Evaluación de los proyectos ambientales escolares en las instituciones educativas de básica y media vocacional de la unidad de desarrollo local 4 de Villavicencio

dc.contributor.advisorGómez Gómez, Diana Esperanzaspa
dc.contributor.authorRojas Villa, Miguel Ángelspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000026391spa
dc.contributor.googlescholarhttp://scholar.google.es/citations?user=NFIsE34AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8095-4300spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2020-07-16T22:58:33Zspa
dc.date.available2020-07-16T22:58:33Zspa
dc.date.issued2020-08-14spa
dc.descriptionEste documento es el producto de la concepción de Educación Ambiental, enfocado en saber el nivel de elaboración y desarrollo de los (Proyectos Ambientales Escolares) PRAE de las instituciones educativas de la (Unidad de Desarrollo Local 4) UDEL 4 de la ciudad de Villavicencio, que fueron evaluados con la objetivad de conocer si están formulados y aplicados de acuerdo a las problemáticas ambientales del entorno. Por lo cual, se realizó a partir de una metodología de acción descriptiva y participativa con los actores involucrados; docentes, estudiantes y comunidades de los barrios en donde se ubican las instituciones, que además comprende de tres fases, de las cuales en la primera fase se caracterizó los colegios por medio de encuestas y entrevista que fueron sintetizadas en el paquete estadístico SPSS. En cuanto a la fase dos, se identificaron las problemáticas ambientales de las zonas de ubicación mediante talleres de cartografías social, que permitieron la obtención de mapas con las problemáticas georreferenciadas desde el software ArcGIS. En la fase tres se evaluó los documentos con el uso de matrices de factores evaluativos basado en la guía elegida como referencia “Un reto más allá de la escuela” que cuenta una serie de recomendaciones y componentes que deben abordarse en un PRAE. Adicionalmente en esta fase se realizó el desarrollo y evaluación en prospectiva de las variables de los PRAE a través del software MicMac, Matriz de impacto cruzado – multiplicación aplicada a una clasificación, con expertos encargados del documento de los respectivos colegios de la muestra. Finalmente los resultados indicaron que los PRAE de la UDEL 4 efectivamente no se están desarrollando como lo direcciona el (Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible) MADS y la Política de Educación Ambiental, ya que los resultados de la evaluación fueron bajos en la formulación y desarrollo acerca de los requerimientos de ser trabajados hacia las problemáticas ambientales del entorno.spa
dc.description.abstractThis document is the product of the concept of Environmental Education, focused on knowing the level of elaboration and development of the (School Environmental Projects) PRAE of the educational institutions of the (Local Development Unit 4) UDEL 4 of the city of Villavicencio, that were evaluated with the objective of knowing if they are formulated and applied according to the environmental problems of the environment. Therefore, it was carried out using a descriptive and participatory action methodology with the actors involved; teachers, students and communities of the neighborhoods where the institutions are located, which also comprises three phases, of which in the first phase schools were characterized through surveys and interviews that were synthesized in the SPSS statistical package. Regarding phase two, the environmental problems of the location areas were identified through social mapping workshops, which allowed obtaining maps with the geo-referenced problems from the ArcGIS software. In phase three the documents were evaluated with the use of evaluative factor matrices based on the guide chosen as reference “A challenge beyond the school” that has a series of recommendations and components that must be addressed in a PRAE. Additionally, in this phase the development and prospective evaluation of the PRAE variables was carried out through the MicMac software, Cross Impact Matrix - Multiplication applied to a classification, with experts in charge of the document of the respective schools in the sample. Finally, the results indicated that the PRAEs of UDEL 4 are not actually being developed as directed by the (Ministry of the Environment and Sustainable Development) MADS and theEnvironmental Education Policy, since the results of the evaluation were low in the formulation and development about the requirements of being worked towards the environmental problems of the environment.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRojas, M. (2020). Evaluación de los proyectos ambientales escolares en las instituciones educativas de básica y media vocacional de la unidad de desarrollo local 4 de Villavicencio. Tesis de grado. Universidad Santo Tomas, Villavicenciospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28170
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAguilera, R. Y. (Febrero de 2018). La educación ambiental, una estrategia adecuada para el desarrollo sostenible de las comunidades. Recuperado el 20 de marzo del 2020 del sitio web https://www.eumed.net/rev/delos/31/roberto-aguilera.htmlspa
dc.relation.referencesAlcaldia de Villavicencio. Recuperado el 22 de marzo del 2020 del sitio web http://www.villavicencio.gov.co/NuestraAlcaldia/SalaDePrensa/Paginas/Estos-sonlos- mejores-puntajes-de-spa
dc.relation.referencesAndrade, H. (1998). Cartografía social, el mapa como instrumento y metodología de la planeación participativa. Recuperado el 22 de marzo del 2020 del sitio web https://es.scribd.com/doc/262393192/Cartografia-Social-El-Mapa-Como-Instrumentoy- Metodologia-de-La-Planeacion-Participativaspa
dc.relation.referencesBastos, P. (2011). Evaluación del PRAE del Colegio San José de Calasanz bajo los lineamientos establecidos por la mesa ambiental local – MEAL de Suba y la Secretaria de Educación Distrital – SED, Tesis de grado no publicada. Universidad Javariana. Bogota, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/8886spa
dc.relation.referencesBecerra, M. (2004). El conservacionismo tilitarista y el ambientalismo. Recuperado el 24 de marzo del 2020 del sitio web www.manuelrodriguezbecerra.org/baiar/codigo,pdfspa
dc.relation.referencesCarmelita, J. (01 de Enero de 2011). Educacion en el campo. Recuperado el 25 de marzo del 2020 del sitio web https://educacionenelcampo.wordpress.com/2011/12/01/porque-surguio-la-educacion-ambiental/spa
dc.relation.referencesCarrasco, M. (2007). La educacion ambiental en colombia: Un contexto de la transformacion social y un proceso de participacion en construccion a la luz de fortalecimiento de la reflexion-accion. Environmental Education In Colombia . Praxis , 8.spa
dc.relation.referencesCarvalho, C. (1999). La educación ambiental y el surgimiento de un campo educativo y político de acción social. Tópicos en Educación Ambiental 1.spa
dc.relation.referencesDecreto 1743 de 1994. Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.Agosto 3 de 1994. DO. N° 41.476.spa
dc.relation.referencesDuchesne, M. (2014). Proyecto Ambiental Escolar PRAE de la Institución Educativa Técnica Comercial Alberto Pumarejo del barrio Villa Rica II del municipio de Malambo: Lectura participativa de la pertinencia socio-ambiental. Tesis de grado no publicada. Universidad de Manizales.Manizales, Colombia. Disponible en el sitio de la fuente, http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/1768spa
dc.relation.referencesEschenhagen, M. (2003). El estado del arte de la educación ambiental y problemas a los que se está enfrentando. Toluca México: Memorias del II Encuentro Metropolitano de Educación Ambiental.spa
dc.relation.referencesFonseca, G., Ussa C. (2011). El PRAE un proyecto de Investigación: Herramienta didáctica. Bogotá: Secretaría de Educación.spa
dc.relation.referencesICFES. (2016). Milton Ochoa. Recuperado el 25 de marzo del sitio web https://miltonochoa.com.co/home/Ranking/Clasificaci%C3%B3n%20de%20Planteles%202016/Colegios%20Publicos.pdfspa
dc.relation.referencesICFES. (14 de Diciembe de 2017). Periódico del Meta. Recuperado el 25 de marzo del sitio web https://periodicodelmeta.com/mejores-colegios-de-villavicencio-segun-pruebas-saber-11/spa
dc.relation.referencesICFES. (22 de Noviembre de 2018). Periódico del Meta . Recuperado el 25 de marzo del sitio web https://periodicodelmeta.com/asi-quedaron-clasificados-los-colegios-publicos-y-privados-de-villavicencio-en-la-pruebas-saber-11/spa
dc.relation.referencesLeff, E. (2008). Discursos Sustentables. Ciudad de México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesLey 1549 de 2012. Por medio del cual fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Julio 5 del 2012.DO.N° 48482.spa
dc.relation.referencesMéndez, C (2011). Metodología – Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Recuperado el 26 de marzo del sitio web https://www.researchgate.net/publication/44540711_Metodologia_guia_para_elaborar_disenos_de_investigacion_en_ciencias_economicas_contables_y_administrativas_Carlos_Eduardo_Mendez_Alvarezspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente (2003). Política Nacional de Educación Ambiental. Bogota DC: Fotolito America.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Bogotá: Altablero El periódico de un país que educa y se educa. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMora, N. (2015). Formulación del proyecto ambiental escolar (PRAE) en la Institución Educativa Departamental Pío X en el municipio de Chipaque Cundinamarca. Tesis de grado no publicada. Universidad Libre Facultad de Ingeniería. Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/7946spa
dc.relation.referencesRengifo, B., Quitiaquez, T. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia”. XII Coloquio Internacional de Geocrítica. Recuperado el 23 de marzo del 2020 del sitio web http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, K. (2016). Articulación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) con actividades curriculares para la apropiación en el Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo. Tesis de grado no publicada. Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1414&context=ing_ambiental_sanitariaspa
dc.relation.referencesTorres, M. (2008). La educación ambiental en Colombia: “Un contexto de transformación social y un proceso de participación en construcción, a la luz del fortalecimiento de la reflexión – acción. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesVargas, F., Párraga, M (2016). Diseño e implementación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) “Rescatando mi entorno” en el Colegio Militar Cooperativo Justiniano Quiñonez Angulo como estrategia pedagógica que posibilite el estudio, la comprensión y posible solución de la problemática a. Tesis de grado no publicada. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3515/1/VargasParragaVivianaFarleyParragaMonta%C3%B1ezMagaly2016.pdfspa
dc.relation.referencesVelásquez, S (2006). Estrategia Andaluza de educación ambiental. Andalucia, España: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía.spa
dc.relation.referencesVillalobos, L., Morales, Serna, O., Garcia, E. (2011). Dinamica poblacional villavicencio (Meta) por comuna y corregimiento. Recuperado el 26 de marzo del 2020 del sitio web https://es.slideshare.net/emiliogarciagutierrez56/dinamica-poblacional-villavicencio-meta-por-comuna-y-corregimientospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEvaluationspa
dc.subject.keywordEnvironmental Problemspa
dc.subject.keywordPRAE School Environmental Projectspa
dc.subject.keywordUDEL local development unitspa
dc.subject.lembInvestigaciónspa
dc.subject.lembGestión ambientalspa
dc.subject.lembEducación ambientalspa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalEvaluaciónspa
dc.subject.proposalProblemática ambientalspa
dc.subject.proposalEducación ambientalspa
dc.subject.proposalProyecto Ambiental Escolar PRAEspa
dc.subject.proposalUnidad de desarrollo local UDELspa
dc.titleEvaluación de los proyectos ambientales escolares en las instituciones educativas de básica y media vocacional de la unidad de desarrollo local 4 de Villavicenciospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020RojasMiguel.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020RojasMiguel1.pdf
Tamaño:
660.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexos
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
131.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización Facultad.pdf
Tamaño:
235.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: