Inteligencia Artificial en la Educación Superior. Un Análisis del Uso de ChatGPT en la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-01-19

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

Este artículo realiza un análisis del uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior, específicamente en la adopción de herramientas como ChatGPT en la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás. El objetivo principal es evaluar cómo estas tecnologías transforman los procesos de enseñanza, aprendizaje y producción académica, con la intención de ser un estudio referente para la formulación de políticas, que desarrollen un marco ético para la integración de la IA dentro de la Facultad. La metodología aplicada comprende encuestas dirigidas a estudiantes, profesores y personal administrativo, evaluando percepciones y prácticas vinculadas al uso de ChatGPT. La conclusión primordial resalta los retos que afronta la Facultad, destacando la necesidad de revisar y adaptar aspectos metodológicos para aprovechar la IA como una herramienta avanzada. Sin embargo, emergen desafíos técnicos y éticos, que abarcan desde la adaptación de la infraestructura hasta inquietudes sobre la integridad académica. Se subraya la urgencia de desarrollar marcos normativos que aborden esta nueva realidad educativa. Finalmente, la formulación de políticas debe abordar no solo la eficiencia y la efectividad de la IA, sino también los aspectos éticos, asegurando un avance tecnológico alineado con los principios fundamentales de la educación superior.

Abstract

This article conducts an analysis of the use of artificial intelligence (AI) in higher education, specifically focusing on the adoption of tools such as ChatGPT in the Faculty of Government and International Relations at Santo Tomás University. The primary objective is to assess how these technologies transform the processes of teaching, learning, and academic production, intending to serve as a benchmark study for policy formulation, aimed at developing an ethical framework for the integration of AI within the Faculty. The applied methodology involves surveys directed at students, faculty, and administrative staff, evaluating perceptions and practices related to the use of ChatGPT. The main conclusion highlights the challenges faced by the Faculty, emphasizing the need to review and adapt methodological aspects to leverage AI as an advanced tool. However, technical and ethical challenges emerge, ranging from adapting infrastructure to concerns about academic integrity. There is a strong emphasis on the urgency to develop regulatory frameworks that address this new educational reality. Finally, policy formulation should address not only the efficiency and effectiveness of AI but also ethical considerations, ensuring technological progress aligned with the fundamental principles of higher education.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Corredor Corredor, C. I. (2024). Inteligencia Artificial en la Educación Superior. Un Análisis del Uso de ChatGPT en la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia