La palabra escrita una dicha que nos fue negada
Cargando...
Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Escribir es una práctica social compleja. Mediante ella contamos lo que pensamos, pensamos lo que contamos; narramos lo que sentimos, sentimos lo que narramos; informamos lo que aprendemos, aprendemos lo que formamos. Es una gimnasia cerebral, afectiva, intelectual, interactiva, de doble vía: sentimos para escribir y escribimos para sentir; pensamos para escribir y escribimos para sentir; escribimos para mantener bien finos los mecanismos cerebrales y los mantenemos finos para poder escribir con agilidad, certeza, fluidez e impacto. Es, la escritura, una actividad multideterminada. Es, funcionalmente social, esencialmente mental, sustancialmente cerebral y realmente creativa y pasional. Por diversas circunstancias socioculturales, entre las que se destaca el papel del sistema educativo, esta práctica creativa y emocionalmente rentable es realizada hoy con menos entusiasmo y calidad por los escolares colombianos.
La tradición pedagógica muy preocupada por uniformar comportamientos, estandarizar pensamientos y homogeneizar emociones, ha convertido la actividad escritural en una rutina esquelética con escaso impacto. Es necesaria una acción contraria, conseguir en la escuela que los miles de usuarios del sistema educativo que renunciaron presionados por los viejos modelos pedagógicos a los beneficios afectivos, cerebrales, cognitivos de la palabra escrita, encuentren en ella un lugar cálido, un escenario personal y socialmente provechoso.
De eso trata esta cartilla . Tal es su función: señalar los lugares vacíos que tiene el ejercicio de escritura en una muestra de profesionales en formación para luego proponer alternativas didácticas para colmar de afecto, de ideas y destrezas esos vacíos. Del acto escritural aquí se presentarán descripciones, ejemplos y actividades relacionadas con sus tres niveles de desempeño: las formas, los contenidos y las funciones.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal