Determinar herramientas comunicativas y lineamientos gráficos para el proceso creativo de piezas gráficas para el Instituto de Lenguas y el Instituto de Gestión del Talento Humano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-10-01

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente informe analítico de pasantía se desarrolló en las dependencias del Instituto de Lenguas Fray Bernardo de Lugo O.P y el Departamento de Gestión del Talento Humano de la Universidad Santo Tomás. El practicante de Diseño Gráfico se ejerce dentro del área digital, con el objetivo de generar contenido informativo de interés para la comunidad tomasina por medio de las redes sociales. Posteriormente, el practicante encuentra la idea de que los contenidos sean fáciles de interpretar y llamen la atención al público al que va dirigido. Actualmente, las redes sociales diariamente determinan un porcentaje muy alto de consumo y ha sido uno de los mejores aliados para el marketing, ya que ayudaría a tener más cercanía e interacción con los usuarios al crear contenido interactivo y educativo, en relación a ello Clow y Baack (2010) dicen que “Muchos expertos de marketing creen que es un método muy eficaz para llegar a los consumidores modernos, en especial el mercado de los jóvenes, más conocedores de Internet” (p. 253). La realización de este proyecto resalta el diseño gráfico dentro del ámbito laboral, le da la oportunidad a los practicantes para explotar sus capacidades y habilidades adquiridas durante sus estudios profesionales. Por lo tanto, se ha tomado en cuenta analizar en cada dependencia asignada que estrategias de comunicación estuvo realizando las anteriores practicantes en sus piezas gráficas. En el mismo sentido, es importante discutir acerca de los lineamientos gráficos que se deben tener en cuenta para la realización de las mismas, las cuales se le presentarán a las dependencias para que haya mejores resultados y se pueda fortalecer su línea gráfica.

Abstract

This analytical internship report was developed in the premises of the Instituto de Lenguas Fray Bernardo de Lugo O.P. and the Department of Human Talent Management of the Universidad Santo Tomás. The Graphic Design intern works in the digital area, with the objective of generating informative content of interest to the community of Tomas through social networks. Subsequently, the intern finds the idea that the contents are easy to interpret and attract the attention of the target audience. Currently, social networks daily determine a very high percentage of consumption and has been one of the best allies for marketing, as it would help to have more closeness and interaction with users by creating interactive and educational content, in relation to this Clow and Baack (2010) say that "Many marketing experts believe that it is a very effective method to reach modern consumers, especially the market of the especially the more Internet-savvy youth market" (p. 253). The realization of this project highlights graphic design within the work environment, it gives the opportunity to the practitioners to exploit their abilities and skills acquired during their professional studies. Therefore, it has been taken into account to analyze in each assigned unit what communication strategies the previous interns were carrying out in their graphic pieces. In the same sense, it is important to discuss about the graphic guidelines that should be In the same sense, it is important to discuss about the graphic guidelines that should be taken into account for the realization of the same, which will be presented to the units so that there are better results and can strengthen its graphic line.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Guerrero Ulegelo, D.F. y Ramirez Espitia, N. (2022). Determinar herramientas comunicativas y lineamientos gráficos para el proceso creativo de piezas gráficas para el Instituto de Lenguas y el Instituto de Gestión del Talento Humano. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia