Formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio E.S.P.

dc.contributor.advisorBurgos Contento, Jair Estebanspa
dc.contributor.authorMendoza Chavarro, Ingrid Marcelaspa
dc.contributor.authorVanegas Pascagaza, Tania Lizethspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=3wJac4AAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2019-05-28T21:15:40Zspa
dc.date.available2019-05-28T21:15:40Zspa
dc.date.issued2019-05-22spa
dc.descriptionEn el presente proyecto se diseñó el plan de manejo integral de residuos sólidos en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV-ESP); en su sede principal y en las Plantas de Tratamiento de Agua Potable. En la primera y segunda fase se conocieron las condiciones y procedimientos actuales que la empresa ejecuta en cuanto al manejo y disposición de los residuos sólidos a partir del método de observación directa, entrevistas, encuestas y la respectiva caracterización de los residuos. En la tercera fase se elaboraron los programas y estrategias para mejorar la condición actual del ambiente, salud e higiene para los trabajadores, partiendo de los resultados obtenidos en el diagnóstico. Y finalmente, en la cuarta fase se realizó el análisis costo/beneficio de los programas, calculando el valor económico total para la implementación del PMIRS, junto con los beneficios ambientales, sociales y económicos que se obtendrán en el plan.spa
dc.description.abstractIn the present project, the integral solid waste management plan was designed in the Aqueduct and Sewer Company of Villavicencio (EAAV-ESP); in its main headquarters and in the Potable Water Treatment Plants. In the first and second phase, the current conditions and procedures that the company executes regarding the management and disposal of solid waste from the direct observation method, interviews, surveys and the respective characterization of the waste were known. In the third phase, programs and strategies were developed to improve the current condition of the environment, health and hygiene for workers, based on the results obtained in the diagnosis. And finally, in the quarter phase the cost / benefit analysis of the programs was carried out, calculating the total economic value for the implementation of the PMIRS, together with the environmental, social and economic benefits that will be obtained in the plan.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMendoza, I. & Vanegas, T. (2019). Formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio E.S.P.. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicenciospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/16907
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAlarcón, L., (2016). Plan de manejo integral de residuos sólidos en la empresa Súper Botas T.V S.A. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad Distrital, Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4287/1/PLAN%20DE%20MANEJO%20INTEGRAL%20DE%20RESIDUOS%20SOLIDOS%20EN%20LA%20EMPRESA%20SUPER%20BOTAS%20T.V%20S.A.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Villavicencio., (2017). Informe Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. [Secretaria del medio ambiente]. Villavicencio: Alcaldía de Villavicencio. Disponible en el sitio web, http://www.villavicencio.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/INFORME%20PGIRS%202017%20-%20PLAN%20DE%20GESTION%20INTEGRAL%20DE%20RESIDUOS%20SOLIDOS%20.pdfspa
dc.relation.referencesGuía para el Manejo Integral de Residuos Sólidos en el Valle de Aburrá., (2004). Recuperado el 05 de enero del 2019, de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd30/aburra.pdfspa
dc.relation.referencesSituación de la gestión de residuos sólidos en América Latina y el Caribe., (s.f.).Recuperado el 20 de enero del 2019, de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Situaci%C3%B3n-de-la-gesti%C3%B3n-de-residuos-s%C3%B3lidos-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdfspa
dc.relation.referencesBioagrícola del Llano S.A. (s.f.)., Contrato de condiciones uniformes servicio Público ordinario de aseo. Recuperado el 28 de diciembre del 2018, de http://www.bioagricoladelllano.com.co/resources/uploaded/files/Contrato%20Condiciones%20Uniformes%202016.pdfspa
dc.relation.referencesCastillo, L., & Luzardo, M., (28 de Junio de 2013). Evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontífica Bolivariana seccional Bucaramanga. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad Pontífica Bolivariana, Bucaramanga, Colombia. Disponible en el sitio web, http://www.scielo.org.co/pdf/rfing/v22n34/v22n34a08.pdfspa
dc.relation.referencesAnálisis Sectorial de Residuos Sólidos en Colombia., (1996). Recuperado el 03 de febrero del 2019 de, http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/analisis/colombia/colombia6.htmlspa
dc.relation.referencesCorporación para el desarrollo sociocultural de la Amazonía y la Orinoquía Colombiana., (2015). Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS del Municipio de Villavicencio, Contrato No. 1672. Recuperado el 22 de febrero del 2019 de, http://antigua.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=9271&Itemid=1533spa
dc.relation.referencesDecreto 1713 de 2002 [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Agosto 6 de 2002. Disponible en el sitio web, http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1713_060802.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 2981 de 2013 [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Diciembre 20 de 2013. Disponible en el sitio web, http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/DICIEMBRE/20/DECRETO%202981%20DEL%2020%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202013.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 4741 de 2005 [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Diciembre 30 de 2013. Disponible en el sitio web, http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18718spa
dc.relation.referencesPlan estratégico 2016-2019 de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio EAAV., (2016). Recuperado el 24 de Febrero del 2019 de, http://www.eaav.gov.co/Transparencia/PlanEstrategico/Plan%20Estrat%C3%A9gico%202016%20-%202019.pdfspa
dc.relation.referencesEPA. (2010). Municipal Solid Waste Generation, Recycling, and Disposal in the United States: Facts and Figures for 2010. Recuperado el 25 de Febrero del 2019 de, https://archive.epa.gov/epawaste/nonhaz/municipal/web/pdf/msw_2010_factsheet.pdfspa
dc.relation.referencesGlynn, H., & Gary, H. (1999). Ingeniería Ambiental (2 ed.). (M. Gómez Marina, Ed., & H. Escalona García, Trad.) Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesGTC 45., (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional [Guía en línea]. Consultado el dia 28 de febrero del 2019 de, https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdfspa
dc.relation.referencesGTC 86., (2003). Guía para la Implementación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos [Guía en línea]. Consultado el dia 28 de febrero del 2019 de, https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/GTC86.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, M., Aguilar, Q., Taboada, G., Lima, R., Eljaiek, M., Márquez, L., & Buenrostro, O. (2016). Generación y composición de los residuos sólidos urbanos en América Latina y el Caribe. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, volumen 32. Recuperado el 26 de Febrero del 2019 de, https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2016.32.05.02spa
dc.relation.referencesHernández, D., (2017). Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos para la empresa línea de fuego y extintores ltda. Tesis de grado obtenida no publicada. Universidad Distrital, Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web, http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6652/1/Hern%C3%A1ndezCasasDiegoSamir2017.pdfspa
dc.relation.referencesMADS., (2012). Diagnóstico Nacional de Salud Ambiental. Recuperado el día 2 de Marzo del 2019 de, https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdfspa
dc.relation.referencesNiño Torres, M., Trujillo, J., & Niño, A., (2016). Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios en la ciudad de Villavicencio. Una mirada desde los grupos de interés: Empresa, estado y comunidad. Revista Luna Azul, Vol 44., p177., p187. Recuperado el dia 3 de Marzo del 2019 de la base de datos SciElo. Disponible en el sitio web, http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n44/n44a11.pdfspa
dc.relation.referencesNoguera, K., & Olivero, J. (2010). Los Rellenos Sanitarios en Latinoamérica: Caso Colombiano. Recuperado el dia 05 de Marzo del 2019, del sitio web, http://www.utsvirtual.edu.co/sitio/blogsuts/residuosolidos/files/2015/11/Rellenos-saanitarios-en-L.America-caso-Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesSistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional, NTC-OHSAS 18001., (2007). Recuperado el dia 03 de Marzo de 2019 de, http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdfspa
dc.relation.referencesOsorio, E. (2016). Valoración costo-beneficio, del manejo integral de los residuos sólidos, aplicable a conjuntos residenciales en la ciudad de Cali. Caso de estudio: Coofundadores. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia Disponble en el sitio web, http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9262/1/0534156-P-E-2016-1.pdfspa
dc.relation.referencesQdais, A., Abdulla, & Qrenawi. (2010). Solid Waste Landfills as a Source of Green Enerfy: Case Study of Al Akeeder Landfill. Jordan J. Mech. Ind. Eng., 4(1), 74. Recuperado el día 5 de Marzo de 2019 de, https://www.researchgate.net/publication/228503749_Solid_Waste_Landfills_as_a_Source_of_Green_Energy_Case_Study_of_Al_Akeeder_Landfillspa
dc.relation.referencesResolución No. 1096 de 2000 [Ministerio de desarrollo económico]. Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS. Noviembre 17 de 2000. Recuperado el día 6 de Marzo del 2019 de, http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/1096%20-%202000.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 0330 de 2017 [Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio]. Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico-RAS y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. Junio 8 de 2017 Recuperado el día 7 de Marzo de 2019 de, http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, M., Aguilar, Q., Taboada, G., Lima, R., Eljaiek, M., Márquez, L., & Buenrostro, O. (2016). Generación y composición de los residuos sólidos urbanos en América Latina y el Caribe. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, volumen 32. Recuperado el 26 de Febrero del 2019.spa
dc.relation.referencesRodríguez, L., (2002). Hacia la gestión ambiental de residuos sólidos en las metrópolis de América Latina. Revista de ciencias administrativas y sociales INNOVAR, Vol 20. Recuperado el día 8 de Marzo del 2019 de, http://www.bdigital.unal.edu.co/26656/1/24282-86024-1-PB.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, S., (2015). Residuos Sólidos en Colombia: Su manejo es un compromiso de todos. Revista L’esprit Ingénieux, Vol 2. Recuperado el día 8 de Marzo del 2019 de, http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/117spa
dc.relation.referencesRomero, M., & Baquero, A., (2017). Formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS, para la Central de Abastos de Villavicencio C.A.V. (P.H.). Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad Santo Tomas, Villavicencio, Colombia Disponible en el sitio web, https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12400/2017anabaquero.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSalazar, M., (2010). Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos del centro comercial san pedro plaza de la ciudad de neiva- huila. Tesis de grado obtenido no publicada. Uuniversidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web, https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9863/tesis78.pdf;jsessionid=C189A45675DE793DCE660EBE008EA4FF?sequence=1spa
dc.relation.referencesAlcadia de Santiago de Cali., (2004). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS. Recuperado el dia 9 de Marzo del 2019 de, http://www.cali.gov.co/publico2/documentos/varios/pgris.pdfspa
dc.relation.referencesSSPD. (2013). Presente y Futuro de la Disposición final de residuos en Colombia. Recuperado el día 9 de Marzo de 2019 de, http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/images/SubdAprovechamiento/exporesiduos/PRESENTE%20Y%20FUTURO%20DE%20LA%20DISPOSICION%20FINAL%20DE%20RESIDUOS%20EN%20COLOMBIA%20(Superservicios).pdfspa
dc.relation.referencesValero, Á., (2017). Diseño de un plan de gestión integral de residuos sólidos para una industria metalmecánica en la localidad de Puente Aranda (Bogotá – Colombia). Tesis de grado obtenida no publicada. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web, https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/13041/1/19327845.pdfspa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordEAAV-ESPspa
dc.subject.keywordPMIRSspa
dc.subject.keywordUtilizationspa
dc.subject.keywordSeparation at sourcespa
dc.subject.keywordHealth and hygienespa
dc.subject.lembResiduos solidosspa
dc.subject.lembGestión ambientalspa
dc.subject.lembProtección del medio ambientespa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalEAAV-ESPspa
dc.subject.proposalPMIRSspa
dc.subject.proposalAprovechamientospa
dc.subject.proposalSeparación en la fuentespa
dc.subject.proposalSalud e higienespa
dc.titleFormulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio E.S.P.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 6
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019taniavanegas
Tamaño:
3.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019taniavanegas1
Tamaño:
290.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
anexos
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019taniavanegas2
Tamaño:
195.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
anexos
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019taniavanegas3
Tamaño:
480.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
anexos
Thumbnail USTA
Nombre:
2019taniavanegas4
Tamaño:
190.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: