Adecuación e implementación de huertas urbanas, dentro del programa Escuelas protectoras, estrategia 5 (cuidado del medio ambiente), en el Jardín Infantil Loma Linda de la comuna 4 de Altos de Cazucá, Soacha.

dc.contributor.authorParedes Guzmán, German Ricardospa
dc.contributor.authorMoreno Moreno, Dielaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000722979spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001410528spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=BOKFa-oAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=SRe-cOsAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3977-4826spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7579-1535spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-22T16:57:24Zspa
dc.date.available2020-07-22T16:57:24Zspa
dc.date.issued2019-02-01spa
dc.descriptionEl presente proyecto, plantea aplicar las metodologías y técnicas de Investigación Acción Participativa (IAP), para lograr identificar cuáles son los productos de la canasta familiar, que se puedan producir bajo un modelo de agricultura urbana y de forma orgánica, teniendo en cuenta las características de la población de padres de familia y estudiantes del Jardín Infantil Loma Linda ubicado en la comuna 4, Altos de Cazuza, del municipio de Soacha. Altos de Cazucá y sus comunas, se ven afectadas por el conflicto armado de Colombia, como resultado del desplazamiento forzado de la población; entre la repercusión de este desplazamiento se tiene como resultado el aumento de los cinturones de miseria del municipio, encontrándose afectado por problemas de malnutrición, es así como la tasa de malnutrición crónica en niños entre los pacientes vistos en las clínicas es de un 30%, comparado con la media nacional del 8%. En este tipo de población, al ser obligados a su desplazamiento de sus lugares donde obtenían sus ingreso económicos, pasan a sumar los niveles críticos de la economía del municipio, es así como se encontró que los ingresos son inferiores en un 50% al salario mínimo y los niveles de indigencia se hacen evidentes en un 20% de la población con ingresos promedio de $ 179.000 para el año 2014. Una posible mitigación de las características mencionadas podría ser la aplicación de métodos y técnicas que desarrollen aspecto de la sostenibilidad agrícola, de la cual hace parte la agricultura urbana, que contribuye a la producción de especies vegetales que favorecen a la soberanía alimentaria y nutricional, que disminuya de una manera creciente los problemas mencionados; es por ello que el proyecto plantea implementar y adecuar la siembra de camas de productos agrícolas de mayor consumo de la población de padres de familia y estudiantes del Jardín Infantil Loma Linda, esta implementación y adecuación estarán alineados con los preceptos de la sostenibilidad y seguridad alimentaria y nutricional, sin dejar de lado la filosofía Tomasina de ver, juzgar y actuar.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationParedes Guzmán, G. R. & Moreno Moreno, D. (2019) Adecuación e implementación de huertas urbanas, dentro del programa Escuelas protectoras, estrategia 5 (cuidado del medio ambiente), en el Jardín Infantil Loma Linda de la comuna 4 de Altos de Cazucá, Soacha. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distanciaspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2019.02577
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28317
dc.relation.referencesACNUR. 2003. Altos de Cazucá, Hasta cuándo en el olvido. Retrieved 28 August, 2015, from http://www.ACNUR.org/t3/uploads/media/COI_1582.pdf?view=1.spa
dc.relation.referencesCantor, K. (2010). Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad. Cuadernos de Desarrollo Rural 7, (65): 61-87.spa
dc.relation.referencesEl espectador. (2014). Soacha, un crítico panorama ambiental. Retrieved 28 August, 2015, from http://www.elespectador.com/noticias/bogota/soacha-un-critico-panorama-ambiental-articulo-534972. FAO. (1996). CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN. Retrieved 28 August, 2015, from http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTMspa
dc.relation.referencesFAO. (1999). LA AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA. Retrieved 28 August, 2015, from http://www.fao.org/unfao/bodies/COAG/COAG15/X0076S.htm In-text citación: (Fao, 1999).spa
dc.relation.referencesFigueroa, J. e Izquierdo, J. Agricultura Urbana en la región Metropolitana de Santiago de Chile: Situación de las Empresas Familiares Hidropónicas- estudios de casos. Santiago Chile .Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, 2002.spa
dc.relation.referencesHernández, Loracnis. LA AGRICULTURA URBANA Y CARACTERIZACIÓN DE SUS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y SOCIALES, COMO VÍA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NUESTRAS CIUDADES Cultivos Tropicales [en línea] 2006, 27 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 31 de agosto de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215872002> ISSN 0258-5936.spa
dc.relation.referencesIPES. (2000). AGRICULTURA URBANA EN LAS CIUDADES DEL SIGLO XXI. Retrieved 28 August, 2015, from http://www.ipes.org/backup_eyresis/public_html/images/agriculturaUrbana/documents/declaraciones/declaracion dequito.pdf. In-text citación: (Ipes, 2000).spa
dc.relation.referencesMéndez, P. (2006) Los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria dentro la concepción de Desarrollo del PND. 186-196.spa
dc.relation.referencesMinagricultura. (2008). Documento Conpes 113, POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (PSAN). Retrieved 28 August, 2015, from https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Conpes/conpes_113_08.pdf . In-text citación: (Minagricultura, 2008).spa
dc.relation.referencesPNUD. (2011). Soacha-2012, Estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Retrieved 28 August, 2015, from http://www.pnud.org.co/2012/odm2012/odm_soacha.pdf. In-text citación: (Pnudorgco, 2011).spa
dc.relation.referencesRestrepo de Peña Blanca Rosa, Sierra Borrás José Elvis &Bayona Cabeza Martha. (2014). La Empresa de Economía Solidaria, una Alternativa de Solución para Comunidades Vulnerables en el Municipio de Soacha, Comuna IV, Altos de Cazucá. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales. A. C. Año 4 No. 4 ( 144 -159 ) ISSN: 2244-8330 Depósito Legal: ppi201002LA3492 recuperado en la web: Noviembre de 2014.spa
dc.relation.referencesSecretaria de Desarrollo Económico. (2011). POBLACIÓN VULNERABLE: DERECHOS Y ACCIONES AFIRMATIVAS. Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia. Retrieved 28 August, 2015. In-text citación: (Secretaria de desarrollo económico, 2011).spa
dc.relation.referencesVallejo Mejía Cesar. (c2005). La pobreza en Soacha, desafío individual y colectivo. In OIM (Ed), COLECCIÓN CENSO DE SOACHA (pp. 7-22). Colombia: DANE. In-text citación: (Vallejo mejía, cesar, c2005). www.soberaniaalimentaria.com/.../MendezSoberianiaAlimentaria.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembPoblación vulnerablespa
dc.subject.lembAgricultura urbanaspa
dc.subject.lembSeguridad alimenticiaspa
dc.subject.proposalSeguridad alimentariaspa
dc.titleAdecuación e implementación de huertas urbanas, dentro del programa Escuelas protectoras, estrategia 5 (cuidado del medio ambiente), en el Jardín Infantil Loma Linda de la comuna 4 de Altos de Cazucá, Soacha.spa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes finales de investigaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
Adecuación e implementación de huertas urbanas, dentro del programa Escuelas protectoras, estrategia 5 (cuidado del medio ambiente), en el Jardín Infantil Loma Linda de la comuna 4 de Altos de Cazucá, Soacha..docx
Tamaño:
2.61 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: