Análisis y modelación del comportamiento de una vivienda flotante en zonas de inundación en el barrio Santander del municipio de Puerto López - Meta
Cargando...
Fecha
2020-02-12
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Los eventos de inundación se generan por las constantes precipitaciones, el incremento de zonas impermeabilizadas, la escasez o inadecuado diseño de un sistema de drenaje y la expansión urbana hacia las rondas hídricas de los afluentes por la falta de disponibilidad del suelo.
El presente documento consiste en el análisis y modelación del comportamiento de una vivienda flotante en zonas de inundación en el barrio Santander del municipio de Puerto López, con el cual se pretende dar solución a los problemas de disponibilidad del suelo sin exponer a la comunidad a los diferentes riesgos que implican los eventos de inundación.
El modelo está compuesto por una estructura flotante y otra habitable, la primera se diseñó en forma de barcaza teniendo en cuenta los parámetros definidos en la Resolución 1918 de 2015, la cual modifica al Decreto 2049 de 1956 (Norma para la construcción, inspección, reparación y clasificación de embarcaciones fluviales); además se realizó un análisis de flotabilidad y estabilidad, con el que se determinó que la estructura tiene la capacidad para soportar las cargas ejercidas por la parte habitable y mantenerse en equilibrio.
Por otra parte, para el diseño de la estructura habitable se consideraron los requerimientos y especificaciones de la NSR-10 para un sistema de pórticos resistente a momentos en acero, donde se comprobó que los elementos son capaces de resistir las solicitaciones de la estructura.
Adicionalmente, por medio de una revisión bibliográfica se estableció un sistema de anclaje y el suministro de los servicios básicos; el primero para restringir los desplazamientos horizontales de la vivienda flotante, evitando que colisione con otras construcciones cada vez que aumente el nivel de agua en la zona de estudio; donde el sistema seleccionado fue el pilotado o de parales en acero, debido a que no requiere de estructuras complejas para su instalación, solo de un anillo metálico que facilita la conexión de los cuatro parales con la vivienda.
Además, se propuso la implementación de energía solar para el sistema eléctrico, tuberías flexibles que permitan la conexión a la acomedida durante los eventos de inundación y un sistema séptico integrado en la estructura flotante para el tratamiento de aguas residuales. Finalmente, se calculó el presupuesto del modelo de la vivienda flotante, como guía para una futura construcción.
Abstract
Flooding events are generated by the constant rainfall, the increase in waterproofed areas, the scarcity or inadequate design of a drainage system and the urban expansion towards the water rounds of the tributaries due to the lack of soil availability.
The present document consists of analysis and modeling of the behavior of a floating house in flood zones in the Santander neighborhood of the municipality of Puerto López, with which it is intended to solve the problems of soil availability without exposing the community to the different risks that involve flooding events.
The model is composed of a floating and a habitable structure, the first one was designed in the form of a barge taking into account the parameters defined in Resolution 1918 of 2015, which modifies Decree 2049 of 1956 (Standard for construction, inspection, repair and classification of river vessels); In addition, an analysis of buoyancy and stability was carried out, with which it was determined that the structure has the capacity to withstand the loads exerted by the habitable part and remain in balance.
On the other hand, for the design of the habitable structure, the requirements and specifications of the NSR-10 for a moments resistant steel gantry system were considered, where it was found that the elements are capable of resisting the structure applicants.
Additionally, an anchoring system and the provision of basic services were established through a literature review; the first for restrict the horizontal displacements of floating house, preventing it from colliding with other constructions whenever the level of water in the study area increases; where the selected system was the steel parales, because it does not require complex structures for installation, only a metal ring that facilitates the connection of the four parales with the house.
In addition, the implementation of solar energy for the electrical system, flexible pipes that allow connection to the water main during flood events and a septic tank integrated in the floating structure for wastewater deposition were proposed. Finally, the budget of the floating housing model was calculated, as a guide for future construction.
Idioma
Palabras clave
Citación
Beltrán, M. A., & Beltrán, M. L. (2020). Análisis y modelación del comportamiento de una vivienda flotante en zonas de inundación en el barrio Santander del municipio de Puerto López - Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia