Autoorganización narrativa de madres gestantes y lactantes durante la permanencia en una institución como generador de adyacentes posibles
Cargando...
Fecha
2019-10-03
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Es una investigación de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás que abarca la autoorganización y la prospectiva vital de madres gestantes y lactantes, las cuales se encuentran en una institución que se centra en el restablecimiento de derechos.
Como principios operadores se estableció: la contextualidad, la reflexividad, la narrativa y los procesos conversacionales. Las categorías metodológicas son: Autoorganización narrativa de la experiencia de ser madre, Construcción narrativa de la prospectiva vital o adyacentes posibles a partir de la crisis asociada a ser madre, Vulnerabilidad/ generatividad al ser madre, Novedades adaptativas y co-evolución a partir de las relaciones del sistema madre-hijo-institución-colectivo de madres-equipo psicosocial-investigadoras-interventoras. Los actores son las madres gestantes y lactantes que viven en el Hogar Betania, el equipo psicosocial, una hermana de la comunidad religiosa y las investigadoras-interventoras.
Los resultados de la investigación-intervención develan que la problemática se fue construyendo alrededor de la cristalización narrativa sobre los contextos vulnerables en los que se encontraban inmersas las madres y de cómo por medio de estos contextos, las madres fueron creando su rol de madre desde la imposibilidad y la carencia afectiva. El proceso fue revelando que la activación de la institución como una red de apoyo permite que las madres se puedan construir como madres capaces de afrontar su rol materno, además de ver indispensable desarrollarsen como mujeres en sus diferentes roles.
A partir de la discusión realizada exponiendo las concurrencias, complementariedades y antagonismos entre los resultados y el sistema teórico para el reconocimiento de los alcances de la investigación en términos teóricos e interventivos, pudimos dar cuenta como aspecto novedoso de la investigación-intervención el trabajar las nociones de prospectiva vital como conceptos no trabajados por otros autores en la población de madres lactantes mayores de edad que viven en una institución para la restitución de derechos.
Abstract
This is an investigation of the Master's Degree in Clinical and Family Psychology at Santo Tomas University that encompasses the self-organization and the vital prospective of pregnant and lactating mothers, who are in an institution that focuses on the restoration of rights.
The following were established as operating principles: contextuality, reflexivity, narrative and conversational processes. The methodological categories are: Narrative self-organization of the experience of being a mother, Narrative construction of the prospective life or adjacent possible from the crisis associated with being a mother, Vulnerability / generativity to be a mother, Adaptive novelties and co-evolution from the relations of the mother-child-institution-collective system of mothers-psychosocial team-investigators-intervenors. The main actors are pregnant and lactating mothers who live in Hogar Betania, the psychosocial team, a sister of the religious community and the investigator-interventionists.
The results of the investigation-intervention reveal that the problem was built around the narrative crystallization about the vulnerable contexts in which the mothers were immersed and how, through these contexts, the mothers were creating their role as mothers from the impossibility and affective lack. The process revealed that the activation of the institution as a support network allows mothers to build themselves as mothers capable of facing their maternal role, as well as seeing that they need to develop as women in their different roles.
From the discussion made exposing the concurrences, complementarities and antagonisms between the results and the theoretical system for the recognition of the scope of the research in theoretical and interventional terms, we could account as a novel aspect of the research-intervention to work the notions of prospective life as concepts not worked by other authors in the population of nursing mothers of legal age who live in an institution for the restitution of rights.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Bohorquez Moncaleano, P., & Mora Martinez, V. (2019). Autoorganización narrativa de madres gestantes y lactantes durante la permanencia en una institución como generador de adyacentes posibles. Universidad Santo Tomas.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia