Estudio experimental sobre la factibilidad energética que tienen los excrementos sólidos de los animales terrestres del bioparque los ocarros para producir biogás en un biodigestor
Cargando...
Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Cargando...
Resumen
Este proyecto de investigación analiza la factibilidad energética que tienen los excrementos sólidos de los animales terrestres del Bioparque Los Ocarros para producir biogás en un biodigestor. Esto con el fin de explorar nuevas alternativas en el manejo que se le puede dar a este tipo de residuos, así como la producción de energía renovable que contribuya al equilibrio ambiental. Para lograr este objetivo la metodología se desarrolló en tres etapas: 1) Preparación de los excrementos sólidos a evaluar, 2) Caracterización del sustrato mediante parámetros establecidos y 3) Cálculo de la tasa específica de producción de biogás y porcentaje de metano.
Después de 4 meses de pruebas en los resultados obtenidos se pudo evidenciar, que las excretas de los animales exóticos del Bioparque Los Ocarros a pesar de tener una caracterización en términos de materia orgánica (ST, SV, DQO) similar a las excretas porcinas y otros rumiantes que se emplean actualmente para producir biogás, no cuentan con las condiciones necesarias para producir biogás. Caso contrario de las excretas de cerdo, con las cuales se realizaron corridas experimentales, como estrategia para descartar fallas a la hora de realizar el montaje experimental, las cuales produjeron biogás en las mismas condiciones experimentales. Esta escasa producción de biogás se infiere es a causa de los medicamentos a los que son sometidos los animales exóticos del Bioparque (antibióticos y parasitarios) que pueden inhibir las bacterias anaerobias necesarias para el proceso de digestión de la materia orgánica. Ya que los mismos inóculos fueron efectivos para degradar excretas porcinas.
Abstract
This research project analyzes the energetic feasability contained in the faeces of the land animals living in Los Ocarros to produce biogas in a biodigester. The main objectif of this research is to explore new ways of managing this type of waste as a way to produce renewable energy to contribute to the ecological balance. To reach this objectif three steps were followed 1) Preparing the faeces to evaluate, 2) Characterizing the subsrate through established parameters and 3) Calculating the specific rate of biogas production and the pourcentage of methane.
After 4 months of experimentation we could find evidence in the results that the faeces of the exotic animals of Los Ocarros, instead of having a similar characterization of organic matter (ST, SV, DQO) to the faeces of swines and other ruminants, that are used to produce biogas, don’t come with the conditions needed to produce biogas. On the other hand, pigs’ faeces, that were used for experimental runs as a strategy to avoid failure at the time of assembly, produced biogas in the same experimental conditions. This low production of biogas is thought to be due to the medication to which the exotic animals are subjected (antibiotics and parasitics) that can inhibit the anaerobias bacterias needed in the process of the organic matter’s digestion. Since the same inoculums were effective to degrade the pig’s faeces
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Avila, D; Padilla L. (2019). Estudio experimental sobre la factibilidad energética que tienen los excrementos sólidos de los animales terrestres del bioparque los ocarros para producir biogás en un biodigestor. Villavicencio. Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia