Inga y Tukano. Mecanismos jurídicos de protección de derechos para comunidades indígenas víctimas de desplazamiento forzado asentadas en Villavicencio

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-04-17

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Un indígena en la ciudad escapa del imaginario colectivo. Aun cuando la presencia de múltiples comunidades indígenas, que deambulan por el centro de las urbes colombianas, haya venido aumentando desde hace ya varios años, esta es una situación chocante que puede parecer ilógica para el común de los habitantes de las ciudades. Sin embargo, esta percepción no ha mermado dicho aumento, ni ninguna de sus causas, ya sean estas el desplazamiento forzado, la búsqueda de mejores condiciones de subsistencia, los procesos de reemergencia étnica, razones transitorias u otra serie de causas. Para entender este fenómeno es necesario evaluar la eficacia de los mecanismos de protección de derechos de las comunidades indígenas víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Para ello analizaremos aquí, el precedente jurisprudencial establecido por la Corte Constitucional, orientado a que los indígenas víctimas de desplazamiento forzado puedan ejercer acciones como la tutela, el derecho de petición, y las acciones populares y de grupo, y así puedan acceder eficazmente a los programas de reparación integral para las víctimas.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Aguilar, M. (2016). Inga y Tukano. Mecanismos jurídicos de protección de derechos para comunidades indígenas víctimas de desplazamiento forzado asentadas en Villavicencio. Villavicencio: Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia