Diseño de una herramienta interactiva para la identificación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes para el fortalecimiento y desarrollo de la educación a distancia

dc.contributor.authorMartínez, Crismanspa
dc.contributor.authorRoa, Katherinespa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000306487spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001333964spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=Gu66_xMAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=N0O1dHYAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4103-6846spa
dc.contributor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-8474-8336spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-04-20T15:17:03Zspa
dc.date.available2020-04-20T15:17:03Zspa
dc.date.issued2019-08spa
dc.descriptionEsta investigación propone el desarrollo de una herramienta interactiva aplicable en el aula de clase en modalidad a distancia que permita identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería de la Universidad Santo Tomás, específicamente en el espacio académico de algoritmos de programación, que se orienta en primer semestre, mediante el uso del test de Felder y Silverman. Con el desarrollo de la herramienta interactiva y los resultados que esta entrega por cada estudiante y su estilo de aprendizaje, se pretende enrutarlo en las actividades, evaluaciones y estrategias pedagógicas que le sirvan más para su aprendizaje de la temática propia del espacio académico. Esta investigación se desarrolla con el ánimo de disminuir la reprobación en este espacio académico, que para muchos estudiantes de los diferentes programas de Ingeniería, se torna difícil por la gran cantidad de conceptos que se deben aplicar durante su curso.spa
dc.description.abstractThis research proposes the development of an interactive tool applicable in the classroom in distance mode that allows to identify the learning styles of engineering students of the Santo Tomás University, specifically in the academic area of programming algorithms, which is oriented in the first semester, using the Felder and Silverman test. With the development of the interactive tool and the results that it delivers for each student and their learning style, it is intended to route it in the activities, evaluations and pedagogical strategies that are most useful for their learning of the subject matter of the academic space. This research is carried out with the aim of reducing the failure in this academic space, which for many students of the different Engineering programs, becomes difficult due to the large number of concepts that must be applied during their course.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22591
dc.relation.referencesBravo, N. H. (2008).Estrategias pedagógicas dinamizadoras del aprendizaje por competencias. Montería: Universidad del Sinú.spa
dc.relation.referencesCabrera, J y Fariñez, G (2015). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación. La habana Cuba.spa
dc.relation.referencesCastro, S., & Guzmán, B. (2005). Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: una propuesta para su implementación. Revista de investigación, (58), 4.spa
dc.relation.referencesFracchia, C. C., Alonso de Armiño, A. C., & Martins, A. (2014). Enseñanza de la programación: un tema en la agenda académica para repensar año a año. In XX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. <http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/42371/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y>. Obtenido en julio de 2019.spa
dc.relation.referencesDavis, Evelyn, C (1994). Helping Teachers and Students Understand Learning Styles. Forum, vol. 32. n.º 3, Julio 1994spa
dc.relation.referencesFelder R. y Brent R. (2005). Understanding Student Differences. Journal of Engineering Education, Vol 94, N°1, 57-72.spa
dc.relation.referencesFelder R. M. y Silverman L. K. (1988). Cuestionario Índice de Estilo de Aprendizaje (Index of Learning Styles). Web: http://ncsu.edu/felder-public/RMF.html.spa
dc.relation.referencesFelder, R. M., & Silverman, L. K. (1988). Learning and teaching styles in engineering education. Engineering education, 78(7), 674-681.spa
dc.relation.referencesGiraldo, L. (2015). Elaboración de una propuesta de enseñanza para el aprendizaje de algoritmos en Pseudocódigo utilizando las herramientas de la plataforma LMS Moodle; En la Institución Educativa Gilberto Álzate Avendaño; en décimo grado (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín).spa
dc.relation.referencesHunt, D. E. (1979): Learning Styles and Students Needs: An Introduction to Conceptual Level, en “Students Learning Styles: Diagnosing and Prescribing Programs”, Reston, Virginia, p. 27.spa
dc.relation.referencesGoodhew, P. J. (2002). Programas interactivos (software) para la enseñanza de materiales. Journal of materials education, 24(1-3), 39-44.spa
dc.relation.referencesJoven, W. y Barrios,, M. (2015). Propuesta para la enseñanza de la algoritmia y programación de computadores - Caso de aula. <http://experienciadocente.ecci.edu.co/index.php/experienciadoc/article/download/2/21>. Obtenido en julio de 2019.spa
dc.relation.referencesLópez, J. (2009). Educación básica. Algoritmos y programación. Guıa para docentes. Segunda edición. Consulta en lınea: Eduteka, 17 de julio de 2019.spa
dc.relation.referencesPalermo, M. M. (2005). El núcleo de una estrategia didáctica universitaria: motivación y comprensión. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1(3), 1.spa
dc.relation.referencesPuello, P., Fernández, D., & Cabarcas, A. (2014). Herramienta para la Detección de Estilos de Aprendizaje en Estudiantes utilizando la Plataforma Moodle. Formación universitaria, 7(4), 15-24.spa
dc.relation.referencesNamakforoosh, M. (2005). Metodología de la Investigación. 2ª. Edición. México. Limusa.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1999): Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, UNESCO, París.spa
dc.relation.referencesMuñoz, R., Barría, M., Nöel, R., Providel, E., & Quiroz, P. (2012) Determinando las dificultades en el aprendizaje de la primera asignatura de programación en estudiantes de ingeniería civil informática. <http://www.tise.cl/volumen8/TISE2012/17.pdf> .Obtenido en julio de 2019.spa
dc.relation.referencesPascual, A. P. (Abril de 2015). Edu Experts. Obtenido de www.eduexperts.com. Obtenido en Julio 23 de 2019spa
dc.relation.referencesRicardo, P. (2017). Informe: Posibles causas de la reprobación de espacios académicos por parte de los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías y estrategias para disminuir esta situación. <https://drive.google.com/drive/folders/11KuaTPMzk9rH9p0aCpqJXRntlCj4rOM3>. Obtenido en julio de 2019.spa
dc.relation.referencesSandoval, M. & Silva, A. (2017). Informe espacios académicos que más perdieron los estudiantes en la facultad de ciencias y tecnologías 2016 01 2016 02. Programa de ingeniería en informática. <https://drive.google.com/drive/folders/11KuaTPMzk9rH9p0aCpqJXRntlCj4rOM3>. Obtenido en julio de 2019.spa
dc.relation.referencesTocci, A (2015). Caracterización de estilos de aprendizaje en alumnos de Ingeniería según el modelo de Felder y Silverman. Revista de estilos de aprendizaje. Vol 8 No 16spa
dc.relation.referencesVigotsky, L. S. (1966). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Edición Revolucionaria.spa
dc.relation.referencesZambrana, A. M. (2010). Aprendizaje ludico enseñando algoritmos. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 4(4), 36-43.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordLearning stylesspa
dc.subject.keywordProgramming algorithmsspa
dc.subject.keyword  Technological toolspa
dc.subject.keywordB-Learning.  spa
dc.subject.proposalEstilos de aprendizajespa
dc.subject.proposalAlgoritmos de programaciónspa
dc.subject.proposalHerramienta tecnológicaspa
dc.subject.proposalB-Learning.spa
dc.titleDiseño de una herramienta interactiva para la identificación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes para el fortalecimiento y desarrollo de la educación a distanciaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estadospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 9
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019crismanmartinez1.pdf
Tamaño:
178.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta No. 06 comite de Investigacion programa Ingenieria en Informática - Grupo GRINTIC
Thumbnail USTA
Nombre:
2019crismanmartinez2.docx
Tamaño:
20.95 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Anexo 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019crismanmartinez3.pdf
Tamaño:
62.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aval grupo GCITIO
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019crismanmartinez4.pdf
Tamaño:
45.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aval grupo GRINTIC
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019crismanmartinez5.pdf
Tamaño:
318.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aval proyectos fodein 2020 DUAD

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: