Mirando por la ventana: una caracterización del desinterés escolar, estudio de caso del colegio Ofelia Uribe de Acosta - I.E.D. de Bogotá, Localidad de Usme
dc.contributor.advisor | Tinel, Francois Xavier | |
dc.contributor.author | García Guavita, Carlos Julio | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-07-19T15:29:48Z | |
dc.date.available | 2017-07-19T15:29:48Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | El “(des)interés” escolar, un problema que se presenta frecuentemente en los jóvenes de las instituciones educativas, siendo una de las causas de la deserción escolar; así “(…) el desinterés que manifiestan muchos jóvenes puede generar, en la mayoría de los casos, una baja autoestima y falta de competencias, lo que podría generar un fracaso y posterior absentismo escolar” (Miñaca & Hervás, 2013). Este fenómeno adquiere relevancia al darse en los grados de educación media. Considerando lo expuesto, este trabajo aborda la investigación desde el tipo cualitativo que ayuda a la comprensión del problema a la luz del caso de los estudiantes de grados 10° y 11° del colegio Ofelia Uribe de Acosta, ubicado en la localidad quinta (Usme) de Bogotá . Por una parte, se aplican encuestas, talleres y entrevistas que facilitan la consecución de información más específica a cerca del tema a trabajar. También se hizo revisión de documentación de las familias como datos de matrícula y observador del estudiante, para terminar de componer la información. Al realizar este trabajo, se encuentra que los padres tienen gran influencia en el desinterés estudiantil de sus hijos(as), aunque estos se ven afectados por otros sucesos que hacen que su perfil se determine así. Finalmente, se establece una relación entre los niveles de desinterés escolar, el desarrollo humano y la situación general en la cual se encuentran los padres de familia. | spa |
dc.description.abstract | School "(dis) interest", a problem that frequently occurs in the youth of educational institutions, being one of the causes of school dropout; "(...) the lack of interest shown by many young people can generate, in most cases, low self-esteem and lack of skills, which could lead to failure and subsequent school absenteeism" (Miñaca & Hervás, 2013). This phenomenon acquires relevance in the middle grades. Considering the above, this work approaches the research from the qualitative type that helps the understanding of the problem in light of the case of the students of grades 10 and 11 of the school Ophelia Uribe de Acosta, located in the fifth town (Usme) from Bogota . On the one hand, there are surveys, workshops and interviews that facilitate the achievement of more specific information about the subject to work. We also made a revision of documentation of the families as data of student enrollment and observer, to finish compose the information. In doing this work, it is found that parents have a great influence on the student's disinterest in their children, although these are affected by other events that make their profile determined as well. Finally, a relationship is established between levels of school disinterest, human development and the general situation in which the parents are | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Planeación Para el Desarrollo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00443 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/4104 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Maestría Planeación para el Desarrollo | spa |
dc.relation.references | Decreto 4807. (20 de diciembre de 2011). Bogotá: Diario. | spa |
dc.relation.references | Plan Nacional de Desarrollo. (2015). Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (30 de 8 de 2012). Plan de Desarrollo 2012 - 2016: Bogotá Humana. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Argibay, M., & Celorio, G. (2005). La educación para el desarrollo. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | spa |
dc.relation.references | Bardaeh, E. (1998). Los ocho pasos para el análisis de Políticas Públicas. Un manual para la práctica. En E. Bardaeh, Los ocho pasos para el análisis de Políticas Públicas. Un manual para la práctica (pág. 17). Mexico, D.F. , Mexico: CIDE. | spa |
dc.relation.references | Bogotá como vamos. (s/f). Bogotacomovamos.org. Obtenido de http://www.bogotacomovamos.org/localidades/usme/ | spa |
dc.relation.references | Bourdieu. (1986). La escuela como fuerza conservadora: desigualdades escolares y. Cuadernos de Pedagogia crítica, 5. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (1986). Cuadernos de Pedagogía Crítica No. 1 La escuela como fuerza conservadora:. | spa |
dc.relation.references | Calameo - Sistema Educativo Nacional. (s.f.). http://es.calameo.com/books/00047764877c5cc805059. Obtenido de http://es.calameo.com/books/00047764877c5cc805059 | spa |
dc.relation.references | Casanave, G. Z. (2012). Consultapsicoterapia.net. Obtenido de https://consultapsicoterapia.net | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación, ley 115. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política Nacional. (1991). http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo2/articulo-67. Recuperado el 31 de 03 de 2017, de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67 | spa |
dc.relation.references | COUA. (febrero de 2014). Agenda 2014: Manual de Convivencia. Colegio Ofelia Uribe de Acosta. BOGOTÁ: Imprenta Distrital - Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Diez, J. N. (25 de febrero de 1996). http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85242.html. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85242.html: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85242.html | spa |
dc.relation.references | Edo, M. (2002). Amartya Sen y el desarrollo como libertad. La viabilidad de una alternativa a las estrategias de promoción del desarrollo. Trabajo de grado, Universidad Torcuato Di Tella, Deparatmento de Ciencias Políticas y Gobierno, Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | El País. (20 de junio de 2014). Con 5,3 millones, Colombia es el segundo país con más desplazados internos en el mundo. El Pais, pág. judicial. | spa |
dc.relation.references | es.wikipedia.org. (s.f.). es.wikipedia.org/wiki/Usme. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Usme | spa |
dc.relation.references | Espitia Carrascal, R. H., & Montes Rotela , M. (2008). INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO DE LOS MENORES DEL BARRIO COSTA AZUL DE SINCELEJO. INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO DE LOS MENORES DEL BARRIO COSTA AZUL DE SINCELEJO. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (20 de mayo de 1978). La Educación es siempre un quehacer político. Sociedad. (K. Marín, Entrevistador) Madrid: El Pais: El periódico Global. | spa |
dc.relation.references | Gobierno Nacional de Colombia. (2015). | spa |
dc.relation.references | https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND%202014- 2018%20Bases%20Final.pdf. (PND) Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND%202014-2018%20Bases%20Final.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. S. (2011). PIERRE BOURDIEU: RAZÓN, ESCUELA Y DISPOSICIÓN “ESCOLÁSTICA”. XII CONGRESO INTERNACIONAL DE TEORIA DE LA EDUCACION. | spa |
dc.relation.references | Hernandez, A. (17 de febrero de 2016). prezi.com/smk38fpomvo7/potencialidades-del-serhumano-y-factores-que-afectan-su-des/. Recuperado el 22 de marzo de 2017, de https://prezi.com/smk38fpomvo7/potencialidades-del-ser-humano-y-factores-que-afectansu-des/ | |
dc.relation.references | Isaacs, J. B., Brown, J., & Isaacs, D. (s/f). The World Café Community of practice. Obtenido de http://www.theworldcafe.com: http://www.theworldcafe.com/world-cafe-book | spa |
dc.relation.references | Lerma, H. (2010). Metodología de la Investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto (Cuarta ed.). Bogotá D. C., Colombia: Ecoe Editores. | spa |
dc.relation.references | López Noguero, F. (2009). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de educación, XXI(4), pp. 167-179. | spa |
dc.relation.references | López, D. A. (25 de marzo de 2017). El desinterés escolar, un problema en aumento. El Diario, pá | spa |
dc.relation.references | Lurcart, L. (1990). El fracaso y el desinterés escolar en la escuela primaria. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Marcelli, D., & De Ajuriaguerra, J. (1996). Psicopatología del niño. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Martínez C., P. C. (enero-junio de 2006). El método de estudio de caso. estratégia metodológica de la investigación científica. (D. Páramo M., Ed.) Pensamiento y Gestión(20), 165-193. Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/issue/view/254 | spa |
dc.relation.references | Martínez González, R. A., & Alvarez Blanco, L. (2005). Repositorio Institucional, Universidad de Oviedo. (F. y. escolares, Productor) Obtenido de http://hdl.handle.net/10651/26950 | spa |
dc.relation.references | Martínez Miguélez, M. (2009). Dimensiones básicas de un desarrollo humano integral. Polis, 8(23), pp.119-138. | spa |
dc.relation.references | MEN. (agosto de 1994). Decreto 1860. Bogotá, Colombia: Diario Oficial. | spa |
dc.relation.references | MEN. (23 de febrero de 1996). http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85242_archivo_pdf.pdf. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85242_archivo_pdf.pdf: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85242_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | MEN. (abril - mayo de 2010). El reto es consolidar el sistema de calidad educativa. Altablero, pág. 1. | spa |
dc.relation.references | MEN. (2017). http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-199943.html. Recuperado el 21 de MARZO de 2017, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-199943.html | spa |
dc.relation.references | MEN. (s/f). Colombia Aprende. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-235863.html | spa |
dc.relation.references | Miñaca, M. I., & Hervás, M. (2013). Revista Española de Educación Comparada. Recuperado el 24 de 10 de 2016, de http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7620 | spa |
dc.relation.references | ONU. (2016). Objetivos de desarrollo sostenible, Colombia. Herramientas de aproximación al contexto local. ONU, UNFPA, ONUMUJERES y CEPAL, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Bogotá DC: ISA Colombia. | spa |
dc.relation.references | PNUD. (2015). Panorama general. Informe sobre Desarrollo Humano 2015. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Nueva York: PBM Graphics. | spa |
dc.relation.references | PUND - Colombia. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-coODSColombiaVSWS-2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramírez Villacorta , Y. (25 de ffebrero de 2010). Deserción Escolar. Obtenido de http://leoyorihotmailcom.blogspot.com.co/ | spa |
dc.relation.references | Román, M. C. (2013). Ffactores Asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: Una mirada de conjunto. Revista Electrónica Iberoamericana. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Alvarado, L. (17 de enero de 2016). Cada año más de 300.000 niños y adolescentes abandonan el colegio. El Tiempo. | spa |
dc.relation.references | SED Bogotá. (octubre de 2012). Plan Sectorial de Educación Distrital. Bogotá, D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sen, A. (2015). Desarrollo y Libertad (Décima tercera ed.). (E. Rabasco, & L. Toharia, Trads.) Bogotá, Distrito Capital, Colombia: Planeta colombiana S.A. | spa |
dc.relation.references | Stiglitz, J. (2015). La Gran Brecha. Qué hacer con las Sociedades desiguales. Barcelona: TAURUS. | spa |
dc.relation.references | Tapia, J. A. (1992). MOTIVAR EN LA ADOLESCENCIA:. Madrid: Instituto de Ciencias de la Educación. Facultad de Psicología | spa |
dc.relation.references | Torres, L. E., & Rodríguez, N. Y. (julio-diciembre de 2006). Rendimiento escolar y contexto familiar en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11(2), 255-270. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29211204 | spa |
dc.relation.references | UN. (2010). Identificar y realizar un análisis de los factores asociados a la permanencia y deserción escolar de las instituciones educativas del país. Informe final de contrato interadministrativo celebrado entre el MEN y la UN, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá DC, Grupo de economía, política pública y ciudadanía, Bogotá DC. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (26-28 de abril de 2000). Marco de acción de Dakar. Foro Mundial sobre la Educación. Dakar, Senegal: UNESCO. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Human development | |
dc.subject.keyword | School disinterest | |
dc.subject.keyword | Students | |
dc.subject.keyword | School dropout | |
dc.subject.lemb | Instituciones educativas | spa |
dc.subject.lemb | Planeación para del desarrollo | spa |
dc.subject.lemb | Estudiantes | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo humano | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo humano | spa |
dc.subject.proposal | Desinterés escolar | spa |
dc.subject.proposal | Estudiantes | spa |
dc.subject.proposal | Deserción escolar | spa |
dc.title | Mirando por la ventana: una caracterización del desinterés escolar, estudio de caso del colegio Ofelia Uribe de Acosta - I.E.D. de Bogotá, Localidad de Usme | |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2017carlosgarcia.pdf
- Tamaño:
- 1.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2017cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 292.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2017cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 423.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: