Fortalecer Habilidades En Desarrollo De Pensamiento Crítico En Estudiantes De Grado Décimo, De La Institución Educativa Ana Josefa Morales Duque, Usando La Comprensión Lectora Como Estrategia Metodológica

dc.contributor.advisorSosa Chinome, Jorge Andrés
dc.contributor.authorVillani, Sandra Patricia
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000070800spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002117606spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=GUeFescAAAAJ&hl=es&oi=aospa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0182-3597spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-9807-4192spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2025-01-20T14:22:22Z
dc.date.available2025-01-20T14:22:22Z
dc.date.issued2024-06-26
dc.descriptionEste trabajo de investigación, de tipo cualitativo, con diseño hermenéutico descriptivo, es el resultado del análisis de una realidad local, que vive un grupo de estudiantes de educación media técnica, caracterizada por presentar bajo nivel académico, relacionado con debilidades en su capacidad de análisis, de interpretación y de argumentación. Los estudiantes no autorregulan, ni evalúan sus procesos, situación que incide considerablemente, en su desempeño académico. En consecuencia, se propone desarrollar habilidades en lectura y escritura, para implementar el saber preguntar, el saber analizar, saber argumentar, saber interpretar y saber dialogar; de tal manera que se potencialice su desempeño. En conclusión, en este trabajo se explora los conceptos de pensamiento crítico, aprendizaje significativo, educación y conocimiento desde diversas perspectivas, para precisarlos, identificar sus características y limitaciones, dentro de un proceso educativo y así, poder identificar, las acciones que pueden intervenir la situación problema, para darle atención adecuada o resolverla.spa
dc.description.abstractThis research work, which has a qualitative perspective, comes from a problem-situation analysis; it was identified in a group of students of technical high school characterized by a low academic level, related to the weaknesses in its level of analysis, interpretation and argumentation. Students neither self-regulate nor evaluate their own processes, these situations have a considerable impact on their academic performance, during the teaching-learning process. It proposes to develop reading and writing skills to implement critical thinking in students, significant learning, education and knowledge. In conclusion, this written text exposes the concept of critical thinking from different perspectives; in order to clarify this concept, its characteristics and limitations, within an educational context to identify the actions that can intervene the problem situation to give it adequate attention or solving it.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVillani, S.P. (2024). Fortalecer habilidades en desarrollo de pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo, de la Institución Educativa Ana Josefa Morales Duque, usando la comprensión lectora como estrategia metodológica.[Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59085
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programEspecialización Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.relation.references• Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón.spa
dc.relation.references• Alberto, M. R. J., & Estela, G. L. B. (s. f.). Comprensión lectora. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=s166575272009000100008&script=sci_arttextspa
dc.relation.references• (American Psychological Assoc.) Reeder, H. P., & Guillen, G. V. (2009). Formación y Pensamiento Crítico. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 2(1). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2009.0001.02.spa
dc.relation.references• Cairney, T. H. (2018). Enseñanza de la comprensión lectora. Ediciones Morata. Canals, A. (2003). La gestión del conocimiento. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3300.spa
dc.relation.references• Castro Zapata, E. I. (2022). Estrategias Pedagógicas Para El Desarrollo De La Escritura en Estudiantes De Primaria. Íkala: Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 547–564. https://doi-org.crai ustadigital.usantotomas.edu.co/10.17533/udea.ikala.v27n2a15.spa
dc.relation.references• Díaz Salazar, E. J. (2020). Aporte de la enseñanza de la filosofía al desarrollo del pensamiento crítico en educación media.spa
dc.relation.references• Franco Montenegro, M. P., Cárdenas Rodríguez, R., & Santrich Sánchez, E. R. (2016). Factores asociados a la comprensión lectora en estudiantes de noveno grado de Barranquilla. Psicogente, 19(36), 296–310. https://doi-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/10.17081/psico.19.36.1299spa
dc.relation.references• Freire, P. (1970). Educación liberadora del oprimido. Unpublished) Disponible en: http://www. nodo50. org/sindpitagoras/Freire. htm [29 de enero 2008].spa
dc.relation.references• Hernández Rosado, M., Lluesma Rojas, M. D. L. C., & De Veras Olivera, B. (2019). Hacia una comunicación eficaz. Revista Cubana de Educación Superior, 38(2).spa
dc.relation.references• Juan, A. V., Caridad, C. A., Alba, C. A., Collado, A. M., G, G. R. R., & Dania, P. S. (s. f.). Hábitos o comportamientos inadecuados y malos resultados académicos en estudiantes de secundaria. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S156130032010000300007&script=sci_arttext&tlng=enspa
dc.relation.references• Habermas, J. (2023). Teoría de la acción comunicativa: I. Racionalidad de la acción y racionalización social. II. Crítica de la razón funcionalista. Trotta.spa
dc.relation.references• Kant, I. (1781) Crítica de la Razón Pura. V. Suárez (trad.1929). Madrid: Laurna.spa
dc.relation.references• Marín, A. M., & Rosas, F. R. (2006). Los conceptos de conocimiento, epistemología y paradigma, como base diferencial en la orientación metodológica del trabajo de grado. Cinta de moebio, (25), 0.spa
dc.relation.references• Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12).spa
dc.relation.references• Muñoz Gaviria, D. A., & Runge Peña, A. K. (2021). La perspectiva epistemológica socio – crítica en la ciencia crítica de la educación: La educación como transformación y la formación como emancipación. Revista Kavilando, 13(2), 253–264.spa
dc.relation.references• Ochoa, A. (2022). Estrategias de lectura para favorecer el Pensamiento Crítico en la Escuela [Universidad Santo Tomás].spa
dc.relation.references• Pascuas Romero, C., & Bejarano Asprilla, J. J. (2022). Intertextualidad: Un camino hacia el pensamiento crítico [Universidad Santo Tomás].spa
dc.relation.references• Pedraja-Rejas, L., & Rodríguez Cisterna, C. (2023). Desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en educación universitaria: Una revisión sistemática. (Spanish). Revista de Ciencias Sociales (13159518), 29(3), 494–516.spa
dc.relation.references• Piquer Ramada, J., Solaz-Portolés, J. J., & Sanjosé López, V. (2021). Disposición hacia el pensamiento crítico, nivel académico, género y resolución de problemas en educación secundaria. Revista Sophia, 17(1), 1–11. https://doi-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/10.18634/sophiaj.17v.1i.1040spa
dc.relation.references• Reyes, G. R. B. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927035spa
dc.relation.references• Sánchez, J., Milena, A., & Rodríguez, L. (2018). Gestión del conocimiento. TIA, Tecnología, Investigación y Academia, 6(2), 46-51.spa
dc.relation.references• Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.spa
dc.relation.references• Valentín, M. P. (2009). Diversos condicionamientos del fracaso escolar en la educación secundaria. Redined. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/23974.spa
dc.relation.references• Vega, A. M., & Espitia Montañez, J. R. (2022). Implementación de Estrategias Didácticas Activas en la Práctica Docente para el Desarrollo del Pensamiento Crítico [Universidad Santo Tomás].spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCritical thinkingspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordKnowledgespa
dc.subject.keywordReading comprehensionspa
dc.subject.keywordSchool failurespa
dc.subject.keywordEffective communicationspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembPedagogía para la Educación Superiorspa
dc.subject.lembCiencias de la educaciónspa
dc.subject.proposalPensamiento críticospa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalConocimientospa
dc.subject.proposalComprensión lectoraspa
dc.subject.proposalFracaso escolarspa
dc.subject.proposalComunicación eficaz.spa
dc.titleFortalecer Habilidades En Desarrollo De Pensamiento Crítico En Estudiantes De Grado Décimo, De La Institución Educativa Ana Josefa Morales Duque, Usando La Comprensión Lectora Como Estrategia Metodológicaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartadeautorizacioncrai.pdf
Tamaño:
26.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartaautorizacionautoarchivoautor.pdf
Tamaño:
271.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024sandravillani.pdf
Tamaño:
897.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: