Practicas pedagógicas en la formación docente en la facultad de educación de la Universidad Santo Tomás

dc.contributor.advisorMartín, Pastor
dc.contributor.authorCamargo, Alejandro
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-03-28T15:01:15Z
dc.date.available2022-03-28T15:01:15Z
dc.date.issued2022-01-28
dc.descriptionLa educación de nuestro país está en la constante búsqueda de nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje que se adapten a los nuevos contextos sociales y necesidades educativas actuales que promuevan, fomenten y motiven los nuevos conocimientos, las nuevas formas de trabajar en clase y fuera de ella integrando las tecnologías de información y comunicación en la población escolar actual de una forma más efectiva (Carbonell y Abelló 2007), esto incluye no sólo a los estudiantes de los diferentes grados académicos que existen a nivel escolar, sino a instituciones universitarias que buscan formar nuevos educadores con nuevos enfoques didácticos, más críticos e ingeniosos que diseñen nuevos roles que refresquen los procesos de aprendizaje con nuevas ideas y estén más sintonizados con los diferentes contextos sociales actuales del país (Ramírez 2020) Muchas instituciones universitarias apuestan grandes economías y recursos en el diseño de extensos planes de estudio académicos que se enfoquen en lograr que sus estudiantes obtengan las mejores competencias para la enseñanza y formación de las nuevas generaciones, muchos de estos planes de estudio incluyen contenidos teóricos y prácticos que apoyan la formación del estudiante, brindándole las herramientas necesarias para enfrentarse a un aula de clase. En esta investigación se buscó analizar el proceso de formación que deben atravesar los estudiantes de los programas de Licenciatura de la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás, profundizando en los espacios académicos de prácticas que se supone, desarrollan competencias conceptuales, metodológicas, didácticas, pedagógicas e investigativas que preparan y fundamentan el ejercicio docente de cada estudiante. (Lineamientos de prácticas pedagógicas USTA 2020)spa
dc.description.abstractThe education of our country is in the constant search of new strategies of teaching and learning that adapt to new social contexts and educational needs that promote, encourage and motivate new knowledge, new ways of work in class and outside of it integrating information and communication technologies in the current school population in a more effective way (Carbonell and Abelló 2007), this includes not only to the students of the different academic grades that exist at the school level, but to university institutions that seek to train new educators with new approaches didactic, more critical and ingenious that design new roles that refresh the processes of learning with new ideas and are more attuned to different social contexts in the country (Ramírez 2020) Many university institutions invest large savings and resources in design of extensive academic curricula that focus on getting their students to achieve the best skills for teaching and training the new generations, many of whom These study plans include theoretical and practical content that supports the formation of the student, providing the necessary tools to face a classroom. This research sought to analyze the training process that students must go through. students of the Bachelor's programs of the Faculty of Education of the University Santo Tomás, delving into the academic spaces of practices that are supposed to develop conceptual, methodological, didactic, pedagogical and investigative competences that prepare and they base the teaching exercise of each student. (Guidelines for pedagogical practices USTA 2020)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Informática Educativaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCamargo, A. (26 de Enero de 2022). Practicas pedagógicas en la formación docente en la facultad de educación de la Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43797
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Informática Educativaspa
dc.relation.referencesRossi, Elias (2012). Propuestas educativas. Tomado de: PROPUESTAS EDUCATIVAS ©: CONCEPTO DE EDUCACIÓN DE JOHN DEWEY (peducativas.blogspot.com)spa
dc.relation.referencesRevista Pedagogía (2014). John Dewey. Tomado de: John Dewey – Pedagogía (pedagogia.mx)spa
dc.relation.referencesCarbonell y Abello (2007), El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado, Editorial Ministerios de Educación, España.spa
dc.relation.referencesRamírez, Luisa (2020): Profesionalización docente, competencias del siglo XXI , Tomado de: Profesionalización docente: Competencias en el siglo XXI — Observatorio | Instituto para el Futuro de la Educación (tec.mx)spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación (2020): Prácticas, pasantías y contratos de aprendizaje, Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-354776.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesAcosta, C., Martínez, J., Ruiz, J (2017), Formación docente y practica pedagógica: Tensiones y apuestas desde una perspectiva reflexiva, Tomado de: Repositorio Javeriana.spa
dc.relation.referencesValencia, Wilder (2008), La práctica pedagógica: Un espacio de reflexión, Tomado de: Articulo Universidad de Antioquiaspa
dc.relation.referencesQuintero Corzo, J., Munévar Molina, R. A., & Yepes Ocampo, J. C. (2006). Posibilidades de la experiencia reflexionada en las prácticas educativas. Pedagogía y Saberes, (24), 9.17. https://doi.org/10.17227/01212494.24pys9.17spa
dc.relation.referencesReyes, María (2016): Investigación en la práctica docente, una estrategia para la formación de profesionales en la docencia, Tomado de: Revista de comunidad científica Research Gatespa
dc.relation.referencesLópez, Aldana (2014): Enseñar a pensar la enseñanza, las devoluciones didácticas a partir de las observaciones de los practicantes, Tomado de: http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/256spa
dc.relation.referencesDewey, Jhon (1968), La ciencia de la educación, Tomado de: 2-la-ciencia-de-la educaci_n.pdf (wordpress.com)spa
dc.relation.referencesFreire, Paulo (1994) Cartas a quien pretende enseñar, Tomado de: Paulo-Freire.pdf (colegiodeprofesores.cl)spa
dc.relation.referencesPiaget, Jean (1926), La representación del mundo en el niño, Editorial Morata, España.spa
dc.relation.referencesStocker, Karl (1964), Principios de didáctica moderna, Editorial Kapeluz, Argentinaspa
dc.relation.referencesMartínez Chacón, O. (2016), Una nueva mirada sobre la formación docente. Universidad y Sociedad 8 (4). pp. 14-21. Recuperado de: http://rus.ucf.edu.cuspa
dc.relation.referencesDiaz, Frida (1999), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, Editorial McGraw Hill, Mexico, Tomado de: https://onx.la/fab91spa
dc.relation.referencesHernández, Gerardo (2005) La comprensión y la composición del discurso educativo, Perfiles educativos, Mexico. Tomado de: Q5Perfiles-107.qxd (scielo.org.mx)spa
dc.relation.referencesProyecto Tuning (2003), Enfoque por competencias, tomado de: enfoqueporcompetencia.pdf (uabc.mx)spa
dc.relation.referencesDe Zubiria, Julian (2013), Como diseñar un currículo por competencias, Editorial Magisterio, Colombia.spa
dc.relation.referencesde la Rosa Reyes, M. (2018). El Desarrollo de Competencias Comunicativas: uno de los Principales Retos en la Educación Superior a Distancia. Universidad Nacional Autónoma, Tomado de: https://onx.la/3b759spa
dc.relation.referencesMarín, Marta (2004), Lingüística y enseñanza de la lengua, Editorial Aique, Argentinaspa
dc.relation.referencesTamayo Mario (2002), El proceso de investigación científica, Editorial Limusa, Méxicospa
dc.relation.referencesLewin, K. (1973). Action research and minority problems. London: Souvenir Pressspa
dc.relation.referencesBertram, D. (2008). Likert Scales... are the meaning of life. Recuperado de http://poincare.matf.bg.ac.rs/~kristina/topic-dane-likert.pdf.spa
dc.relation.referencesOspina y Sandoval (2003). Escala de Likert en la valoración de conocimientos y actitudes en profesionales de enfermería en el cuidado de la salud, Antioquia, Tomado de: https://n9.cl/g9mla .spa
dc.relation.referencesMicadreamer (2017). Principios didácticos de Stocker. Tomado de: Principios Didácticos de Stocker, K. – Didáctica en las Bibliotecas (wordpress.com)spa
dc.relation.referencesRevista Universidad y Sociedad (2016) Una mirada sobre la formación docente. Tomado de: UNA NUEVA MIRADA SOBRE LA FORMACIÓN DOCENTE (sld.cu)spa
dc.relation.referencesUniversia (2017) Tipos de investigación, tomado de: http://noticias.universia.cr/educacion/noticia/2017/09/04/1155475/tipos-investigacion descriptiva-exploratoria-explicativa.htmlspa
dc.relation.referencesNieto, Johan (2017): Hacia una didáctica del sentido, Tomado de: http://revistariiep.com/wp-content/uploads/2018/02/vol10-num1-08.pdfspa
dc.relation.referencesReyes, María (2016): Investigación en la práctica docente, Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/303966042_Investigacion_en_la_práctica_doce nte_una_estrategia_para_la_formacion_de_profesionales_de_la_docenciaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo (2017): Decreto prácticas laborales, tomado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/V17_301117_Decreto+marco+p r%C3%A1cticas+laborales.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación (2015), Reglamento único del sector educativo, Tomado de: DECRETO 1075 DE 2015 (suin-juriscol.gov.co)spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación (2016), Manual de funciones y requisitos docentes, tomado de: Resolución No. 09317 del 06 de mayo de 2016. - Ministerio de Educación Nacional de Colombia (mineducacion.gov.co)spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalPrácticas pedagógicasspa
dc.subject.proposalFormación docentespa
dc.subject.proposalFormación inicialspa
dc.subject.proposalCompetencias docentesspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalPráctica docentespa
dc.subject.proposalReflexión pedagógicaspa
dc.titlePracticas pedagógicas en la formación docente en la facultad de educación de la Universidad Santo Tomásspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022alejandrocamargo.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta a CRAI_S_Camargo_26_01_2022_Stephen_Camargo.docx.pdf
Tamaño:
72.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
97.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: