El juego como fortalecimiento de la coordinación dinámica global y la autonomía en los niños y las niñas de 5 a 6 años en el jardín infantil Los Muñecos de Nany del barrio Normandia II sector en Bogotá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-01-30

Enlace al recurso

DOI

ORCID

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación muestra la importancia de implementar el juego como estrategia pedagógica para fomentar la coordinación dinámica global y la autonomía en los niños y niños entre las edades de 5 a 6 años de edad. Ya que la coordinación dinámica global es la armonía de todas las acciones musculares vinculadas con el cuerpo donde los infantes se puedan proyectar dentro de un espacio y se da el afianzamiento para el manejo del equilibrio en todas las acciones motoras gruesas como el correr, saltar, trepar, girar, gatear, rodar, facilitando una buena coordinación para abarcar todos los movimientos globales. Por consiguiente, para conseguir una buena coordinación dinámica se requiere de una organización neurológica; es decir que se tiene que educar el cuerpo desde el dominio del equilibrio, la lateralidad, el tono muscular y la correcta postura, donde el juego es la principal acción que le aporta al desarrollo de la motricidad gruesa ya que se presentan los movimientos dinámicos en todos sus segmentos (cabeza, tronco, extremidades). Es así, siendo el juego una acción innata y libre en los infantes es también la base fundamental para la formación de la autonomía ya que les permite interactuar, socializar, explorar e indagar donde también se presenta una comunicación verbal fluida, se trabaja la imaginación, la creatividad y le aporta a la afirmación de la personalidad reconociéndose como un ser único, siendo esto la base para la adquisición de la autonomía. En base a lo anterior, se debe tener en cuenta la importancia del juego como favorecedor del fortalecimiento de la autonomía y la coordinación dinámica ya que es un medio de expresión, un instrumento de formación de conocimientos, un factor importante para la integración entre los pares, un fomentador de afectividad y un factor importante donde el infante se reconoce y relaciona su realidad con el entorno que se encuentre, facilitando así la expresión corporal a través de los movimientos coordinados ya que estos son el medio fundamental de la psicomotricidad, ya que esta abarca tanto la motricidad fina como la gruesa y la estructuración perceptiva corporal. PALABRAS CLAVE: Juego, coordinación dinámica global, autonomía, psicomotricidad

Abstract

This research shows the importance of implementing the game as a pedagogical strategy to promote global dynamic coordination and autonomy in children between the ages of 5 to 6 years of age. Since the global dynamic coordination is the harmony of all muscular actions linked to the body where infants can be projected within a space and there is the consolidation for the management of balance in all gross motor actions such as running, jumping, climb, turn, crawl, roll, facilitating good coordination to cover all global movements. Therefore, to achieve good dynamic coordination, a neurological organization is required; that is to say that the body has to be educated from the domain of balance, laterality, muscle tone and correct posture, where play is the main action that contributes to the development of gross motor skills since dynamic movements are presented in all its segments (head, trunk, limbs). Thus, the game being an innate and free action in infants is also the fundamental basis for the formation of autonomy since it allows them to interact, socialize, explore and investigate where fluid verbal communication also occurs, imagination is worked, creativity and contributes to the affirmation of personality recognizing itself as a unique being, this being the basis for the acquisition of autonomy. Based on the above, the importance of the game should be taken into account as favoring the strengthening of autonomy and dynamic coordination since it is a means of expression, an instrument for knowledge formation, an important factor for integration between peers , a promoter of affectivity and an important factor where the infant is recognized and relates its reality to the environment that is found, thus facilitating body expression through coordinated movements since these are the fundamental means of psychomotor skills, since this It encompasses both fine and gross motor skills and body perceptual structuring. KEY WORDS: Game, global dynamic coordination, autonomy, psychomotor skills.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cortes Bautista, L. M. (2020). El juego como fortalecimiento de la coordinación dinámica global y la autonomía en los niños y las niñas de 5 a 6 años en el jardín infantil los muñecos de nany del barrio normandia II sector en bogotá. Universidad Santo Tomás: Bogotá (Colombia)

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia