
dc.subject.proposalmodelo de gestiónspa
dc.subject.proposalanálisis D.O.F.Aspa
dc.subject.proposalNIIF PYMESspa
dc.titleEstructuración de un modelo de gestión organizacional para las asociaciones de cultivadores de palma africana de la región del Catatumbo articulado a las NIIF PYMESspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022VillamizarYaneth.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022VillamizarYaneth1.pdf
Tamaño:
198.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de facultad
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022VillamizarYaneth2.pdf
Tamaño:
287.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: