Evaluación de la calidad del agua por medio de un análisis fisicoquímico a partir de las actividades antrópicas desarrolladas en el caño banderas, municipio de puerto López - Meta.
Cargando...
Fecha
2020-06-18
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El análisis de la calidad del agua del caño Banderas, tuvo como objetivo general evaluar la calidad del agua mediante un análisis fisicoquímico, teniendo en cuenta las actividades antrópicas. Se utilizó una metodología cuantitativa, mediante un estudio no experimental; se determinaron siete estaciones de muestreo para realizar los análisis fisicoquímicos, como complemento se diseñó un formato de encuesta aplicado en 47 viviendas. La caracterización de las actividades antrópicas refleja que la ganadería; además de la ubicación de una unidad económica dedicada al mantenimiento, reparación y parqueadero de automotores que al realizar sus actividades genera vertimientos mediante el proceso escorrentía; estas actividades tienen factores de afectación directa a la fuente hídrica. Con la selección de los parámetros fisicoquímicos se estableció relación entre los parámetros donde el oxígeno disuelto (𝑂2) presentó valores bajos, frente a las puntuaciones altas de la demanda biológica de oxígeno (DBO5) y demanda química de oxígeno (DQO), lo anterior evidencia cambios en la dinámica del ecosistema, debido a la creación natural de aguas estancadas según las precipitaciones en el caño Banderas. De esta manera, el índice de calidad del agua arrojó que el cuerpo de agua presentó una clasificación regular en las primeras cuatro estaciones de muestreo; mientras que las últimas tres estaciones reflejaron una clasificación mala; lo anterior puede obedecer a la influencia generada por los parámetros de DBO5 y DQO, donde estos valores fueron los más altos, impactando el ICA. Finalmente, se evidenció que el comportamiento sociodemográfico de los asentamientos irregulares evidencia prácticas inadecuadas y desconocimiento sobre el uso y manejo del agua residual; permitiendo formular a partir de esta problemática los programas de prevención, control, corrección de las afectaciones a la calidad del agua del caño Banderas, el primero es la gestión de residuos sólidos el cual busca disminuir la disposición inadecuada de estos residuos; el segundo programas tiene que ver con el manejo de agua residual, que busca a partir de la construcción de los pozos sépticos reducir los vertimientos informales. Por otro lado, el programa de educación ambiental, busca empoderar a la comunidad en general sobre los hábitos, acciones y responsabilidades individuales y colectivas para fortalecer la conservación y preservación del medio ambiente. El último programa de reforestación dentro de la ronda hídrica se enfoca en mantener su estructura hídrica y mejorar la calidad de los ecosistemas del Caño.
Abstract
The general objective of the water quality analysis of the Banderas pipe was to evaluate the quality of the water by means of a physicochemical analysis, taking into account the anthropic activities. A quantitative methodology was carried out, through a non-experimental study; Seven sampling stations were determined to carry out the physicochemical analyzes. As a complement, a survey format applied in 47 households was designed. The characterization of anthropic activities reflects that livestock farming; in addition to the location of an economic unit dedicated to the maintenance, repair and parking of motor vehicles that carry out their activities that generate dumping through the runoff process; These activities have factors that directly affect the water source. With the selection of the physicochemical parameters, the relationship between the parameters where the dissolved oxygen (O_2) presented low values, compared to the high frequencies of the biological oxygen demand (DBO5) and the chemical oxygen demand (COD), is established. The above evidences change in the dynamics of the ecosystem, due to the natural creation of stagnant waters according to rainfall in the Banderas stream. In this way, the water quality index gave the body of water presented a regular classification in the first four sampling stations; while the last three stations located in a bad classification; This may be due to the influence generated by the DBO5 and COD parameters, where these values were the highest, impacting the ICA. Finally, the sociodemographic behavior of irregular settlements is evidenced, as well as inadequate practices and ignorance about the use and management of wastewater; automatically formulate, based on this problem, the prevention, control and correction programs for the affectations to the water quality of the Banderas stream, the first is solid waste management which seeks to reduce the inadequate disposal of these wastes; The second program has to do with wastewater management, which seeks, from the construction of septic tanks, to reduce informal discharges. On the other hand, the environmental education program seeks to empower the community in general on the habits, actions and individual and collective authorities to strengthen the conservation and preservation of the environment. The latest reforestation program within the water round focuses on maintaining its water structure and improving the quality of the Caño ecosystems.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Mejia T. D., y Güiza S. D. C. (2020). Evaluación de la calidad del agua por medio de un análisis fisicoquímico a partir de las actividades antrópicas desarrolladas en el caño banderas, municipio de puerto López - Meta. Ingeniería Ambiental. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomas. Villavicencio.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia