Propuesta de diseño arquitectónico del centro de salud en la población rural de la vereda “El Verde”, municipio de los Santos, Santander

dc.contributor.advisorNarvaez, Jorge Alberto
dc.contributor.authorSantamaria Ruiz, Maria Gabriela
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-05-18T23:43:39Z
dc.date.available2022-05-18T23:43:39Z
dc.date.issued2022-05-18
dc.descriptionEl proyecto pretende diseñar un centro de salud para el Municipio de los Santos, Santander, con el fin de que la población que habita la zona y la población flotante reciban una atención oportuna y eficiente, reiterando los valores del Municipio para generar una propuesta arquitectónica óptima para los usuarios. Esto basado en un planteamiento de análisis tipológico de orígenes nacionales e internacionales, en los cuales se resalta la distribución funcional de los espacios, las circulaciones, la modulación y repetición, la norma de accesibilidad y los materiales utilizados en el lugar para así generar una armonía arquitectónica. La recolección de los datos en el marco teórico y en las tipologías, da como resultado un cuadro de áreas para el diseño del programa medico arquitectónico de un centro de salud familiar que plantea el Ministerio de Salud acerca del primer nivel de atención propuesto en 1995. Además, es primordial estudiar la arquitectura vernácula del lugar para poder manejar un lenguaje visual en el sector con el fin de crearle una identidad al Municipio. El proyecto se desarrollará en la vereda el verde del municipio de los Santos gracias a la ayuda del esquema de ordenamiento territorial (EOT) propuesto en el 2003. Lo mencionado anteriormente, se complementa con la intención de incluir en el proyecto la normatividad correspondiente para el diseño óptimo de un centro de salud. A su vez se acompañará su implementación a partir de la resolución 4445 de 1996, la resolución 3100 del 2019 y la NTC 6047 de accesibilidad universal.spa
dc.description.abstractThis project aims to design a health center for Los Santos Municipality, Santander, so that the population that inhabits the area and the floating population receive timely and efficient care, remarking the local values to generate an optimal architectural proposal for users. This is based on an approach of typological analysis of national and international origins, in which the functional distribution of spaces, circulations, modulation and repetition, the accessibility standard and the materials used are highlighted in order to generate architectural harmony. The data collection in the theoretical framework and the typologies, shows a table of areas for the design of the architectural medical program of a family health center that the Ministry of Health raises about the first level of care proposed in 1995. for which it is essential to study the vernacular architecture of the place to be able to handle a visual language in order to create an identity for the Municipality. This project will be developed in the “El verde” village of Los Santos Municipality thanks to the territorial ordering scheme (TOS) proposed in 2003. The information above is complemented with including in the project the corresponding regulations for the optimal design of a health center. Its implementation goes along with resolution 4445 of 1996, resolution 3100 of 2019 and NTC 6047 on universal accessibility.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSantamaria Ruiz, M. G. (2022). Propuesta de diseño arquitectónico del centro de salud en la población rural de la vereda “El Verde”, municipio de los Santos, Santander [Trabajo de pregrado].Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44532
dc.publisher.programPregrado Arquitecturaspa
dc.relation.referencesABC, D. (2007). DEFINICION ABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/social/poblacion-rural.phpspa
dc.relation.referencesArango, S. (1990). Historia de la arquitectura en Colombia. Bogota : Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesClara Gallardo, G. A. (14 de 3 de 2019). ARQA International. Obtenido de https://arqa.com/arquitectura/concurso-nacional-de-ideas-y-anteproyectos-para-el-hospital-norpatagonico.htmlspa
dc.relation.referencesDPN, & Subdirección territorial y de inversiones públicas. (Enero de 2018). Contrucción y dotación de infraestructura básica de salud. (MinSalud, Ed.) Proyectos TIPO - Soluciones ágiles para un nuevo país, 6-50. Obtenido de https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/salud/PTsalud.pdfspa
dc.relation.referencesEcuRed. (2005). Diseño arquitectonico. Obtenido de https://www.ecured.cu/Dise%C3%B1o_arquitect%C3%B3nicospa
dc.relation.referencesEMS solutions international. (12 de Noviembre de 2021). Hospital San Nicolás de Bari "PRIMER HOSPITAL DE AMERICA" Santo Domingo, República Dominicana. Obtenido de https://n9.cl/7p442spa
dc.relation.referencesESAP. (2003). Esquema de Ordenamiento Territorial Los Santos Santander 2003: EOT Los Santos Santander 2003. Obtenido de Escuela Superior de Administracion Pública: https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/23546?show=fullspa
dc.relation.referencesEspañola, R. a. (2019). Dicionario de la lengua española. Obtenido de https://dle.rae.es/?w=dise%C3%B1o&m=formspa
dc.relation.referencesEstevez, A. (16 de Diciembre de 2010). Centro de Salud Ciudad Real 3 / BAT + ARQUITECNICA. Obtenido de ArchDaily Colombia: https://n9.cl/618pdspa
dc.relation.referencesFundación Rogelio Salmona. (2004). Casa Altazor. Obtenido de https://www.fundacionrogeliosalmona.org/proyectos/casa-altazorspa
dc.relation.referencesGobernación de Santander. (2021). Tabla de red de salud 2012 de Santander. Obtenido de Cobertura inmediata y jerarquia de la red de salud 2012 del departamento de Santander: https://santander.gov.co/spa
dc.relation.referencesGonzalez, N. (2004). Arquitectura bioclimatica en un entorno sosteniblespa
dc.relation.referencesGoogle Maps. (2021). Ubicación Mesa de los Santos. Obtenido de https://www.google.com/search?q=mapa+mesa+de+los+santos&tbm=isch&ved=2ahUKEwjh37qfn632AhXfioQIHSD_BdwQ2-cCegQIABAA&oq=mapa+mesa+de+los+santos&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQ6BAgAEEM6BggAEAcQHlCaBljRCmCQDWgAcAB4AIABtQGIAd4HkgEDMC42mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQspa
dc.relation.referencesGoula, A. (3 de Enero de 2013). CAP Blanes / aq4 arquitectura. Obtenido de ArchDaily Colombia: https://n9.cl/wocdhspa
dc.relation.referencesIDEAM. (s.f.). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/spa
dc.relation.referencesIGAC. (2021). Catastro de Colombia. Obtenido de https://www.igac.gov.co/ International, I. (11 de Diciembre de 2013). Norma tecnica Colombiana . Obtenido de NTC 6047spa
dc.relation.referencesMinAmbiente, & IDEAM. (2021). Condiciones climaticas del municipio de los Santos. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. (10 de Marzo de 2010). Programa de reorganización, rediseño y modernización de la red de prestación de servicios de salud. Obtenido de Programa médico-arquitectónico: file:///C:/Users/Amor/Downloads/guias-programa-medico-arquitectonico-red-prestadores%20servicios-salud.pdfspa
dc.relation.referencesMonza, F. B. (2017). Arquitectura para Salud en América Latina. Brasilia: Editora Rio Booksspa
dc.relation.referencesOlgyay, V. (2019). Arquitectura y clima. (P. University, Editor) doi:ISBN: 978-84-252-1488-2spa
dc.relation.referencesOrtiz, W. C. (1958). Sociedad geografica de colombia . Obtenido de https://www.sogeocol.edu.co/documentos/058_la_mesa_de_los_san.pdfspa
dc.relation.referencesParra, C. M. (Bogota de 2015). Bitacora de flora . Obtenido de http://www.humboldt.org.co/images/Fondo/pdf/bitacoraflora1.pdfspa
dc.relation.referencesPlaneación, D. N. (2018). Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país. Construcción y dotación de infraestructura basica en salud .spa
dc.relation.referencesRevista credencial. (2021). La arquitectura en Colombia en varios tiempos. Obtenido de https://n9.cl/n1hj3spa
dc.relation.referencessalud, M. d. (1996). RESOLUCIÓN 4445 DE 1996.spa
dc.relation.referencesSantos, M. d. (2003). EOT. Obtenido de ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE LOS SANTOS .spa
dc.relation.referencessocial, M. d. (25 de Noviembre de 2019). Resolucion 3100.spa
dc.relation.referencesUNAM. (2005). El numero Aureo, en busqueda de la perfeccion natural . Revista digital universitaria.spa
dc.relation.referencesWeather Spark. (31 de 12 de 2016). Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/24383/Clima-promedio-en-Los-Santos-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1ospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordInvestigation methodologyspa
dc.subject.keywordInvestigation techniquesspa
dc.subject.keywordResearch seminarspa
dc.subject.lembAtención medicaspa
dc.subject.lembTierras nacionalesspa
dc.subject.lembAtención primaria de la saludspa
dc.subject.lembConstrucciones modularesspa
dc.subject.proposalCentro de saludspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalAtención primariaspa
dc.subject.proposalFunciónspa
dc.subject.proposalAccesibilidadspa
dc.titlePropuesta de diseño arquitectónico del centro de salud en la población rural de la vereda “El Verde”, municipio de los Santos, Santanderspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022SantamariaMariaGabriela.pdf
Tamaño:
12.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022SantamariaMariaGabriela1.pdf
Tamaño:
248.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022SantamariaMariaGabriela2.pdf
Tamaño:
121.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2022SantamariaMariaGabriela3.zip
Tamaño:
24.49 MB
Formato:
application/zip
Descripción:
Planos proyecto

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: