Propuesta pedagógica para mejorar la lecto - escritura de los estudiantes del grado séptimo del instituto técnico agropecuario e industrial “Juan Tama” a partir de los aprendizajes significativos y los saberes tradicionales.

dc.contributor.advisorFonserca, Robertospa
dc.contributor.authorBustos Ulcue, Yanetspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-12-11T17:16:29Zspa
dc.date.available2018-12-11T17:16:29Zspa
dc.date.issued2018-11spa
dc.descriptionLa investigación que se hace al respecto sobre los problemas relacionados con la lectura y la escritura de los estudiantes del grado séptimo, el cual se evidencia como consecuencia de factores externos e internos y la baja calidad de la educación que se presenta con los estudiantes que ingresan al instituto, nos mueve el deseo por descubrir y conocer dentro de esta investigación académica más y mejores estrategias pedagógicas que nos permitan cualificar los planes de estudio y de hecho formar de manera integral al estudiante. Para alcanzar los objetivos propuestos en la investigación, el medio nos proporciona el aula como laboratorio en donde se aplicará algunas técnicas indispensables para desarrollar la investigación y que será de mucho valor la observación directa que el docente realice en cada uno de los campos en que se dinamice el currículo propuesto por el INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO E INDUSTRIAL JUAN TAMA. Además una de las herramientas principales será la guía de diagnóstico la cual nos permitirá evidenciar las dificultades que trae el estudiante nuevo que ingresa al instituto.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía, Ética y Valores Humanosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBustos , Yanet (2018). Propuesta pedagógica para mejorar la lecto - escritura de los estudiantes del grado séptimo del instituto técnico agropecuario e industrial “Juan Tama” a partir de los aprendizajes significativos y los saberes tradicionales.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14667
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía, Ética y Valores Humanosspa
dc.relation.referencesAusubel, David (1.991) El aprendizaje significativo en situaciones escolares. Barcelona, Paidós educador.spa
dc.relation.referencesWepman, (1.960), sostiene que las dificultades en el aprendizaje son causadas por un retraso evolutivo en la percepción del habla.spa
dc.relation.referencesBarragán G. Diego F. Textos difíciles, lectores incapaces. En Revista de la Universidad de la Salle, No. 43, 2007. Disponible en Internet:spa
dc.relation.referencesBruner, J. (1996) La educación puerta de la cultura. Madrid, Antonio Machado.spa
dc.relation.referencesCarretero, M. (AIQUE 1995). Construir y enseñar, las Ciencias Sociales y la historia. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesCastillo Sánchez. M- (2004), guía para la formulación de proyectos de investigación- alma mater Magisterio. Bogotá, D.C, Colombia.spa
dc.relation.referencesFerreiro, E. y Teberosky A. (1979) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México, Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesFry, M. A. (1967) A transformational analysis of the oral language structure, used by two Reading groups at the second grade level. Doctoral disertación, University of Iowa.spa
dc.relation.referencesEnciclopedia Practica de Pedagogía, psicología, sociología y educación (1988) Editorial Planeta, Barcelona España.spa
dc.relation.referencesGagné, R. M. (1975) Principios básicos del aprendizaje para la instrucción. Ediciones Diana, México.spa
dc.relation.referencesGoodman, K (1989). Lenguaje integral. Mérida; editorial venezolana.spa
dc.relation.referencesGuzmán Gómez, Gregorio (2003) Competencias del lenguaje. Su aplicación en la lectura comprensiva. FAID Editores, Cali- Colombia.spa
dc.relation.referencesHernández. S, (1996).Roberto. Metodología de la investigación. Bogotá: Mc Graw Hill. Recuperado: http: //piadosas.lacoctelera.net/post/2009/09/19/proyecto-comprension-lectoralos- ni-os-y-ni-asspa
dc.relation.referencesLerma González. H, D. (1999), metodología de la investigación, propuesta, anteproyecto y proyecto. ECOE EDICIONES. Bogotá.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalInvestigación educativaspa
dc.subject.proposalComprensión lectoraspa
dc.subject.proposalProcesos formativosspa
dc.subject.proposalLecto-escritorasspa
dc.subject.proposalPropuesta pedagógicaspa
dc.titlePropuesta pedagógica para mejorar la lecto - escritura de los estudiantes del grado séptimo del instituto técnico agropecuario e industrial “Juan Tama” a partir de los aprendizajes significativos y los saberes tradicionales.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Bustosyaneth2018.pdf
Tamaño:
12.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: