Los efectos financieros y fiscales en la implementación la contabilidad electrónica en las ferreterías: caso práctico Ferro Agrario SAS

dc.contributor.advisorMartínez Molina, José Alfonso
dc.contributor.advisorMantilla Pinilla, Eduardo
dc.contributor.authorHerrera Osma, Hela Patricia
dc.contributor.authorSupelano Benítez, Nancy
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-11-05T14:34:09Z
dc.date.available2024-11-05T14:34:09Z
dc.date.issued2024-11-03
dc.descriptionEste estudio se centra en analizar los efectos que la implementación de la contabilidad electrónica ha tenido en la ferretería Ferro Agrario SAS, ubicada en Santander, Colombia. El objetivo principal es evaluar el impacto de esta transformación digital en la eficiencia operativa, la precisión de los datos financieros, el cumplimiento normativo y la toma de decisiones estratégicas de la empresa. A través de un enfoque metodológico mixto, se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos mediante la caracterización del negocio, entrevistas y análisis de registros contables. Los resultados obtenidos permitieron identificar mejoras significativas en la gestión contable, tales como la reducción de errores manuales, la agilización de los procesos contables, la optimización del almacenamiento de información y el acceso en tiempo real a datos financieros. Además, se evidenció un aumento en la eficiencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y una mayor capacidad para generar reportes financieros más detallados y oportunos. Los resultados esperados contribuirán a comprender mejor los beneficios y desafíos de la contabilidad electrónica en este sector específico, así como a identificar las mejores prácticas para su implementación exitosa. Se espera que los hallazgos de esta investigación sirvan como referencia para la toma de decisiones tanto por parte de las ferreterías como de los entes reguladores, promoviendo la adopción de tecnologías digitales en el sector y mejorando la gestión contable y financiera de las empresas ferreteras en Santander.spa
dc.description.abstractThis study focuses on analyzing the effects of the implementation of electronic accounting on the Ferro Agrario SAS hardware store located in Santander, Colombia. The main objective is to evaluate the impact of this digital transformation on the company's operational efficiency, financial data accuracy, regulatory compliance, and strategic decision-making. Through a mixed methodological approach, quantitative and qualitative data were collected through business characterization, interviews, and analysis of accounting records. The results made it possible to identify significant improvements in accounting management, such as reducing manual errors, streamlining accounting processes, optimizing information storage, and real-time access to financial data. In addition, an increase in efficiency in compliance with tax obligations and a greater capacity to generate more detailed and timely financial reports was evident. The expected results of this study have the potential to significantly impact the understanding of the benefits and challenges of electronic accounting in the hardware sector. More importantly, it will serve as a catalyst for change, identifying best practices for successful implementation. The findings of this research will be a crucial reference for decision-making by both hardware stores and regulatory entities, promoting the adoption of digital technologies and improving the accounting and financial management of hardware companies in Santander.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Ciencias Contablesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHerrera Osma, H. P., Supelano Benítez, N. (2024). Los efectos financieros y fiscales en la implementación la contabilidad electrónica en las ferreterías: caso práctico Ferro Agrario SAS [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/58518
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría Públicaspa
dc.publisher.programMaestría Ciencias Contablesspa
dc.relation.referencesA. Rezi and M. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . En Control and Dynamic Systems Vol. 69 (págs. 133-180). San Diego: Academic Press.spa
dc.relation.referencesAmerican Psychological Association. (s.f.). Style and Grammar Guidelines. Recuperado el 17 de enero de 2020, de Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelinesspa
dc.relation.referencesAngulo López, E., Vizcarra Florez, V., & Bernal Dominguez, D. (2016). TIC’S financiamiento, contabilidad y facturación electrónica en México. Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales.spa
dc.relation.referencesArias Bello, M. L., & Sánchez Serna, A. d. (2011). Valuación de activos: una mirada desde las Normas Internacionales de Informacion Financiera, los estándares internacionales de valuación y el contexto actual colombiano. Cuadernos de contabilidad.spa
dc.relation.referencesArias Perez, M. G., & Cáceres Ortiz, A. (2021). FACTURACIÓN ELECTRÓNICA UN MECANISMO DE CONTROL PARA EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO, CASO SECTOR CARROCERO. Revista De Investigación Aplicada En Ciencias Empresariales.spa
dc.relation.referencesBID. (2018). Informe anual del Banco Interamericano de Desarrollo 2018: Reseña del año. Banco Interamericano de Desarrollo.spa
dc.relation.referencesCalvo, A. P. (2006). La Globalización y su Relación con la Contabilidad. Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesCano Mejía , V., & Arias Suárez, J. D. (2020). Revisión Conceptual y Analítica de los Informes Contables: La Necesidad de Pertinencia Multidimensional. Fronteira: Journal of Social, Technological and Environmental Science.spa
dc.relation.referencesCarmona Guzmán, U. (2020). IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU DISCREPANCIA CON LAS NIIF. México: Universidad Michocana de San Nicolás de Hidalgo.spa
dc.relation.referencesCastañeda Barrera, M. d., Pérez Paredes, A., Velasquez de la Rosa , Y. C., & Candía Diaz, M. d. (2017). El rol del contador público en México ante la nueva contabilidad electronica. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios.), 4(2), 88-100.spa
dc.relation.referencesCastañeda Barrera, M. d., Pérez Paredes, A., Velasquez de la Rosa, Y. C., & Candía Diaz, M. d. (2017). El rol del contador público en México ante la nueva contabilidad electrónica. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios.).spa
dc.relation.referencesCeballos , L., & Zuñiga, F. F. (Noviembre de 2021). Implementacion de la facturacion electronica en Colombia. Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dc.relation.referencesChumacero Nuñez , S. E. (2023). La emisión indebida de comprobantes de pago electrónicos por terceros y el correcto cumplimiento tributario de las empresas del sector comercial del Callao al 2019 –2020. Revista Lationamericana de ciencias sociales y Humanidades.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1989). Estatuto Tributario Nacional Decreto 624 de 1989.spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1993). Decreto 2649 de 1993 art 9.spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1995). Ley 223 de 1995 Racionalización Tributaria. Bogotá Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2012). Decreto 0019.spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2016). Decreto 2101.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1819 .spa
dc.relation.referencesContaduria General de la Nación. (2014). Marco Conceptual para la preparación y presentación de Información financiera.spa
dc.relation.referencesCRAI USTA Bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesDe Nobrega, F. (2011). El sistema de contabilidad en la complejidad de las organizaciones. Actualidad contable FACES , 14(22), 45-56.spa
dc.relation.referencesDIAN . (2024). Preguntas y Respuestas de Proveedores Tecnológicos. Obtenido de https://micrositios.dian.gov.co/sistema-de-facturacion-electronica/preguntas-y-respuestas-de-proveedores-tecnologicos/spa
dc.relation.referencesDIAN. (2024). Micrositio facturacion electrónica. Obtenido de https://micrositios.dian.gov.co/sistema-de-facturacion-electronica/factura-electronica/spa
dc.relation.referencesDIAN. (2024). Validacion Previa. Obtenido de https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/factura-electronica/Paginas/validacion-previa.aspxspa
dc.relation.referencesEscobar, M. d. (1983). La contaduría pública. Estudio de su génesis y de su evolución hasta nuestros días,. Mexico: UNAM.spa
dc.relation.referencesFuentes Díaz , M. L., & Cúrvelo Hassán, J. O. (2019). Contexto de desarrollo de la educación superior contable en Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.spa
dc.relation.referencesFundacion IFRS. (2009). Material de formacion NIIF para pymes. Londres.spa
dc.relation.referencesFundación IFRS. (2011). Medición del valor razonable.spa
dc.relation.referencesFundacion IFRS. (2017). Valor razonable en activos y pasivos.spa
dc.relation.referencesFundacion IFRS. (2018). Marco Conceptual de la Información Financiera. Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.spa
dc.relation.referencesGerencie.com. (2023). Costo historico de los activos.spa
dc.relation.referencesGonzáles Patiño, J. S., & Llanes Valenzuela, M. C. (2024). Una mirada a las pymes en Colombia. BBVA Research.spa
dc.relation.referencesHernández, E. (2002). La historia de la contabilidad. Revista Libros.spa
dc.relation.referencesJiménez Gómez , M. C., & Herrera Ortiz, A. (2019). Potenciales implicaciones en materia contable y tributaria de la implementación de la contabilidad electrónica en Colombia. Revista Colombiana de contabilidad, 31-55.spa
dc.relation.referencesJimenez, P. A., Garcia, Trespalacios, K., López, B. A., & Ojeda, Serrano, N. (2021). Análisis de la facturación electrónica y su impacto tributario en Colombia. Universidad Piloto de Colombia.spa
dc.relation.referencesLaverán, M. G., Bley, L. M., & Ricatti, M. S. (2019). La contabilidad, aspectos históricos y pensadores teóricos. Divulgando.spa
dc.relation.referencesLeguizamon Vanegas, Y. L. (2024). INNOVACIÓN CONTABLE EN LAS PYMES A TRAVÉS DE LAS OPERACIONES ELECTRÓNICAS. Revistas Externado.spa
dc.relation.referencesLoggro. (2024). Formato XML de la DIAN para facturación electrónica. Obtenido de https://loggro.com/blog/articulo/formato-xml-de-la-dian-para-facturacion-electronica-loggro/spa
dc.relation.referencesMacias, H., Farfán, M. A., & Rodríguez, B. A. (2020). Contabilidad digital: los retos de la tecnología blockchain para académicos y profesionales. Revista Activos, 9-23.spa
dc.relation.referencesMartinez López, F. J. (1998). ... y la contabilidad dejó de ser una actividad humana. Cuadernos de Administracion, 123-128.spa
dc.relation.referencesMiao, L. L. (November 8-12). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004. Seattle, WA, USA,.spa
dc.relation.referencesMorales Diaz , M. A., Ancona Alcocer, M. d., & Murillo Gonzalez, G. (2022). Contabilidad electronica y su aplicacion en el crecimiento empresarial . Universidad Juarez Autonoma de Tabasco.spa
dc.relation.referencesMuñoz Restrepo, C. A. (2014). La inteligencia artificial y la contabilidad. Lógica borrosa y representación del conocimiento. Dialnet.spa
dc.relation.referencesObando, L. A. (2011). Principio de entidad: un análisis jurídico en el Código de Comercio Venezolano y Colombiano. Vision Gerencial, 3,4,5,7,8,9,11,13.spa
dc.relation.referencesPérez Caldentey, E., & TItelman, D. (2018). La inclusión financiera para la insersion productiva y el papel de la banca de desarrollo. Organizacion de las Naciones Unidas .spa
dc.relation.referencesPérez, J., & Gardey, A. (2022). Fiscalización - Qué es, definición y concepto. Definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/fiscalizacion/spa
dc.relation.referencesRAE. (2023). Real Academia de la Lengua Española. Obtenido de https://dle.rae.es/efectospa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2021). Diccionario de la lengua española (2001). Obtenido de https://www.rae.es/drae2001/implementarspa
dc.relation.referencesRodríquez López, M., Piñero Sánchez, C., & Llano Monelos, P. (2018). LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN Y SU APLICABILIDAD EN LA CONTABILIDAD. DE LA PARTIDA DOBLE AL SISTEMA DE TRIPLE ENTRADA. University of A Coruña, Spain - FYSIG – Group Investigation.spa
dc.relation.referencesRTVC, N. (02 de Septiembre de 2023). El impacto de la digitalización en la vida del profesional ferretero. Obtenido de https://www.rtvcnoticias.com/el-impacto-de-la-digitalizacion-en-la-vida-del-profesional-ferreterospa
dc.relation.referencesSarmiento, H. J. (2020). Rasgos de identidad. Tres perspectivas epistemológicas de la contabilidad social y ambiental. Contabilidad y Negocios.spa
dc.relation.referencesSIIGO . (2024). La firma digital en la facturación electrónica. Obtenido de https://www.siigo.com/blog/que-es-firma-digital/spa
dc.relation.referencesSole, A. C. (2006). Instrumentación Industrial. Mexico: Alfaomega.spa
dc.relation.referencesVelandia Pacheco, G. J., Anguila Carrillo, A. R., & Archibold Barrios, W. G. (2018). La contabilidad como tecnología blanda: una visión desde los imaginarios sociales. Cuadernos De Contabilidad Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesWigner, E. P. (2005). Theory of traveling wave optical laser . Phys. Rev., 134, A635-A646.spa
dc.relation.referencesYaguache Maza, D. M., Puma Mayancela, R. P., & Moncayo, F. J. (2015). La contabilidad y la normativa. Universidad de la Loja.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordelectronic accountingspa
dc.subject.keywordhardwarespa
dc.subject.keywordoperational efficiencyspa
dc.subject.keywordregulatory compliancespa
dc.subject.keyworddecision-makingspa
dc.subject.keyworddigital transformationspa
dc.subject.keywordmall and medium-sized enterprisespa
dc.subject.lembReportes financierosspa
dc.subject.lembEmpresas comercializadoras de productos de ferreteríaspa
dc.subject.lembContabilidad financieraspa
dc.subject.lembGestión financiera y fiscalspa
dc.subject.proposalcontabilidad electrónicaspa
dc.subject.proposalferreteríaspa
dc.subject.proposaleficiencia operativaspa
dc.subject.proposalcumplimiento normativospa
dc.subject.proposaltoma de decisionesspa
dc.subject.proposaltransformación digitalspa
dc.subject.proposalpequeñas y medianas empresasspa
dc.titleLos efectos financieros y fiscales en la implementación la contabilidad electrónica en las ferreterías: caso práctico Ferro Agrario SASspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024helaherreranancysupelano.pdf
Tamaño:
280.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024HerreraHela1.pdf
Tamaño:
183.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024HerreraHela2.pdf
Tamaño:
130.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: