Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la autonomía Kantiana en los estudiantes del grado 10 en el colegio Stella Matutina de Bogotá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En este trabajo se aborda la autonomía como un valor y una cualidad necesaria para el desarrollo integral del ser humano, haciendo énfasis en la importancia que cobra el ser enseñada, fomentada y entendida desde la institución educativa, sin que por ello no se consideren otros ámbitos y espacios de la vida del estudiante, con el ánimo de que el adolescente tenga las herramientas y preparación suficientes que ahondarán en su identidad, responsabilidad, confianza y madurez. Para analizar el concepto de la autonomía es necesario partir de la naturaleza de dicho concepto, se debe evaluar el ser “autónomo” como un ser en sí mismo, con una personalidad propia diferente a la de los demás, con un pensamiento propio, sentimientos y deseos y estos garantizan tener la capacidad de no depender de los demás para que un individuo se sienta bien, con la plena confianza de valerse por sí mismo durante toda su vida, la autonomia se suscribe con el uso de la razón, y la educación debe promover los espacios necesarios que garanticen a los individuos el desarrollo la vida en sociedad y de la vida en común, es decir, el ser humano ha de razonar permanentemente para poder sobrevivir, para actuar en responsabilidad.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia