Estudio de la remoción de hidrocarburos por selenastrum capricornutum en muestras de lixiviados de suelos contaminados por petróleo

dc.contributor.advisorMedina Castillo, Paulina Alejandraspa
dc.contributor.advisorRestrepo Manrique, Ricardospa
dc.contributor.authorCorzo Roncancio, María Angélicaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2018-02-12T17:05:57Zspa
dc.date.available2018-02-12T17:05:57Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.descriptionLa contaminación por petróleo es una de las problemáticas que más preocupan a la comunidad en general. El uso del petróleo, solamente como fuente de energía primaria, es del 34% a nivel mundial11. Además, no solamente se utiliza para la producción de energía, sus derivados también son importantes a nivel industrial. Esto genera que haya una alta demanda de petróleo. Aunque hoy en día las nuevas formas de energía renovables estén creciendo para dejar atrás el uso de los combustibles fósiles, la demanda energética mundial sólo puede ser suplida por este. No sólo su proceso de refinamiento genera contaminación, sino que, además, las otras etapas para la producción como su extracción y transporte también son contaminantes. El interés por combatir la contaminación que tanto afecta al medio ambiente ha llevado a estudiar formas de remediación de las matrices que han sido contaminadas, como la biorremediación, que se perfila como una forma de tratamiento económico y amigable con el medio ambiente.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameQuímico Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/10319
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Química Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado Química Ambientalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembHidrocarburosspa
dc.subject.lembProductos del petróleospa
dc.subject.lembProductos industrialesspa
dc.subject.proposalBiorremediaciónspa
dc.subject.proposalHidrocarburosspa
dc.subject.proposalSelenastrum Capricornutumspa
dc.titleEstudio de la remoción de hidrocarburos por selenastrum capricornutum en muestras de lixiviados de suelos contaminados por petróleospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MariaAngenlicaCorzo-2017.pdf
Tamaño:
3.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: