Del Banco De Alimentos Al Aula: Sistematización de Prácticas para el Diseño de un Programa De Alimentación En Instituciones De Educación Superior

dc.contributor.advisorAliaga Sáez, Felipe
dc.contributor.authorReyes Villadiego, Juan Daniel
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001600023spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002050726spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=8sWDQ3gAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8045-4330spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-07-26T19:57:45Z
dc.date.available2024-07-26T19:57:45Z
dc.date.issued2024-06-12
dc.descriptionEsta investigación se enfoca en la problemática de la inseguridad alimentaria en estudiantes universitarios, la cual se agravó con la pandemia de COVID-19. Se propone una sistematización de prácticas para diseñar un programa alimentario en instituciones de educación superior, en colaboración con el Banco de Alimentos de Bogotá (BAB). El objetivo es identificar mejoras y optimizar las operaciones del programa, analizando la autorregulación del BAB, los desafíos en su acoplamiento con las universidades y la influencia de normas y valores compartidos. Se emplea un enfoque teórico basado en la teoría de sistemas de Niklas Luhmann y una metodología cualitativa que incluye observación participante y revisión documental. Se espera que los resultados contribuyan a diseñar un programa alimentario efectivo y sostenible para las instituciones involucradas, abordando la inseguridad alimentaria y promoviendo el bienestar estudiantil.spa
dc.description.abstractThis research focuses on the problem of food insecurity in university students, which was aggravated by the COVID-19 pandemic. It proposes a systematization of practices to design a food program in higher education institutions, in collaboration with the Food Bank of Bogotá (BAB). The objective is to identify improvements and optimize the program's operations by analyzing the self-regulation of the BAB, the challenges in its coupling with universities, and the influence of shared norms and values. It employs a theoretical approach based on Niklas Luhmann's systems theory and a qualitative methodology that includes participant observation and document review. The results are expected to contribute to the design of an effective and sustainable food program for the institutions involved, addressing food insecurity and promoting student well-being.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationReyes Villadiego, J. D. (2024). Del banco de alimentos al aula: Sistematización de prácticas para el diseño de un programa de alimentación en instituciones de educación superior [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/56479
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesBanco de alimentos de Bogotá (2023) Informe de gestión 2023 BAB. https://www.bancodealimentos.org.co/wp-content/uploads/2020/12/Informe-de Gestion-2022-FINAL.pdf Blau, P. M. (1970). La dinámica de la burocracia. Madrid: Editorial Alianza Editorial. (Original: The Dynamics of Bureaucracy. Chicago: University of Chicago Press). Etzioni, A. (1964). Modern organizations. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. Etzioni, A. (2002). Las organizaciones como sistemas: Un enfoque comparativo (2ª ed.). Madrid: Editorial Alianza Editorial Etzioni, A. (2003). La sociedad post-moderna: Un análisis de sus corrientes y conflictos. Barcelona: Editorial Paidós. Etzioni, A. (2004). La nueva sociología de las organizaciones: Un análisis de sus corrientes y conflictos. Madrid Etzioni, A. (2005). La complejidad de las organizaciones: Un enfoque comparativo. Barcelona: Editorial Paidós. Evaluación de seguridad alimentaria de la población colombiana | World Food Programme. (2023, 13 febrero). https://es.wfp.org/publicaciones/evaluacion-de-seguridad-alimentaria-de-la poblacion-colombiana Evaluación de seguridad alimentaria para población colombiana, Colombia—mayo 2023—Colombia | ReliefWeb. https://reliefweb.int/report/colombia/evaluacion-de-seguridad-alimentaria-para poblacion-colombiana-colombia-mayo-2023 FAO. (2008). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2008. Roma: FAO. (05 Mayo 2024) https://www.fao.org/3/i0291s/i0291s00. Gómez-Quintero, Juan David Organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro en Colombia. Despolitización de la sociedad civil y tercerización del Estado Gestión y Política Pública, vol. XXIII, núm. 2, julio-diciembre, 2014, pp. 359-384 Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. Distrito Federal, México Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Tomo 1: Racionalidad y acción. Madrid: Taurus. Handy, C. (1995). La organización del futuro. Barcelona: Editorial Paidós. (Original: The Age of Unreason). Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010).Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill. 44 Ibarra Mora, J., Hernández Mosqueira, C. M., Ventura-Vall-Llovera, C., Ibarra Mora, J., Hernández Mosqueira, C. M., & Ventura-Vall-Llovera, C. (2019). Hábitos alimentarios y rendimiento académico en escolares adolescentes de Chile. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 23(4), 292-301. https://doi.org/10.14306/renhyd.23.4.804 Luhmann, N. (1984). Social systems. Columbia University Press. Luhmann, N. (1996). Sistemas sociales (Trad. M. T. Ortega). Editorial Anthropos. Luhmann, N. (1997). Ensayos sobre forma y función (Trad. M. T. Ortega). Editorial Anthropos. Luhmann, N. (2000). Sistemas sociales y lenguaje (Trad. L. M. Valcárcel & A. Ibáñez). Editorial Trotta Luhmann, N. (2007). Los límites de la razón (Trad. P. Marqués & J. C. M. Bassols). Editorial Tecnos. Martínez Miguelez, M. A. (2000).Observación Participante: Técnicas y Experiencias. Madrid: McGraw-Hill: Narda Patricia Molina Montealegre. (2016). Gobernanza y seguridad alimentaria y nutricional: Experiencia de alimentación de estudiantes universitarios en el campus de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58788 Paiva, V. (2004). ¿Qué es el tercer sector? Revista Científica de UCES, 8(1), 99-116. Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional - América Latina y el Caribe 2022. (n.d.). OPS/OMS | Organización Panamericana De La Salud. https://www.paho.org/es/documentos/panorama-regional-seguridad-alimentaria-nutricional america-latina-caribe-2022 Picas Contreras, J. (2006). Papel de las Organizaciones No Gubernamentales y la crisis del desarrollo. Una crítica antropológica a las formas de cooperación [Tesis doctoral, Universitat de Barcelona]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=3726 Salazar, M. (2014). Investigación autoetnográfica: Trayectorias, reflexiones y desafíos. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva Sierra Bravo, T. (2014). Investigación acción en educación. Madrid: Editorial Grao. Simon, H. A. (1990). Las organizaciones como sistemas. Barcelona: Editorial Paidós. (Original lSimon, H. A. (1990). Organizations as Systems. Cambridge, MA: MIT Press.) Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Traducido al español por M. L. del Pino & V. García. Barcelona: Editorial Paidós. Tránsito de la Educación Media a la Educación Superior: análisis comparativo del periodo 2016-2021. Boletín Educación Superior en Cifras. SNIES. https://snies.mineducacion.gov.co/1778/articles 416753_boletin_jul_2023.pdf WFP (2023) El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020. (2020). In FAO, IFAD, UNICEF, WFP and WHO eBooks. https://doi.org/10.4060/ca9692esspa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordFood insecurityspa
dc.subject.keywordFood programspa
dc.subject.keywordFood Bank of Bogotáspa
dc.subject.keywordSelf-regulationspa
dc.subject.keywordNiklas Luhmannspa
dc.subject.lembSociologíaspa
dc.subject.lembNutriciónspa
dc.subject.lembProgramas institucionalesspa
dc.subject.proposalInseguridad alimentariaspa
dc.subject.proposalprograma alimentariospa
dc.subject.proposalBanco de Alimentos de Bogotáspa
dc.subject.proposalAutorregulaciónspa
dc.subject.proposalNiklas Luhmannspa
dc.titleDel Banco De Alimentos Al Aula: Sistematización de Prácticas para el Diseño de un Programa De Alimentación En Instituciones De Educación Superiorspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024JuanDanielReyes (2).pdf
Tamaño:
887.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
2024JuanDanielReyes Carta de Cesion de derechos de autor.pdf
Tamaño:
121.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de sesion de derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
2024JuanDanielReyes.CartadeAprobacion.pdf
Tamaño:
41.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobacion

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: