Estudio experimental sobre la factibilidad energética que tienen los excrementos sólidos de los animales terrestres del bioparque los ocarros para producir biogás en un biodigestor

dc.contributor.advisorRojas Reina, Christian José
dc.contributor.authorAvila Sánchez, Diana Carolina
dc.contributor.authorPadilla Pérez, Lina Vanessa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000089317
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=GiWWc18AAAAJ&hl=en
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1044-3329
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2019-09-27T17:06:48Z
dc.date.available2019-09-27T17:06:48Z
dc.descriptionEste proyecto de investigación analiza la factibilidad energética que tienen los excrementos sólidos de los animales terrestres del Bioparque Los Ocarros para producir biogás en un biodigestor. Esto con el fin de explorar nuevas alternativas en el manejo que se le puede dar a este tipo de residuos, así como la producción de energía renovable que contribuya al equilibrio ambiental. Para lograr este objetivo la metodología se desarrolló en tres etapas: 1) Preparación de los excrementos sólidos a evaluar, 2) Caracterización del sustrato mediante parámetros establecidos y 3) Cálculo de la tasa específica de producción de biogás y porcentaje de metano. Después de 4 meses de pruebas en los resultados obtenidos se pudo evidenciar, que las excretas de los animales exóticos del Bioparque Los Ocarros a pesar de tener una caracterización en términos de materia orgánica (ST, SV, DQO) similar a las excretas porcinas y otros rumiantes que se emplean actualmente para producir biogás, no cuentan con las condiciones necesarias para producir biogás. Caso contrario de las excretas de cerdo, con las cuales se realizaron corridas experimentales, como estrategia para descartar fallas a la hora de realizar el montaje experimental, las cuales produjeron biogás en las mismas condiciones experimentales. Esta escasa producción de biogás se infiere es a causa de los medicamentos a los que son sometidos los animales exóticos del Bioparque (antibióticos y parasitarios) que pueden inhibir las bacterias anaerobias necesarias para el proceso de digestión de la materia orgánica. Ya que los mismos inóculos fueron efectivos para degradar excretas porcinas.spa
dc.description.abstractThis research project analyzes the energetic feasability contained in the faeces of the land animals living in Los Ocarros to produce biogas in a biodigester. The main objectif of this research is to explore new ways of managing this type of waste as a way to produce renewable energy to contribute to the ecological balance. To reach this objectif three steps were followed 1) Preparing the faeces to evaluate, 2) Characterizing the subsrate through established parameters and 3) Calculating the specific rate of biogas production and the pourcentage of methane. After 4 months of experimentation we could find evidence in the results that the faeces of the exotic animals of Los Ocarros, instead of having a similar characterization of organic matter (ST, SV, DQO) to the faeces of swines and other ruminants, that are used to produce biogas, don’t come with the conditions needed to produce biogas. On the other hand, pigs’ faeces, that were used for experimental runs as a strategy to avoid failure at the time of assembly, produced biogas in the same experimental conditions. This low production of biogas is thought to be due to the medication to which the exotic animals are subjected (antibiotics and parasitics) that can inhibit the anaerobias bacterias needed in the process of the organic matter’s digestion. Since the same inoculums were effective to degrade the pig’s faecesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAvila, D; Padilla L. (2019). Estudio experimental sobre la factibilidad energética que tienen los excrementos sólidos de los animales terrestres del bioparque los ocarros para producir biogás en un biodigestor. Villavicencio. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18898
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAgencia de Noticias UN . (5 de Agosto de 2016). Biogás a partir de poda y residuos alimenticios. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Unimedios : https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/biogas-a-partir-de-poda-y-residuos-alimenticios.htmlspa
dc.relation.referencesAinfar. (18 de Enero de 2017). Los beneficios de las energías renovables. Obtenido de ainfar.net: https://ainfar.net/blog/los-beneficios-de-las-energias-renovablesspa
dc.relation.referencesAinia. (2008). Ensayo de potencial de biogás. Obtenido de https://www.ainia.es/?s=Ensayo+de+potencial+de+biog%C3%A1sspa
dc.relation.referencesAmerican Public Health Association. (1992). Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. Madrid(España): Ediciones Díaz de Santos, S. A.spa
dc.relation.referencesArboleda , Y., & González, L. (2009). Fundamentos para el diseño de biodigestores - Módulo para la asignatura de construcciones agrícolas. Módulo para la asignatura de Construcciones Agrícolas. Palmira, Colombia: Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/7967/4/luisoctaviogonzalezsalcedo.20121.pdfspa
dc.relation.referencesArdila, A., Daza, L., Jasbón, S., & Nuñez, D. (2019). Evaluación de la producción de biogás del biodigestor de la Hacienda Cosmopolitana (Villavicencio, Colombia. Bogotá: Universidad el Bosque. Obtenido de https://www.academia.edu/23848124/Evaluaci%C3%B3n_de_la_producci%C3%B3n_de_biog%C3%A1s_del_biodigestor_de_la_Hacienda_Cosmopolitana_Villavicencio_Colombiaspa
dc.relation.referencesArley, P., & Parra , S. (2017). Obtención de biogás a partir de estiércol de cerdo utilizando un biodigestor. Pasto: Universidad Mariana.spa
dc.relation.referencesBiodisol . (2018). Digestión anaerobia. Proceso de producción de biogás. Obtenido de biodisol.com: http://www.biodisol.com/que-es-el-biogas-digestion-anaerobia-caracteristicas-y-usos-del-biogas/digestion-anaerobia-proceso-de-produccion-de-biogas-biocombustibles-energias-renovables/spa
dc.relation.referencesBolívar , H., & Ramírez, E. (2012). Propuesta para el diseño de un biodigestor para el aprovechamiento de la materia orgánica generada en los frigoríficos de Bogotá. Trabajo de grado. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de http://udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3154083/documento+final.pdfspa
dc.relation.referencesCampos, B. (2011). Metodología para determinar los parámetros de diseño y construcción de biodigestores para el sector cooperativo y campesino. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 20(2), p.37-41. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rcta/v20n2/rcta07211.pdfspa
dc.relation.referencesCárdenas, L., Parra, B., Torres, P., & Vásquez, C. (2016). Perspectivas del ensayo de Potencial Bioquímico de Metano - PBM para el control del proceso de digestión anaerobia de residuos. Reivsta ION: Investigación, Optimización y Nuevos procesos en ingeniería, 29(1), p.95-108. Obtenido de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaion/article/view/5629/5799spa
dc.relation.referencesCarta, J., Calero, R., Colmenar, A., Castro, M., & Collado, E. (2013). Centrales de energías renovables. Madrid, España: UNED.spa
dc.relation.referencesCastillo, A. L. (2018). Estudio de la producción de biogás mediante la co-digestión anaerobia usando como sustrato el mucílago de café y como inóculos el estiércol porcino y estiércol bovino. Trabajo de grado. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13008/2018adrianamendivelso.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesConil, P. (01 de Enero de 2000). El aprovechamiento del biogás de las lagunas de estabilización : perfil del proyecto Palmeiras en Tumaco (Colombia). Obtenido de CID Palmero: Centro de Información y Documentación Palmero: https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/790spa
dc.relation.referencesConstanza, L., Antolinez, D., Bohórquez, J., & Corredor, A. (2015). Bacterias anaerobias: procesos que realizan y contribuyen a la sostenibilidad de la vida en el planeta. Revista NOVA, 13(24), p.55-81. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v13n24/v13n24a06.pdfspa
dc.relation.referencesCórdoba, V., Fernadez, M., & Santalla, E. (26 de Septiembre de 2014). Influencia del inóculo en la digestión anaeróbica de purín de cerdo. Obtenido de Acta de la XXXVII Reunión de Trabajo, ASADES: https://www.researchgate.net/publication/268386719_Influencia_del_inoculo_en_la_digestion_anaerobica_de_purin_de_cerdospa
dc.relation.referencesDecreto 2981. (20 de diciembre de 2013). Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.49010. Obtenido de http://www2.igac.gov.co/igac_web/normograma_files/Decreto%202891%20de%202013.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto No.2811. (18 de diciembre de 1974). Por el cual se dicta el código nacional de los recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No 34.243. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31352/08-08-25-0256PS-Anexo.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDiaz , M., Espitia , S., & Molina, F. (2002). Digestión Anaerobio. Bogotá: Unibiblos.spa
dc.relation.referencesFarlex, Inc. (2013). Concepto de Excrementos sólidos. Obtenido de The Free Dictionary: https://es.thefreedictionary.com/_/cite.aspx?url=https%3A%2F%2Fes.thefreedictionary.com%2Festi%25c3%25a9rcoles&word=esti%C3%A9rcoles&sources=Larousse_GDLE,vox1,kdict,vox_thes,hc_Es_Enspa
dc.relation.referencesGalvez, Y. (2017). Producción de biogás a partir del estiércol de ganado. Tingo Maria, Perú: Universidad Nacional Agraria de la Selva.spa
dc.relation.referencesGarcía, A., & Gómez, J. (2016). Evaluación de la producción de biogás a partir de residuos vegetales obtenidos en la Central de Abastos de Bogotá mediante digestión anaerobia. Trabajo de grado. Bogotá, Colombia: Fundación Universidad de América. Obtenido de http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/667/1/6112733-2016-2-IQ.pdfspa
dc.relation.referencesGutierrez, J. I. (1995). Biblioteca del campo granja integral autosuficiente. Agua, suelos, abonos y lombrices. Bogotá: Disloque Editorial.spa
dc.relation.referencesHanson, E. (1 de Febrero de 2018). ¿Qué es un ambiente anaeróbico? Obtenido de Geniolandia: https://www.geniolandia.com/13067475/que-es-un-ambiente-anaerobicospa
dc.relation.referencesICONTEC - Instituto Colombiano de Normas Técnicas. (31 de Marzo de 2011). NTC 5167: Productos para la industria agrícola. Productos orgánicos usados como abonos o fertilizantes y enmiendas o acondicionadores de suelo. Obtenido de ICONTEC: https://ecollection-icontec-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/pdfview/viewer.aspx?locale=es-419&Q=5022D7CD94A3A88806E800CB97586ABB2B1DA961E0A07526&Req=spa
dc.relation.referencesIni, L. (16 de Septiembre de 2015). Biogás a partir de estiércol animal en los zoos más virtuosos. Obtenido de Energias Renovables: https://www.energias-renovables.com/biogas/biogas-a-partir-de-estiercol-animal-en-20150916spa
dc.relation.referencesInstituto de Turismo del Meta. (2017). Bioparque Los Ocarros. Obtenido de turismometa.gov.co: http://www.turismometa.gov.co/el-meta/sitios-turisticos/bioparque-los-ocarros.htmlspa
dc.relation.referencesInternational Standard ISO. (Diciembre de 1995). ISO 11734. Water quality — Evaluation of the "ultimate" anaerobic biodegradability of organic compounds in digested sludge — Method by measurement of the biogas production. Obtenido de https://www.iso.org/standard/19656.htmlspa
dc.relation.referencesJaramillo, E. H. (2018). Bioeconomía: el futuro sostenible. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 42(164), p.188-201. Obtenido de https://www.raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/650/486spa
dc.relation.referencesLey 1665. (16 de Julio de 2013). Por medio de la cual se aprueba el “Estatuto de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena)”, hecho en Bonn, Alemania, el 26 de enero de 2009. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 48.853. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1665_2013.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1715. (18 de Marzo de 2019). Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 49.150. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.htmlspa
dc.relation.referencesLey 629. (27 de Diciembre de 2000). Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.272. Obtenido de Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997.: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0629_2000.htmlspa
dc.relation.referencesLey 697. (03 de Octubre de 2001). mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.573. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0697_2001.htmlspa
dc.relation.referencesLey 788. (27 de Diciembre de 2002). Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.45046. Obtenido de Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones.: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7260spa
dc.relation.referencesLorenzo, Y., & Obaya, M. C. (2005). La digestión anaerobia. Aspectos teóricos. Parte I. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de, 34(1), p.35-48. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223120659006spa
dc.relation.referencesManfredi, I. (03 de 01 de 2014). El maíz se hace gas. Obtenido de Agrovoz: http://agrovoz.lavoz.com.ar/la-voz-del-campo/el-maiz-se-hace-gasspa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2015). Producción potencial de biogás empleando excretas de ganado porcino en el estado de Guanajuato. Revista Nova Scientia, 7(15), p.96-115. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6214565.pdfspa
dc.relation.referencesMichigan Economic Development Corporation (MEDC). (2015). Detroit Zoo Biodigester - Green Spaces and Green Energy. Obtenido de patronicity.com: https://www.patronicity.com/project/detroit_zoo_biodigester__green_spaces_and_green_energy#!/spa
dc.relation.referencesMontenegro, K., Rojas, A., Cabeza, I., & Hernández, M. (2016). Potencial de biogás de los residuos agroindustriales generados en el departamento de Cundinamarca. Revista ION: Investigación, Optimización y Nuevos Procesos en Ingeniería, 29(2), p.23-37. Obtenido de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaion/article/view/5982/6259spa
dc.relation.referencesMontoya, F., González, C., Lozano, I., Patiño, X., & Cuadros, L. (2019). Protocolo general de manejo para el centro de recepción y rehabilitación de fauna silvestre del DAMA. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMoretta, A., & Jara, F. (2011). Estudio de un sistema de energía renovable para la producción de biogás a partir de excretas de ganado porcino para disminuir el consumo de gas doméstico en la hacienda “El Márquez” del sector de Cunchibambade la provincia de Tungurahua. Trabajo de grado. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/2152/1/Tesis%20I.%20M.%20143%20-%20Jara%20Salazar%20Francisco%20Xavier.pdfspa
dc.relation.referencesNick Glass, G. W. (11 de Octubre de 2011). Elephant-poo power electrifies zoo. Obtenido de CNN World: https://edition.cnn.com/2011/10/10/world/europe/elephant-dung-biogas-munich/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2011). Manual de biogás. Santiago de Chile: MINENERGIA / PNUD / FAO / GEF. Obtenido de http://www.fao.org/3/as400s/as400s.pdfspa
dc.relation.referencesPanseri, S., Pognani, M., Cavalli, M., Imporzano, G., Chiesa, L., & Adani, F. (2013). Efectos de antibióticos veterinarios en la producción de biogás. En Internacional biodeteriroro y bodegradación. Milán, Italia: Elsevier.spa
dc.relation.referencesPortilllo, G. (09 de Mayo de 2017). Se produce biogás a partir de residuos de plantas invasoras. Obtenido de Renovables Verdes: https://www.renovablesverdes.com/se-produce-biogas-partir-residuos-plantas-invasoras/spa
dc.relation.referencesRamírez, G. (2016). Valoración de la producción de biogás durante un proceso de digestión anaerobia con contenido ruminal de origen bovino bajo condiciones de tiempo, carga y temperatura diferenciales. Trabajo de grado. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2771/Ramirez_Sanchez_Gloria_pdf.2016%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRamos Súarez, J. L. (2014). Producción de biogas a partir de biomasa de la microalga Scenedesmus sp. procedente de diferentes procesos. Tesis doctoral. Madrid, España: Universidad Politécnica de Madrid. Obtenido de http://oa.upm.es/28957/1/JUAN_LUIS_RAMOS_SUAREZ.pdfspa
dc.relation.referencesResolución No.1207. (13 de Agosto de 2014). por la cual se adoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadas. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.49242. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Res_1207_2014.pdfspa
dc.relation.referencesResolución No.631. (17 de Marzo de 2017). Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.49.486. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MADS_0631_2015.pdfspa
dc.relation.referencesRico, J. (26 de Septiembre de 2016). Biogas: Premio para el biogás que mejora la salud de las mujeres africanas. Obtenido de Energias Renovables: https://www.energias-renovables.com/biogas/premio-para-el-biogas-que-mejora-la-20160926spa
dc.relation.referencesRico, J. (08 de Enero de 2018). Biogas: Alumbrado público con el biogás de excrementos de perros. Obtenido de Energias renovables: https://www.energias-renovables.com/biogas/alumbrado-publico-con-el-biogas-de-excrementos-20180108spa
dc.relation.referencesRivas, O., Vargas, M., & Rossy, W. (2009). Biodigestores: factores químicos, físicos y biológicos relacionados con su productividad. Revista Tecnología en Marcha, 23(1), p.39-46. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4835857.pdfspa
dc.relation.referencesRodriguez, D., & Garcia, A. (2017). Diseño y construcción de un biodigestor para la producción de biogás a partir de heces caninas. Trabajo de grado. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6949/1/DavidAlexanderRodriguezPach%C3%B3n2017.pdfspa
dc.relation.referencesRojas, C. (2014). Simulación y modelamiento del proceso anaerobio para la producción de biogás con diferentes sustratos. Alemania: Universidad Técnica de Hamburgo.spa
dc.relation.referencesSAG Ministerio de Agricultura. (2019). Criterios técnicos para la mantención y manejo de fauna silvestre en cautiverio. Chile: Gobierno de Chile. Obtenido de http://www.sag.cl/sites/default/files/criterios_tec_mantencion_fauna_silv_cautiverio.pdfspa
dc.relation.referencesSolano, O. (2018). Estudio del potencial de la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de la digestión anaerobia de estiércol. Trabajo de grado. Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13169/2018oscarsolano.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSpada, S. (02 de 07 de 2016). Qué son realmente los zoos. Obtenido de porelfindeloszoosyacuarios.wordpress.com: https://porelfindeloszoosyacuarios.wordpress.com/consecuencias-para-los-animales/spa
dc.relation.referencesStelfox, E. (2019). Información general. Obtenido de E4 Environment: http://www.e4environment.co.uk/zoo-waste/spa
dc.relation.referencesTeilen, D. B. (5 de Febrero de 2018). ¿Qué funciones tienen los zoológicos? Obtenido de Zoo-realidad : http://zoos.media/zoo-realidad/que-funciones-tienen-los-zoologicos/?lang=esspa
dc.relation.referencesUniversidad Veracruzana. (2019). Bioingeniería. Unidad 2. Biorreactores y su aplicación. Veracruz, México: Facultad de Ciencias Químicas. Obtenido de Bioingeniería : https://sites.google.com/site/bioingenieriauv15/unidad-2-biorreactores-y-su-aplicacionspa
dc.relation.referencesUniverso Porcino. (07 de Abril de 2019). Factores que afectan la producción de biogas. Obtenido de Universo porcino: http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/instalaciones_porcinas_17-08-2017_factores_que_afectan_a_la_produccion_de_biogas.htmlspa
dc.relation.referencesVelásquez, M., Rincón , J., Guevara , P., Vargas, J., Castellanos , D., Duarte, C., . . . Quintero, J. (2018). Estimación del potencial de conversión a biogás de la biomasa en Colombia y su aprovechamiento. Informe Final: Grupo de investigación en procesos químicos y bioquímicos. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ingeniería y Centro de Desarrollo Industrial TECSOL. Obtenido de https://bdigital.upme.gov.co/jspui/bitstream/001/1317/1/Informe%20final.pdfspa
dc.relation.referencesVerein Deutscher Ingenieure. (Agosto de 2010). Emissionsminderung - Biogasanlagen in der Landwirtschaft - Vergärung von Energiepflanzen und Wirtschaftsdünger. Norma técnica: VDI 3475 Blatt 4:2010-08. Beuth Verlag GmbH. Obtenido de https://www.beuth.de/de/technische-regel/vdi-3475-blatt-4/129221743spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSolid Faecesspa
dc.subject.keywordBbiogasspa
dc.subject.keywordInoculumspa
dc.subject.keywordAlternative Energyspa
dc.subject.keywordAnaerobia Digestion.spa
dc.subject.lembBiogasspa
dc.subject.lembDigestion anaerobiaspa
dc.subject.lembResiduos solidosspa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalExcrementos sólidosspa
dc.subject.proposalBiogásspa
dc.subject.proposalInóculosspa
dc.subject.proposalEnergías alternativasspa
dc.subject.proposalDigestión anaerobiaspa
dc.titleEstudio experimental sobre la factibilidad energética que tienen los excrementos sólidos de los animales terrestres del bioparque los ocarros para producir biogás en un biodigestorspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019dianaavila
Tamaño:
2.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2019dianaavila1
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
2019dianaavila2
Tamaño:
237.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: