Dispositivos de vigilancia y control social en los códigos comunicativos multimediales de las redes sociales Facebook y Twitter.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente proyecto parte de la intención de investigar cuáles son los dispositivos de vigilancia y control social que se articulan a través del discurso propio de las redes sociales cómo escenarios que propician la opinión pública. “Sociedad del control” es el nombre que Gilles Deleuze (1991) le confiere a una nueva construcción de sociedad caracterizada por el despliegue de mecanismos diseñados para supervisar, coaccionar, persuadir, vigilar y controlar a los individuos que componen dicha sociedad. En ese sentido, el análisis de la investigación comprende que las plataformas digitales hacen parte de la ya mencionada sociedad del control, y, bajo ese marco, las redes sociales se convierten en un objeto de aplicación de dispositivos de vigilancia y control social. La tarea del investigador es conocer y comprender las lógicas de funcionamiento de los dispositivos de vigilancia y control que operan en las redes sociales Facebook y Twitter. El proyecto sitúa su estudio basándose en la campaña política del plebiscito del dos de octubre del 2017 y como esta campaña se llevó acabó por medio de estas plataformas. El diseño metodológico asume un enfoque fenomenológico y hermenéutico, que permita abordar la problemática mediante la observación de las relaciones de poder en los escenarios digitales.

Abstract

This project starts from the intention to investigate which devices of surveillance and social control are articulated through the discourse of social networks as scenarios that promote public opinion. "Control Society" is the name that Gilles Deleuze (1991) gives to a new construction of society characterized by the deployment of mechanisms designed to supervise, coerce, persuade, monitor and control the individuals that make up that society. In this sense, the analysis of the research comprises that digital platforms are part of the aforementioned control society, and, under that framework, social networks become an object of application of surveillance and social control devices. The researcher's task is to know and understand the operating logics of surveillance and control devices operating on the social networks Facebook and Twitter. The project places its study based on the political campaign of the plebiscite of October 2, 2017 and as this campaign was carried out through these platforms. Methodological design takes a phenomenological and hermeneutic approach, which allows to address the problem by observing power relations in digital scenarios.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

References Gomez Tovas, S. (2017). Dispositivos de vigilancia y control social en los códigos comunicativos multimediales de las redes sociales facebook y twitter., 1-72.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia