Practicas pedagógicas en la formación docente en la facultad de educación de la Universidad Santo Tomás
Cargando...
Fecha
2022-01-28
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La educación de nuestro país está en la constante búsqueda de nuevas estrategias de
enseñanza y aprendizaje que se adapten a los nuevos contextos sociales y necesidades educativas
actuales que promuevan, fomenten y motiven los nuevos conocimientos, las nuevas formas de
trabajar en clase y fuera de ella integrando las tecnologías de información y comunicación en la
población escolar actual de una forma más efectiva (Carbonell y Abelló 2007), esto incluye no
sólo a los estudiantes de los diferentes grados académicos que existen a nivel escolar, sino a
instituciones universitarias que buscan formar nuevos educadores con nuevos enfoques
didácticos, más críticos e ingeniosos que diseñen nuevos roles que refresquen los procesos de
aprendizaje con nuevas ideas y estén más sintonizados con los diferentes contextos sociales
actuales del país (Ramírez 2020)
Muchas instituciones universitarias apuestan grandes economías y recursos en el diseño
de extensos planes de estudio académicos que se enfoquen en lograr que sus estudiantes obtengan
las mejores competencias para la enseñanza y formación de las nuevas generaciones, muchos de
estos planes de estudio incluyen contenidos teóricos y prácticos que apoyan la formación del
estudiante, brindándole las herramientas necesarias para enfrentarse a un aula de clase.
En esta investigación se buscó analizar el proceso de formación que deben atravesar los
estudiantes de los programas de Licenciatura de la Facultad de Educación de la Universidad
Santo Tomás, profundizando en los espacios académicos de prácticas que se supone, desarrollan
competencias conceptuales, metodológicas, didácticas, pedagógicas e investigativas que preparan
y fundamentan el ejercicio docente de cada estudiante. (Lineamientos de prácticas pedagógicas
USTA 2020)
Abstract
The education of our country is in the constant search of new strategies of
teaching and learning that adapt to new social contexts and educational needs
that promote, encourage and motivate new knowledge, new ways of
work in class and outside of it integrating information and communication technologies in the
current school population in a more effective way (Carbonell and Abelló 2007), this includes not
only to the students of the different academic grades that exist at the school level, but to
university institutions that seek to train new educators with new approaches
didactic, more critical and ingenious that design new roles that refresh the processes of
learning with new ideas and are more attuned to different social contexts
in the country (Ramírez 2020)
Many university institutions invest large savings and resources in design
of extensive academic curricula that focus on getting their students to achieve
the best skills for teaching and training the new generations, many of whom
These study plans include theoretical and practical content that supports the formation of the
student, providing the necessary tools to face a classroom.
This research sought to analyze the training process that students must go through.
students of the Bachelor's programs of the Faculty of Education of the University
Santo Tomás, delving into the academic spaces of practices that are supposed to develop
conceptual, methodological, didactic, pedagogical and investigative competences that prepare
and they base the teaching exercise of each student. (Guidelines for pedagogical practices
USTA 2020)
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Camargo, A. (26 de Enero de 2022). Practicas pedagógicas en la formación docente en la facultad de educación de la Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia