Escuela de artes y oficios
Fecha
2020-10-26
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Cuando hablamos de postconflicto, se parte de una línea histórica basada en la violencia, que marca la memoria colectiva de cierto territorio, siendo el municipio de turbo en territorio a intervenir, se plantea un equipamiento cultural, en la línea proyectual de capacitación, partiendo del tema base del trabajo de grado que es la arquitectura para la reconciliación y en el contexto de la inclusión social.
El enfoque de la investigación se centra en el patrimonio cultural e inmaterial del municipio y como este puede hacer frente a una problemática social que afecta específicamente a adolescentes y jóvenes que se vinculan a bandas criminales y grupos armados, conectándolos con su patrimonio cultural inmaterial, costumbres y saberes ancestrales y de esta manera enfocándolos a un estilo de vida productivo.
El proyecto busca por medio de la educación, preservar las costumbres y la identidad afrocolombiana de la comunidad joven de turbo, disipando de su memoria el pasado de violencia.
Abstract
When we talk about post-conflict, we start from a historical line based on violence that marks the collective memory of a certain territory, being the municipality of turbo, the territory to intervene, a cultural facility is proposed in the project line of training, starting from the base theme of the work degree that is the architecture for reconciliation and in the context of social inclusion.
The research focus points at the cultural and intangible heritage of the municipality and how can it tackle an specifically problem that affects adolescents and young people who are linked to criminal gangs and armed groups, connecting them with their intangible cultural heritage, customs and their ancestral knowledge, focusing them on a productive life.
The project seeks through education to preserve the customs and Afro-Colombian identity of the young community, dispelling the memory of the past of violence.
Idioma
Palabras clave
Citación
Pérez Vélez, J.C. (2020) Escuela De Artes y Oficios. Tesis de pregrado: Universidad Santo Tomás, Medellín.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia