Elaboración De Un Plan De Manejo Integral De Residuos Sólidos Para El Centro De Desarrollo Integral Cumaral Dos Localizado En Puerto Rico - Meta

dc.contributor.advisorMurcia Fandiño, Jonathan Stevenspa
dc.contributor.authorGómez Lozano, Lesly Vanessaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001512364spa
dc.contributor.googlescholarhttp://scholar.google.es/citations?user=9V7e_MsAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2021-02-18T20:05:12Zspa
dc.date.available2021-02-18T20:05:12Zspa
dc.date.issued2021-02-17spa
dc.descriptionEl presente documento presenta la elaboración de un Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos – PMIRS, para el Centro de Desarrollo Integral Cumaral Dos localizado en Puerto Rico – Meta. Se elaboró en tres fases según la metodología propuesta; en la primera se realizó un diagnóstico inicial, mediante encuestas y observaciones directas, además se hizo una caracterización con los datos históricos de la generación de residuos en las instalaciones en el año 2019, el cual se realizó por el método de pesaje directo y se obtuvieron la cantidad y el tipo de residuos que se generan en el CDI. La segunda fase, inicio de los resultados obtenidos en el diagnóstico y permitió establecer 4 programas y 5 posibles estrategias, todos relacionados con el aprovechamiento y manejo de los residuos sólidos. En la tercera y última fase, se realizaron los mecanismos de control y seguimiento a través de una matriz o ficha de verificación y seguimiento para todos los programas y estrategias diseñados. De igual forma se tiene cuenta en el diagnóstico inicial, el manejo adecuado de los residuos sólidos que se generan en el CDI, también se identificó que el área de mayor generación de residuos sólidos es la cocina, debido a la realización de las 6 actividades en el horario de funcionamiento por el uso de diferentes materias primas; en cuanto a la caracterización de los residuos mediante los registros históricos del CDI, se determinó que en cada mes de funcionamiento se generan en promedio 453,33 kilogramos de residuos sólidos; el establecimiento de los 4 programas y las 5 estrategias para el manejo adecuado de los residuos sólidos y las posibles soluciones a las necesidades futuras en la entidad, así mismo se establece una ficha de verificación y seguimiento con el fin de obtener un porcentaje de cumplimiento de sus actividades; con la implementación del PMIRS en el CDI se espera optimizar de manera aún más adecuada la separación en la fuente, el tratamiento de los residuos ordinarios y peligrosos, el aprovechamiento de los residuos reciclables y orgánicos, la disminución de la cantidad de residuos sólidos entregados a empresa prestadora del servicio.spa
dc.description.abstractThe document presents a description of the elaboration of a Comprehensive Solid Waste Management Plan -PMIRS, for the Cumaral Dos Integral Development Center located in Puerto Rico - Meta. It was developed in three phases according to the proposed methodology. In the first phase, an initial diagnostic was made through surveys, direct observations and identification of the areas. In addition, a characterization was made using the historical data of the generation of waste in the facilities in 2019, which was carried out by the method of direct weighing, and the amount and type of waste generated in the CDI were obtained. The second phase began with the results obtained from the diagnosis, and allowed the establishment of 4 programs and 5 possible strategies, all related to the use and management of solid waste. In the third and final phase, the control and monitoring mechanisms were carried out where a matrix, or verification and monitoring sheet, was created for all the programs and strategies designed. In the same way, the proper management of solid waste generated in the CDI is taken into account in the initial diagnostic, it was also identified that the area with the greatest solid waste generation is the kitchen, due to the performance of the 6 activities in the hours of operation for the use of different raw materials; Regarding the characterization of the waste through the CDI's historical records, it was determined that in each month of operation 453.33 kilograms of solid waste are generated on average; the establishment of the 4 programs and the 5 strategies for the proper management of solid waste and possible solutions to future needs in the entity, likewise a verification and monitoring sheet is established in order to obtain a percentage of compliance with the activities; with the implementation of the PMIRS in the CDI, it is expected to optimize even more adequately separation at the source, treatment of ordinary and hazardous waste, the use of recyclable and organic waste, the decrease in the amount of solid waste delivered to service provider company.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGómez , L. (2021). Elaboración De Un Plan De Manejo Integral De Residuos Sólidos Para El Centro De Desarrollo Integral Cumaral Dos Localizado En Puerto Rico - Meta. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Villavicenciospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/32272
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAbisaí, A. C. (2016). Separación de los residuos sólidos inorgánicos reciclables en las viviendas de Tijuana, Baja California. El Colegio de la Frontera Norte. Obtenido de https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2016/12/TESIS-Arag%C3%B3n-Cruz-Abisa%C3%AD.pdfspa
dc.relation.referencesAlberto José Gordillo Martinez, R. B. (10 de 2008). Evaluación regional del impacto antropogénico sobre aire, agua y suelo. Caso: Huasteca Hidalguense, México. Trabajo de grado.Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v26n3/v26n3a6.pdfspa
dc.relation.referencesAldunate, E. (29 de 05 de 2008). Cepal. Diagnóstico y Árbol del problema y Árbol de objetivos. Obtenido de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/noticias/9/33159/Arboles_Diagnostico.pdfspa
dc.relation.referencesAmaya, L. A. (15 de 05 de 2015). Guía e instrumentos para la gestión de los residuos sólidos hasta su disposición final, en los jardines de “la secretaria distrital de integración social “. Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito”. Obtenido de https://1library.co/document/y814105z-instrumentos-gestion-residuos-solidos-disposicion-secretaria-distrital-integracion.htmlspa
dc.relation.referencesAmbiente, M. d. (07 de 1998). Politica para la gestion integral de residuos. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Polit%C3%ACcas_de_la_Direcci%C3%B3n/Pol%C3%ADtica_para_la_gesti%C3%B3n_integral_de__1.pdf?__cf_chl_captcha_tk__=39ec07469359dd9863565aa2babbc7dab8f4564f-1613573505-0-AWMwQpJ3kdGspa
dc.relation.referencesAmbiente, M. d. (30 de 11 de 2016). Aprende a prevenir los efectos del mercurio módulo 2: residuos y áreas verdes. Obtenido de http://sial.minam.gob.pe/tocache/documentos/aprende-prevenir-efectos-mercurio-modulo-2-residuos-areas-verdesspa
dc.relation.referencesAristarco, M. v. (15 de 05 de 2014). Diagnosticar el estado actual del manejo de los residuos sólidos ordinarios en la ciudad de Villavicencio Meta, en el componente de disposición final. Trabajo de grado.Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2495spa
dc.relation.referencesAristizabal, S. (02 de 09 de 2017). Colombia genera 12 millones de toneladas de basura y solo recicla el 17%. Obtenido de https://vitalogicrsu.com/colombia-genera-12-millones-de-toneladas-de-basura-y-solo-recicla-el-17/spa
dc.relation.referencesBogotá, A. M. (09 de 11 de 2018). Plan de acción interno para el aprovechamiento de residuos. Obtenido de http://www.idep.edu.co/sites/default/files/PL-GRF-11-03_Plan_de_Accion_aprovechamiento_residuos_2018_V5.pdfspa
dc.relation.referencesBohorquez, A. F. (29 de 08 de 2015). Revista Dinero . Obtenido de https://www.dinero.com/economia/articulo/generacion-basura-mundo/212829spa
dc.relation.referencesCallejas, C. M. (2018). Implementación de un mecanismo de aprovechamiento de los residuos solidos organicos para el hogar infantil personitas de Tunja (Boyaca). Tunja-Boyaca: Universidad Nacional Abierta Y A Distancia .spa
dc.relation.referencesCanecas, C. (19 de Mayo de 2020). Nueva Linea De Canecas Para Reciclaje De Acuerdo Al Nuevo Codigo De Colores. Obtenido de https://www.canecas.com.co/nueva-linea-canecas-para-clasificar-basurasspa
dc.relation.referencesCertificación, I. C. (11 de 11 de 2003). Guía para la implementación de gestión integral de residuos (GIR) GTC 86. Obtenido de https://docplayer.es/40574936-Guia-tecnica-colombiana-86.htmlspa
dc.relation.referencesDelgado, M. G. (1995). El estudio de los residuos, definiciones, tipologías, gestión y tratamiento. Obtenido de https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/1037/El%20Estudio%20de%20los%20Residuos.%20Definiciones%2C%20Tipolog%C3%ADas%2C%20Gesti%C3%B3n%20y%20Tratamiento.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDomiciliarios, S. d. (2018). Informe nacional de aprovechamiento. Obtenido de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Acueducto%2C%20alcantarillado%20y%20aseo/Aseo/informe_diagnostico_de_la_actividad_de_aprovechamiento.pdfspa
dc.relation.referencesDurand, M. (2011). La gestión de los residuos sólidos en los países en desarrollo: ¿cómo obtener beneficios de las dificultades actuales?. Pontificia Universidad Católica del Perú.spa
dc.relation.referencesE.S.P, I. S. (2009). Manual para: Instituciones Educativas, sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/305/2/ANEXO%20A%20-%20MANUAL%20INSTITUCIONES%20EDUCATIVAS.pdfspa
dc.relation.referencesFamiliar, I. C. (05 de 12 de 2017). Guía de mejores prácticas para hogares infantiles. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartillahogaresinfantiles.pdfspa
dc.relation.referencesGalindo Parra, M. Y. (07 de 2013). Mejoramiento del programa de manejo integral de residuos sólidos en la institución educativa Cristiana Visión Ágape de Cumaral Meta. Trabajo de grado. Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10601/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20MYRIAM%20GALINDO_%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGómez, C. I. (01 de 01 de 2000). Problemática y gestión de residuos sólidos peligrosos en Colombia. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24163/24792spa
dc.relation.referencesGorostiza, J. L. (2006). Gestión ambiental y política de conservación de la naturaleza en la España de Franco. Obtenido de https://www.raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/63752/101813spa
dc.relation.referencesKadt, M. d. (2000). La gestión de los residuos sólidos de Estados Unidos en la encrucijada: el reciclaje en la rueda de la producción. Ecología política. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=153439spa
dc.relation.referencesKaza, S. (20 de 09 de 2018). Banco Mundial . Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2018/09/20/what-a-waste-an-updated-look-into-the-future-of-solid-waste-management#spa
dc.relation.referencesLondoño Osorio, N. (07 de 2007). Diseño de un juego infantil para la enseñanza de la separación de residuos sólidos en el Jardín Botánico. Trabajo de grado. Universidad EAFITT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/315/natalia_londo%C3%B1oosorio_2007_.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesLópez vega, A. d., & Dominguez Asprilla, J. A. (2018). Diseño del manejo integral de residuos sólidos en la Institución Educativa Rural Puerto Claver. Trabajo de grado. Univerdiad Pontificia Bolivariana. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3649/DISE%C3%91O%20DEL%20MANEJO%20INTEGRAL%20DE%20RESIDUOS%20S%C3%93LIDOS%20EN%20LA%20INSTITUCI%C3%93N%20EDUCATIVA.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesLópez, C. M. (2018). Implementación de un Mecanismo de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos para el Hogar Infantil Personitas de Tunja (Boyacá). Trabajo de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/26433/jmlopez1.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLtda, O. S. (2011). Plan de manejo de residuos solidos. Obtenido de https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_tienda_virtual/plan_ambiental.pdfspa
dc.relation.referencesMárquez, G. J. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia. Trabajo de grado. Universidad de Antioquia. Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombia.pdfspa
dc.relation.referencesMejia, C. A. (2016). Estrategias educativo-ambientales para el manejo integral de residuos sólidos en instituciones educativas. Caso de estudio Colegio María Dolorosa Municipio de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/6846/3637285B862.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, C. y. (20 de 12 de 2013). Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Decreto 2981. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/normativa/decretos/2013/documents/diciembre/20/decreto 2981 del 20 de diciembre de 2013.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, C. y. (01 de 2017). Guía de planeación estratégica para el manejo de residuos sólidos de pequeños municipios en Colombia. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-07/guia-de-manejo-de-residuos-2017.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, C. y. (31 de 10 de 2020). Planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS). Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento-basico/gestion-institucional/gestion-de-residuos-solidos/planes-de-gestion-integral-de-residuos-solidosspa
dc.relation.referencesParra, M. Y. (2013). Mejoramiento del programa de manejo integral de residuos solidos en la institucion educativa cristiana vision ágape de Cumaral Meta. Bogota : Universidad Libre De Colombia.spa
dc.relation.referencesPereira, R., Luz, V., & Ribeiro, D. (26 de 01 de 2019). Una experiencia de extensión universitaria: Proyecto para cooperativa de reciclaje de residuos sólidos. Universidad Austral de Chila. Obtenido de http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/4242spa
dc.relation.referencesPlaneación, D. N. (21 de 11 de 2016). Conpes 3874 - Politica nacional para la gestión integral de residuos solidos. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdfspa
dc.relation.referencesPNUD. (2013). Perfil Productivo del Municipio Puerto Rico . Obtenido de https://issuu.com/pnudcol/docs/perfil_productivo_municipio_puerto__df93489685e4b0spa
dc.relation.referencesPolanco, R. H., & garcia, D. F. (16 de 08 de 2018). Caracterización de la gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) en la ciudad de Villavicencio (Colombia). Revista Espacios. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a19v40n04/a19v40n04p06.pdfspa
dc.relation.referencesQuindío, C. A. (09 de 2012). Plan de gestión ambiental regional “PGAR”. Obtenido de https://www.crq.gov.co/Documentos/DESCARGA%20DE%20DOCUMENTOS/DOCUMENTO%20PGAR.pdf?__cf_chl_captcha_tk__=53e77592b54195c4c551eb3b4c69dfad21dad751-1613594949-0-AZo7Wbz935ZB7faeICxkAlLxA4G3qaJyr9IjTqMwlBR1s3IQHoyqeJtOELsp8bWvDYTRlN5h-1Jcao7n7x9BvPZiHY1BAN2HIspa
dc.relation.referencesReal Ferrer, G. (s.f.). Residuos y Sostenibilidad. El Modelo Europeo. La opción por la termovalorización. Trabajo de grado. Universidad de Alicante. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/66040/1/Residuos_y_sostenibilidad_V2.pdfspa
dc.relation.referencesRico, A. d. (2016). Entregar a titulo de comodato o prestamo de uso por parte del municipio de Puerto Rio - Meta a favor de la asociacion de padres de familia del hojar infantil cumaral dos, el bien inmueble denominado centro de desarrollo integral "CDI" . Puerto Rico.spa
dc.relation.referencesRodriguez, Y. C. (2018). Gestión de residuos sólidos. Programa internacional de cooperación urbana. Obtenido de https://iuc.eu/fileadmin/user_upload/Regions/iuc_lac/user_upload/ESP_Villavicencio_-_Parque_ecol%C3%B3gico_Reciclante__PER_.pdfspa
dc.relation.referencesRondón Toro, E. S. (01 de 07 de 2017). Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Trabajo investigativo. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40407spa
dc.relation.referencesSanmiguel, A. M. (2017). Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos –PMIRS, para la central de abastos de Villavicencio C.A.V. (P.H.). Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12400/2017anabaquero.pdf?sequespa
dc.relation.referencesValencia, V. V. (s.f.). Plan de manejo integral de residuos sólidos Institución Universitaria De Envigado (PMIRS). Obtenido de https://docplayer.es/75296207-Plan-de-manejo-integral-de-residuos-solidos-institucion-universitaria-de-envigado-pmirs.htmlspa
dc.relation.referencesVillavicencio, S. d. (2018). Informe de avance del plan de gestion integral de residuos solidos (PGIRS). Obtenido de http://villavicencio.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/INFORME%20DE%20AVANCE%20DEL%20PLAN%20DE%20GESTION%20INTEGRAL%20DE%20RESIDUOS%20SOLIDOS%20-%20PGIRS%20VIGENCIA%202018.pdfspa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordInitial diagnosticspa
dc.subject.keywordSolid waste characterizationspa
dc.subject.keywordHarvesting and management programsspa
dc.subject.keywordmonitoring and control matrixspa
dc.subject.lembGestión ambientalspa
dc.subject.lembResiduos sólidosspa
dc.subject.lembAprovechamiento de residuosspa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalDiagnóstico inicialspa
dc.subject.proposalCaracterización de residuos sólidosspa
dc.subject.proposalProgramas de aprovechamiento y manejospa
dc.subject.proposalMatriz de seguimiento y controlspa
dc.titleElaboración De Un Plan De Manejo Integral De Residuos Sólidos Para El Centro De Desarrollo Integral Cumaral Dos Localizado En Puerto Rico - Metaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021leslygomez.pdf
Tamaño:
3.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021leslygomez1.pdf
Tamaño:
113.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Apéndice
Thumbnail USTA
Nombre:
2021leslygomez2.pdf
Tamaño:
273.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021leslygomez3.pdf
Tamaño:
532.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: