Inga y Tukano. Mecanismos jurídicos de protección de derechos para comunidades indígenas víctimas de desplazamiento forzado asentadas en Villavicencio
dc.contributor.author | Aguilar Sánchez, Magdalena | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000860131 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-20T17:40:30Z | spa |
dc.date.available | 2020-04-20T17:40:30Z | spa |
dc.date.issued | 2020-04-17 | spa |
dc.description | Un indígena en la ciudad escapa del imaginario colectivo. Aun cuando la presencia de múltiples comunidades indígenas, que deambulan por el centro de las urbes colombianas, haya venido aumentando desde hace ya varios años, esta es una situación chocante que puede parecer ilógica para el común de los habitantes de las ciudades. Sin embargo, esta percepción no ha mermado dicho aumento, ni ninguna de sus causas, ya sean estas el desplazamiento forzado, la búsqueda de mejores condiciones de subsistencia, los procesos de reemergencia étnica, razones transitorias u otra serie de causas. Para entender este fenómeno es necesario evaluar la eficacia de los mecanismos de protección de derechos de las comunidades indígenas víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Para ello analizaremos aquí, el precedente jurisprudencial establecido por la Corte Constitucional, orientado a que los indígenas víctimas de desplazamiento forzado puedan ejercer acciones como la tutela, el derecho de petición, y las acciones populares y de grupo, y así puedan acceder eficazmente a los programas de reparación integral para las víctimas. | spa |
dc.format.extent | 1-54 | spa |
dc.identifier.citation | Aguilar, M. (2016). Inga y Tukano. Mecanismos jurídicos de protección de derechos para comunidades indígenas víctimas de desplazamiento forzado asentadas en Villavicencio. Villavicencio: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00200 | |
dc.identifier.isbn | 9789586319386 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/22661 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | Ariza, L. J. (2009). Derecho, saber e identidad indígena. Bogotá: Universidad de los Andes, Siglo del Hombre. | spa |
dc.relation.references | Bohada, M. d. P. (2010). Desplazamiento forzado y condiciones de vida de las comuni-dades de destino: el caso de Pasto, Nariño. Revista de Economía Institucional, 12(23), 259–298 | spa |
dc.relation.references | Gómez, F. (2014). El desplazamiento forzado de los pueblos indígenas en Colombia. Anuario español de derecho internacional, (30), 431–455. | spa |
dc.relation.references | Fundación Hemera. (2006). Diagnóstico de grupos indígenas en Bogotá y lineamientos de política pública para la atención de grupos étnicos. | spa |
dc.relation.references | Mora-Gamez, Fredy A. (2013). Reconocer a los reclamantes: sobre el Registro Único de Víctimas en Colombia como ensamble socio-técnico. IM-Pertinente, 1 (1), 11-32. | spa |
dc.relation.references | Villa, W. y Houghton, J. (2005). Violencia política contra los pueblos indígenas en Colombia: 1974-2004. Bogotá: Cecoin y oia | spa |
dc.relation.references | Ancur. (2009). Perder nuestra tierra es perdernos nosotros. Los indígenas y el desplazamiento forzoso en Colombia. Recuperado de: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/ Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Los_indigenas_y_el_desplazamiento_forzoso_en_Colombia.pdf?view=1 | spa |
dc.relation.references | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2012). Situación Colombia: pueblos indígenas. Recuperado de: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2012/Situacion_Colombia_-_Pueblos_indigenas_2012.pdf?view=1. | spa |
dc.relation.references | Bodnar, Yolanda. (2005). Pueblos Indígenas de Colombia: Apuntes Sobre La Diversidad Cultural y La Información Sociodemográfica Disponible. En: Notas de Población, No. 79, CEPAL/CELADE División de Población, Santiago de Chile. ISBN92-1- 322776-0, ISSN Impreso 0303-1829, p.p. 231-262. Contraloría General de la República. (2013). Evaluación del proceso de indemnización administrativa a las víctimas de la violencia en Colombia –año fiscal 2012-. (2013). (Radicado n.° 2012EE0067851) Recuperado de: http://www.contraloria.gov. co/documents/155638087/161616402/Informe+Indemnizaci%C3%B3n+Administr ativa.pdf/f3972d84-3451-44da-829a-240b79fc5c10?version=1.0 | spa |
dc.relation.references | Hoy las víctimas existen para el país: Paula Gaviria. (Septiembre, 2013). El nuevo siglo. co. Recuperado de: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/9-2013-hoy-lasv%C3%ADctimas-existen-para-el-pa%C3%ADs-paula-gaviria.html. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2013). Informe Nacional de Desplazamiento Forzado en Colombia 1985-2012. Recuperado de: http://www.cjyiracastro.org.co/attachments/article/500/Informe%20de%20Desplazamiento%201985-2012%20092013.pdf | spa |
dc.relation.references | Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2012). Informe de gestión. Recuperado de: http://www.accionsocial. gov.co/ documentos /7514_ Informe_de_ Gesti%C3%B3n_ Unidad_V%C3%ADctimas_-_dic31_31ene.pdf. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política (1991) | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 160 (1994). | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia.. Ley 387 (1997) | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia.. Ley 1437 (2011). | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia.. Ley 1448 (2011) | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2591 (1991) | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia.. Decreto 2569 (2000) | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia.. Decreto 1290 (2008). | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. Decreto 4800 (2011) | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia.. Decreto 1377 (2014) | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia.. Decreto Reglamentario número 2164 (1995) | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. Convenio 107 (1957). | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo.. Convenio 169 (1989). | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-025 (2004). M. P. Manuel José Cepeda. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. . Sentencia T- 496 (2007). M. P. Jaime Córdoba Triviño | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. . Sentencia T-039 (2009). M. P. Rodrigo Escobar Gil. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. -. Auto 004 (2009). M. P. Manuel José Cepeda | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. . Sentencia T-282 (2011). M. P. Luis Ernesto Vargas. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. . Sentencia T-402 (2011). M. P. Gabriel Eduardo Mendoza | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. . Sentencia T- 370 (2013), M. P. Jorge Iván Palacio. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. -. Sentencia SU-254 (2013), M. P. Luis Ernesto Vargas Silva. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.keyword | Indigenous people of Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Victims | spa |
dc.subject.keyword | Indigenous communities | spa |
dc.subject.keyword | Indigenous people of Colombia -- Inga | spa |
dc.subject.keyword | Indigenous people of Colombia -- Tukano | spa |
dc.subject.keyword | Armed conflict -- Villavicencio (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Human rigths | spa |
dc.subject.keyword | Indigenous law | spa |
dc.subject.lemb | Indígenas de Colombia -- Inga | spa |
dc.subject.lemb | Indígenas de Colombia -- Tukano | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado -- Villavicencio (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Derechos humanos | spa |
dc.subject.proposal | Desplazamiento forzado | spa |
dc.subject.proposal | Victimas | spa |
dc.subject.proposal | Comunidades indígenas | spa |
dc.subject.proposal | Derecho indígena | spa |
dc.title | Inga y Tukano. Mecanismos jurídicos de protección de derechos para comunidades indígenas víctimas de desplazamiento forzado asentadas en Villavicencio | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Inga y Tukano_Portada.pdf
- Tamaño:
- 4.55 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Portada
Cargando...
- Nombre:
- 9789586319386.pdf
- Tamaño:
- 9.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Inga_y_Tukano.cesión.pdf
- Tamaño:
- 191.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Derechos de Autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: