Propuesta de una metodología para la integración del sistema de gestión de calidad, el sistema de gestión ambiental y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una entidad pública del orden nacional del sector hacienda

dc.contributor.advisorMonroy Silva, Magda Vivianaspa
dc.contributor.authorBatista Pérez, Marian Helenspa
dc.contributor.authorRuiz Rodríguez, Andreaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000003418spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6185-5999spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-07-09T18:36:23Zspa
dc.date.available2018-07-09T18:36:23Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.descriptionEste trabajo de grado tiene como propósito diseñar una metodología para la integración de los sistemas de gestión de calidad, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo de una entidad del orden nacional del sector hacienda. El proyecto se desarrolla en tres partes; la primera parte corresponde a la realización de un diagnóstico para determinar el estado de implementación de los tres sistemas en la entidad, realizado mediante la aplicación de listas de chequeo con los requisitos de las normas NTC-ISO 9001:2015, NTC-ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo y una revisión documental del último año de los tres sistemas de gestión. Esta parte se complementa con un análisis de relación o correspondencia entre los requisitos de las mencionadas normas; en el cual se determinó cuáles de estos son integrables. En la segunda parte, se propone la metodología para la integración de los tres sistemas de gestión, estructurada bajo el Ciclo PHVA (planificar-hacer-verificar-actuar) y desde las perspectivas estratégica, táctica y operativa. En la tercera parte, se presentan los resultados de la validación de la metodología, la cual consiste en una validación de contenido por parte de un grupo de expertos y en una validación de aplicabilidad con los responsables de los sistemas de gestión en la entidad bajo estudio. Finalmente, la metodología es aplicada para el elemento mejora de la estructura de alto nivel de las normas ISO.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Calidad y Gestión Integralspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRuiz Rodríguez, A., y Batista Pérez, M. H. (2017). Propuesta de una metodología para la integración del sistema de gestión de calidad, el sistema de gestión ambiental y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una entidad pública del orden nacional del sector hacienda. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12097
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programMaestría Calidad y Gestión Integralspa
dc.relation.referencesAlcaldia de Bogotá. (s.f.). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=11232.spa
dc.relation.referencesAlex J. Ruiz-Torres, Jorge Ayala-Cruz, Nelson Alomoto, Jose L. Acero-Chavez, Revisión de la literatura sobre gestión de la calidad: caso de las revistas publicadas en Hispanoamérica y España, Estudios Gerenciales, Volume 31, Issue 136, July–September 2015, Pages 319-334, ISSN 0123-5923.spa
dc.relation.referencesDecreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072, Capítulo 6, Ministerio del Trabajo (2015).spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (s.f.). Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/616038/ENTIDADES+CERTIFICADAS+ORDEN+NACIONAL+%28Revisadas+a+Jul+2015%29.pdf/5a471278-c820-4622-9a6b-f986c137b839.spa
dc.relation.referencesEntidad bajo estudio. (s.f.).spa
dc.relation.referencesForo Internacional de Acreditación INC. (2013). Definiciones. En F. I. INC., ISO/IEC 17021 En auditorías de Sistemas Integrados de Gestión (pág. 11). Mexico: IAF MD.spa
dc.relation.referencesFraguela Formoso, J., Carral Couce, L., G, I. R., Castro Ponte, A., y Rodríguez Guerreiro, M. (2011). La integración de los sistemas de gestión. Necesidad de una nueva cultura empresarial. DYNA. Recuperado el 27 de marzo de 2017, de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/25761/39345.spa
dc.relation.referencesGómez, J. A. (2017). Guía para la aplicación de ISO 9001:2015. Bogotá: AENOR.spa
dc.relation.referencesHernández, R. S., Fernández, C. C., y Baptista, M. e. (2010). Metodología de la investigación. México y otros países: MC Graw Hill.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2011). Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública (NTCGP 1000:2009). Editorial Kimpres Ltda.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2015). Norma NTC-ISO 9001. Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2015). NTC-ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas. ICONTEC. (2005). Términos y definiciones. En I. C. ICONTEC., Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario (pág. 45). Bogotá: ICONTEC. (ICONTEC,spa
dc.relation.references(ICONTEC, s.f.).spa
dc.relation.referencesInternational Standard Organization. (2015). Terms and Definitions. En I. S. Organization, ISO PC283 Occupational health and safety management systems (pág. 52). Geneva: ISO.spa
dc.relation.referencesISO. (s.f.). Obtenido de https://www.iso.org/iso-9001-quality-management.html.spa
dc.relation.referencesISO. (2000). NTC- ISO 9004.spa
dc.relation.referencesISO/IEC. (2014). Estructura de alto nivel, texto esencial identico, términos y definiciones esenciales comunes. En ISO/IEC, ISO/IEC parte 1, Anexo SL, apendice 3 (normativo) (pág. 12). Gineva, Switzerland: ISO/IEC.spa
dc.relation.referencesMarcelino, A. M., y Ramírez, H. D. (2014). Administración de la calidad: nuevas perspectivas.spa
dc.relation.referencesMilé Terziovski, Jose-Luis Guerrero, ISO 9000 quality system certification and its impact on product and process innovation performance, International Journal of Production Economics, Volume 158, December 2014, Pages 197-207, ISSN 0925-5273, http://dx.doi.org/10.1016/j.ijpe.2014.08.011Testa et al., 2014), To y Lee, (2014).spa
dc.relation.referencesMiguel Angel Carmona-Calvo, Eva María Suárez, Arturo Calvo-Mora, Rafael Periáñez-Cristóbal, Sistemas de gestión de la calidad: un estudio en empresas del sur de España y norte de Marruecos, European Research on Management and Business Economics, Volume 22, Issue 1, January–April 2016, Pages 8-16, ISSN 2444-8834, http://dx.doi.org/10.1016/j.iedee.2015.10.001.spa
dc.relation.referencesMINTRABAJO. (s.f.). Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario-trabajo.html.spa
dc.relation.referencesMoyado, F. E. (2011). Gobernanza y calidad en la gestión pública. Estudios Gerenciales, 205-223.spa
dc.relation.referencesNoguez, V. (s.f.). ISO 9001:2015 El Futuro de la Calidad. En V. Noguez, ISO 9001:2015 El Futuro de la Calidad (págs. 14-15). ISOTools.spa
dc.relation.referencesNunhes, T. v., Ferreira Mota, L. C., y de Oliveira, O. J. (2016). Evolution of integrated management systems research on the Journal of Cleaner Productión: Identification of contributions and gaps in the literature. ELSEVIER, 11.spa
dc.relation.referencesNunhes, T. v., Ferreira Mota, L. C., y de Oliveira, O. J. (2016). Evolution of integrated management systems research on the Journal of Cleaner Productión: Identification of contributions and gaps in the literature. ELSEVIER, 11.spa
dc.relation.referencesOrganización de Estandares Internacionales. (2015). Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario. En Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario (pág. 54). Suiza: Secretaría Central de ISO.spa
dc.relation.referencesPuente, J. A., y Toledo, A. S. (2012). Aspectos clave de la integración de sistemas de gestión. AENOR.spa
dc.relation.referencesReal Academia de la Lengua Obtenido de http://dle.rae.es/?id=6nVpk8P|6nXVL1Zspa
dc.relation.referencesRodríguez Rojas, Y. L. (2017). CUESTIONARIO DE VALIDACIÓN DE CONTENIDO. Evaluación de la madurez de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Bogotá.spa
dc.relation.referencesRojas, Y. L., y Nájar, X. L. (2017). APORTES DE LA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL EN. Revista Global de Negocios, 65-75.spa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Acreditación en Colombia, Ley 30 de 1992. (s.f.). Obtenido de http://www.cna.gov.co/1741/article-187279.html.spa
dc.relation.referencesSENA. (s.f.). Obtenido de http://www.sena.edu.co/acerca-del-sena/quienes-somos/Paginas/Sistema-Integrado-de-Gestion.aspx. sirvoamipais. (s.f.). Obtenido de http://www.sirvoamipais.gov.co/preguntas_frecuentes/-/asset_publisher/6I5IsKPLmET8/content/funcion-publica-realizo-chat-tematico-sobre-sistema-de-gestion-de-la-calidad;jsessionid=25D278BE2D6669317DC840F42543616D.spa
dc.relation.referencesSubgerencia cultural del Banco de la República. (24 de Jun de 2016). http://www.banrepcultural.org. Recuperado el 24 de Jun de 2016, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/hacienda_publica#Como_citar_este_texto.spa
dc.relation.referencesTamayo-García, P F; (2015). Metodología para la integración de los sistemas de gestión organizacional. Ciencias Holguín, XXI() 1-18. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181541051005.spa
dc.relation.referencesValdés, G. R., y Alcérreca, C. J. (2000). Administración Un enfoque interdisciplinario. México: Pearson Educación.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordQuality controlspa
dc.subject.keywordBank stocksspa
dc.subject.keywordIndustrial hygienespa
dc.subject.keywordEnvironmental protectionspa
dc.subject.lembControl de Calidadspa
dc.subject.lembPlanificación Empresarialspa
dc.subject.lembSalud Ocupacionalspa
dc.subject.lembProtección del Medio Ambientespa
dc.subject.proposalSistema Integrado de Gestiónspa
dc.subject.proposalSistema de Gestión de Calidadspa
dc.subject.proposalSistema de Gestión Ambientalspa
dc.subject.proposalSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.titlePropuesta de una metodología para la integración del sistema de gestión de calidad, el sistema de gestión ambiental y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una entidad pública del orden nacional del sector haciendaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 24
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017marianbatista.pdf
Tamaño:
1.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017marianbatista1.pdf
Tamaño:
1.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017marianbatista3.pdf
Tamaño:
376.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017marianbatista4.pdf
Tamaño:
191.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017marianbatista5.pdf
Tamaño:
461.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: