Uso y Participación de Personas con Movilidad Reducida en los Bioparques de la Localidad de Chapinero

dc.contributor.advisorMolina Murcia, Pablo Sergio
dc.contributor.authorVasquez Gomez, Juan Sebastian
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000384348spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GVVgqHMAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6157-8824spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-03-20T16:46:39Z
dc.date.available2024-03-20T16:46:39Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLa presente investigación buscara caracterizar el uso y la participación de personas en silla de ruedas(movilidad reducida)con máquinas incluyentes dentro de la localidad de chapinero, esto con el objetivo identificar el uso y participación de las maquinas para las personas en silla de ruedas (movilidad reducida)en la localidad de chapinero, luego de buscar los parques que cuenten con las maquinas incluyentes los investigadores se dedicaran a un trabajo de observación en los parques donde se evidenciara si las maquinas incluyentes presentes en los mismos, esto tendrá como trasfondo dejar un propuesta de intervención de manera abierta para que futuras investigaciones generen proceso de intervenciones con la población, haciendo uso de las maquinas incluyentes de la localidadspa
dc.description.abstractThe present investigation will seek to characterize the use and participation of people in wheelchairs (reduced mobility) with inclusive machines within the town of Chapinero, this with the objective of identifying the use and participation of machines for people in wheelchairs ( reduced mobility) in the town of Chapinero, after looking for the parks that have the inclusive machines, the researchers will dedicate themselves to an observation work in the parks where it will be evidenced if the inclusive machines are present in them, this will have as a background to leave a intervention proposal in an open way so that future research generates a process of interventions with the population, making use of the inclusive machines of the localityspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVásquez Gómez, J. (2023). Uso y Participación de Personas con Movilidad Reducida en los Bioparques de la Localidad de Chapine. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54429
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesDe, N. 30. (s/f). Panorama general de la discapacidad en Colombia. Gov.co. Recuperado el 15 de mayo de 2023, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/Panorama-general-de-la-discapacidad-en-Colombia.pdfspa
dc.relation.references(S/f). Gov.co. Recuperado el 15 de mayo de 2023, de https://www.idrd.gov.co/parques/parques-zonalesspa
dc.relation.referencesGoogle (s.f). [Indicaciones de Google maps sobre la ubicación de la localidad de chapinero en Bogotá]. Recuperado el 19 de abril de 2023spa
dc.relation.referencesRivera M., L. M. (2014). Los parques urbanos como indicadores de calidad de vida, símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo: una investigación en Bucaramanga (Colombia). Universidad & Empresa, 16(27), 207-229. doi: dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.27.2014.07Rivera M., L. M. (2014). Los parques urbanos como indicadores de calidad de vida, símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo: una investigación en Bucaramanga (Colombia). Universidad & Empresa, 16(27), 207-229. doi: dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.27.2014.07spa
dc.relation.referencesPérez Tejero, J., Reina Vaíllo, R., & Sanz Rivas, D. (2012). La Actividad Física Adaptada para personas con discapacidad en España: perspectivas científicas y de aplicación actual. Cultura, Ciencia y Deporte, 7(21), 213-224.spa
dc.relation.referencesOzols Rosales, M. A., (2007). ACTIVIDAD FÍSICA Y DISCAPACIDAD. MHSalud, 4(2), 1-5.spa
dc.relation.references(S/f-c). Sindromedown.net. Recuperado el 15 de mayo de 2023, de https://www.sindromedown.net/que-hacemos/que-es-el-deporte-adaptado-el-deporte-inclusivo-y-el-deporte-paralimpico/spa
dc.relation.referencesRamírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. doi: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195spa
dc.relation.referencesEmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 6, Num. 36 (septiembre-octubre de 2015) http://emasf.webcindario.comspa
dc.relation.referencesDEVÍS, J. y cols. (2000). Actividad física, deporte y salud. INDE: Barcelonaspa
dc.relation.referencesKroef, R. F. da S., Gavillon, P. Q. y Ramm, L. V. (2020). Diário de Campo e a Relação do(a) Pesquisador(a) com o Campo-Tema na Pesquisa-Intervenção. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 20(2), 464-480. https://doi.org/10.12957/epp.2020.52579spa
dc.relation.referencesIDRD, (2017). Parques biosaludables en Colombia. Fuente: www.idrd.gov.cospa
dc.relation.referencesVillanueva Vera, M. (2011). Caracterización de los programas de actividad física desarrollados en la Localidad de Chapinero.spa
dc.relation.referencesOcampo, D. S. (2020, junio 23). La encuesta y el cuestionario. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/la-encuesta-y-el-cuestionario/spa
dc.relation.referencesCDC. (2022, enero 4). Actividad física para personas con discapacidades. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/features/physical-activity-for-all.htmlspa
dc.relation.referencesODF, (2014). El sedentarismo tiene más presencia entre las personas con discapacidad. (s/f). Observatoridiscapacitat.org. Recuperado el 18 de julio de 2023, de https://www.observatoridiscapacitat.org/es/el-sedentarismo-tiene-mas-presencia-entre-las-personas-con-discapacidadspa
dc.relation.referencesMuñoz Jiménez, E. M., Garrote Rojas, D., & Sánchez Romero, C. (2017). La práctica deportiva en personas con discapacidad: motivación personal, inclusión y salud. International Journal of Developmental and Educational Psychology Revista INFAD de psicología, 4(1), 145. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1037spa
dc.relation.referencesRodríguez. O y García. V. (2008). Imaginarios de las personas en situación de discapacidad en torno a la actividad física Rev. Cienc. Salud. Bogotá (Colombia) 6 (2): 51-63spa
dc.relation.referencesColmenares, D. (2021) Parques inclusivos para la población infantil con discapacidad, Asocapitales. Available at: https://www.asocapitales.co/nueva/2021/08/02/parques-inclusivos-para-la-poblacion-infantil-con-discapacidad/ (Accessed: 27 July 2023).spa
dc.relation.referencesPérez, J., Reina, R., & Sanz, D. (2012). La Actividad Física Adaptada para personas con discapacidad en España: perspectivas científicas y de aplicación actual. (Adapted Physical Activity for people with disability in Spain: scientific perspectives and current issuess). Cultura_Ciencia_Deporte, 7(21), 213–224. https://doi.org/10.12800/ccd.v7i21.86spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPhysical Activityspa
dc.subject.keywordInclusive machinesspa
dc.subject.keywordZonal parksspa
dc.subject.keywordDisabilityspa
dc.subject.lembCultura Física Deporte y Recreación.spa
dc.subject.lembParquesspa
dc.subject.lembSillas de ruedas-Personasspa
dc.subject.proposalActividad físicaspa
dc.subject.proposalMáquinas incluyentesspa
dc.subject.proposalParques zonalesspa
dc.subject.proposalDiscapacidadspa
dc.titleUso y Participación de Personas con Movilidad Reducida en los Bioparques de la Localidad de Chapinerospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 6
Thumbnail USTA
Nombre:
2024CARTAFACULTAD.pdf
Tamaño:
160.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024Juanvasquez.pdf
Tamaño:
1.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024Juanvasquez1.pdf
Tamaño:
256.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024Juanvasquez2.pdf
Tamaño:
892.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024Juanvasquez3.pdf
Tamaño:
279.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: