Análisis y modelación del comportamiento de una vivienda flotante en zonas de inundación en el barrio Santander del municipio de Puerto López - Meta

dc.contributor.advisorLozano Pérez, Emiro Ándresspa
dc.contributor.authorBeltrán Acevedo, María Andreaspa
dc.contributor.authorBeltrán Acevedo, María Luisaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000057138spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9072-427Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2020-02-14T21:05:44Zspa
dc.date.available2020-02-14T21:05:44Zspa
dc.date.issued2020-02-12spa
dc.descriptionLos eventos de inundación se generan por las constantes precipitaciones, el incremento de zonas impermeabilizadas, la escasez o inadecuado diseño de un sistema de drenaje y la expansión urbana hacia las rondas hídricas de los afluentes por la falta de disponibilidad del suelo. El presente documento consiste en el análisis y modelación del comportamiento de una vivienda flotante en zonas de inundación en el barrio Santander del municipio de Puerto López, con el cual se pretende dar solución a los problemas de disponibilidad del suelo sin exponer a la comunidad a los diferentes riesgos que implican los eventos de inundación. El modelo está compuesto por una estructura flotante y otra habitable, la primera se diseñó en forma de barcaza teniendo en cuenta los parámetros definidos en la Resolución 1918 de 2015, la cual modifica al Decreto 2049 de 1956 (Norma para la construcción, inspección, reparación y clasificación de embarcaciones fluviales); además se realizó un análisis de flotabilidad y estabilidad, con el que se determinó que la estructura tiene la capacidad para soportar las cargas ejercidas por la parte habitable y mantenerse en equilibrio. Por otra parte, para el diseño de la estructura habitable se consideraron los requerimientos y especificaciones de la NSR-10 para un sistema de pórticos resistente a momentos en acero, donde se comprobó que los elementos son capaces de resistir las solicitaciones de la estructura. Adicionalmente, por medio de una revisión bibliográfica se estableció un sistema de anclaje y el suministro de los servicios básicos; el primero para restringir los desplazamientos horizontales de la vivienda flotante, evitando que colisione con otras construcciones cada vez que aumente el nivel de agua en la zona de estudio; donde el sistema seleccionado fue el pilotado o de parales en acero, debido a que no requiere de estructuras complejas para su instalación, solo de un anillo metálico que facilita la conexión de los cuatro parales con la vivienda. Además, se propuso la implementación de energía solar para el sistema eléctrico, tuberías flexibles que permitan la conexión a la acomedida durante los eventos de inundación y un sistema séptico integrado en la estructura flotante para el tratamiento de aguas residuales. Finalmente, se calculó el presupuesto del modelo de la vivienda flotante, como guía para una futura construcción.spa
dc.description.abstractFlooding events are generated by the constant rainfall, the increase in waterproofed areas, the scarcity or inadequate design of a drainage system and the urban expansion towards the water rounds of the tributaries due to the lack of soil availability. The present document consists of analysis and modeling of the behavior of a floating house in flood zones in the Santander neighborhood of the municipality of Puerto López, with which it is intended to solve the problems of soil availability without exposing the community to the different risks that involve flooding events. The model is composed of a floating and a habitable structure, the first one was designed in the form of a barge taking into account the parameters defined in Resolution 1918 of 2015, which modifies Decree 2049 of 1956 (Standard for construction, inspection, repair and classification of river vessels); In addition, an analysis of buoyancy and stability was carried out, with which it was determined that the structure has the capacity to withstand the loads exerted by the habitable part and remain in balance. On the other hand, for the design of the habitable structure, the requirements and specifications of the NSR-10 for a moments resistant steel gantry system were considered, where it was found that the elements are capable of resisting the structure applicants. Additionally, an anchoring system and the provision of basic services were established through a literature review; the first for restrict the horizontal displacements of floating house, preventing it from colliding with other constructions whenever the level of water in the study area increases; where the selected system was the steel parales, because it does not require complex structures for installation, only a metal ring that facilitates the connection of the four parales with the house. In addition, the implementation of solar energy for the electrical system, flexible pipes that allow connection to the water main during flood events and a septic tank integrated in the floating structure for wastewater deposition were proposed. Finally, the budget of the floating housing model was calculated, as a guide for future construction.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBeltrán, M. A., & Beltrán, M. L. (2020). Análisis y modelación del comportamiento de una vivienda flotante en zonas de inundación en el barrio Santander del municipio de Puerto López - Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/21726
dc.relation.references[1] Y. Martínez, «Ríos del Meta y Guaviare se desbordaron a causa de las fuertes lluvias,» LAFM, 2 Julio 2019. [En línea]. Available: https://www.lafm.com.co/colombia/rios-del-meta-y-guaviare-se-desbordaron-causa-de-las-fuertes-lluvias. [Último acceso: 13 Noviembre 2019].spa
dc.relation.references[2] IDEAM, «Informe hidrológico 31 de Mayo,» Bogotá D.C., 2018.spa
dc.relation.references[3] Concejo municipal de Puerto López, Meta, Plan de Desarrollo de 2012 - 2015, Puerto López, 2012.spa
dc.relation.references[4] N. Ibaceta, «Plataforma flotante,» de Construcción naval.spa
dc.relation.references[5] Ministerio de Transporte, Normas para la Construcción, Inspección y Clasificación de las Embarcaciones Fluviales, Bogotá D.C., 1956.spa
dc.relation.references[6] A. Santos, «Presión hidrostática,» 2017. [En línea]. Available: https://docplayer.es/53160718-Presion-hidrostatica.html. [Último acceso: 08 Noviembre 2018].spa
dc.relation.references[7] S. Molina y A. Walker, Diseño y desarrollo de una plataforma flotante adecuada para la construcción de una vivienda rural unifamiliar para población de bajos recursos para sobrellevar las inundaciones aluviales futuras en las zonas críticas de la depresión momposina, Medellín - Colombia, 2010.spa
dc.relation.references[8] L. Barrientos, Optimización estructural de pontones flotantes de hormigón armado ocupados en la industria acuícola, Valdivia - Chile, 2014.spa
dc.relation.references[9] J. Condori, Elaboración del plan de puntos de inspección, para la construcción de una barcaza para transporte de lodos, minerales y otras cargas no peligrosas, Lima - Peru, 2014.spa
dc.relation.references[10] E. Hernandez, Hidrodinámica, Mexico, 2014.spa
dc.relation.references[11] B. Guerrero, Equilibrio de los cuerpos flotantes, Valparaíso, Chile, 2011.spa
dc.relation.references[12] F. Suárez, Equilibrio Resistencia Estabilidad, Universidad de La Coruña, 2013.spa
dc.relation.references[13] A. Vlacarce, Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Bernoulli, Santiago - Chile, 2014.spa
dc.relation.references[14] L. Castilla, Propuesta de modelo de ciudad anfibia en el municipio de San Marcos - Sucre, Bogotá D.C., 2012.spa
dc.relation.references[15] P. Castillo, Prototipo de vivienda anfibia para poblaciones vulnerables en zonas con riesgo de inundación, Bogotá D.C., 2012.spa
dc.relation.references[16] N. Ibaceta, «Plataforma flotante para el estero Mantagua,» de Construcción naval, Chile, 2012.spa
dc.relation.references[17] J. Palacios, Estudio de prefactibilidad para la construcción de casas flotantes sostenibles, caso de estudio ciudad de Quibdó, Bogotá D.C., 2012.spa
dc.relation.references[18] E. Bocanegra, Biobama vivienda para zonas inundables, Bogotá D.C., 2014.spa
dc.relation.references[19] A. Carrillo y R. Rojas, Manual para la construcción de viviendas en zonas de inundación en el municipio de Sucre en el departamento de Sucre, Bogotá D.C., 2014.spa
dc.relation.references[20] M. Castro, Modelo de vivienda para poblaciones en zonas de riespo de inundación Honda - Tolima, Bogotá D.C., 2014.spa
dc.relation.references[21] Ministerio de Transporte, Resolución 1918 de 2015, Bogotá D.C., 2015.spa
dc.relation.references[22] Ministerio de Transporte, «RESOLUCIÓN 1918 DE 23 DE JUNIO DE 2015,» Bogotá D.C., 2015.spa
dc.relation.references[23] Alcaldía de Puerto López, «Puerto López - Meta,» 5 Enero 2019. [En línea]. Available: http://www.puertolopez-meta.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx. [Último acceso: 14 Abril 2019].spa
dc.relation.references[24] CORMACARENA, Plan Ambiental 2006 - 2018, Puerto López, 2006.spa
dc.relation.references[25] Secretaría de planeación, Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Puerto López, 2018.spa
dc.relation.references[26] IDEAM, «Informe Hidrológico 31 de Marzo,» Bogotá D.C., 2018.spa
dc.relation.references[27] IDEAM, «Informe Hidrológico 16 de Mayo,» Bogotá D.C., 2018.spa
dc.relation.references[28] IDEAM, «Informe Hidrológico 8 de junio,» Bogotá D.C, 2018.spa
dc.relation.references[29] L. Bedoya y A. Ramírez, «La gestión local del riesgo de desastre como proceso de planificación ambiental y territorial en la cabecera municipal de Puerto López, departamento del Meta,» Pereira, 2016.spa
dc.relation.references[30] R. C. S. R. NSR-10, Titulo B: Cargas, Bogotá D.C., 2010.spa
dc.relation.references[31] R. C. S. R. NSR-10, TÍtulo A: Requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente, Bogotá D.C., 2010.spa
dc.relation.references[32] ITP, Pantalanes flotantes, Santa Perpetua de Mogoda.spa
dc.relation.references[33] G. G. Pérez, Diseño de un centro cultural que rescate y utiliza técnicas constructivas de arquitectura vernácula flotante e incorpore un sistema de energía solar fotovoltaica, Babahoyo, Guayaquil - Ecuador, 2016.spa
dc.relation.references[34] P. V. Colimba y F. I. Choca, Diseño estructural de un edificio de 4 pisos en acero para proyecto de vivienda masivo, Quito, 2016.spa
dc.relation.references[35] A. Cavaller, Menorquín Yacht 110, Cartagena, 2007.spa
dc.relation.references[36] A. Granda, Modificación de un buque pesquero 287.4 Ton. de desplazamiento para cumplir con las normas de estabilidad, Lima - Perú, 2009.spa
dc.relation.references[37] A. Gudmundsson, Prácticas de seguridad relativas a la estabilidad de buques pesqueros pequeños, Roma: FAO, 2009.spa
dc.relation.references[38] J. Olivella, Teoría del buque: Estabilidad, varada e inundación, Barcelona: Edicions UPC, 1996.spa
dc.relation.references[39] J. Olivella, Teoría del buque: Flotabilidad y estabilidad, Barcelona: Edicions UPC, 2013.spa
dc.relation.references[40] Proyecto Energía, Desarrollo y Vida - EnDev/GIZ, Manual de instalación de un sistema fotovoltaivo domiciliario, Lima: GIZ, 2013.spa
dc.relation.references[41] C. A. Toledo Arias, Evaluación de la energía solar fotovoltaica como solución a la dependencia energética de zonas rurales de Colombia, Cartagena, 2013.spa
dc.relation.references[42] IDEAM, «Atlas Interactivo - Radiación IDEAM,» 2014. [En línea]. Available: http://atlas.ideam.gov.co/basefiles/RadiacionSolar13.pdf. [Último acceso: 22 Octubre 2019].spa
dc.relation.references[43] IDEAM, «Atlas Interactivo - Radiación IDEAM,» 2014. [En línea]. Available: http://atlas.ideam.gov.co/basefiles/Brillo_Solar_13.pdf. [Último acceso: 22 Octubre 2019].spa
dc.relation.references[44] J. Gómez, J. Murcia y I. Cabeza, La energía solar fotovoltaica en Colombia: Potenciales, Antecedentes y Perspectivas, Bogotá D.C, 2018.spa
dc.relation.references[45] T. Díaz y G. Carmona, Instalaciones Solares fotovoltaicas, España: McGraw Hill, 2010.spa
dc.relation.references[46] S. R. G., «Tuberías PEX,» TODO FERRETERÍA, nº 79, pp. 50-55, 2018.spa
dc.relation.references[47] IWISS, «PROS & CONS DE LA TUBERÍA DE PEX-A, PEX-B, PEX-C,» IWISS, 03 Septiembre 2018. [En línea]. Available: https://iwiss.com/es/proscons-of-pex-a-pex-b-pex-c-tubing/. [Último acceso: 23 Octubre 2019].spa
dc.relation.references[48] C. y. T. Ministerio de Vivienda, RAS 2000 TÍTULO E - Tratamiento de Aguas Residuales, Bogotá D.C, 2000.spa
dc.relation.references[49] Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos, Propuesta de reglamento técnico salvadoreño para el diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario para la zona rural, El Salvador: Organismo Salvadoreño de Reglametación Técnica, 2015.spa
dc.relation.references[50] R. C. S. R. NSR-10, Título F: Estructuras metálicas, Bogotá D.C., 2010.spa
dc.relation.references[51] J. McCormac y S. Csernak, Diseño de estructuras de acero 5a Edición, México: Alfaomega, 2013.spa
dc.relation.references[52] L. Garza, Diseño de estructuras de cimentación, Medellín.spa
dc.relation.references[53] R. C. S. R. NSR-10, Titulo C: Concreto Estructural, Bogotá D.C., 2010.spa
dc.relation.references[54] L. V. Terán, «Principio de Arquímedes,» Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Preparatoria No. 4 Vida Científica, vol. 2, nº 3, 2014.spa
dc.relation.references[55] Bernandino, «Escuela Náutica Baleares,» [En línea]. Available: https://www.estudiasonavegas.com/images/Archivos/PY/PY_Seguridad/SEGURIDAD%20PY_Bernardino.doc. [Último acceso: 11 Septiembre 2019].spa
dc.relation.references[56] Universidad Politécnica de Madrid, «Riesgo eléctrico bajo control,» UPM, Madrid, 2006.spa
dc.relation.references[57] Universidad de Jaén, «Análisis de aguas,» UJA, Jaén, Andalucía, 2010.spa
dc.relation.references[58] REHAU, «PEXA VS PEXB, COBRE AND HDPE,» [En línea]. Available: https://www.rehau.com/mx-es/construccion/municipex/pexa-vs-pexb-y-cobre. [Último acceso: 23 Octubre 2019].spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordRenewable energyspa
dc.subject.keywordStabilityspa
dc.subject.keywordBuoyancyspa
dc.subject.keywordAnchoring systemspa
dc.subject.keywordFloating housingspa
dc.subject.lembViviendaspa
dc.subject.lembDiseño de estructurasspa
dc.subject.lembIngeniería de estructurasspa
dc.subject.lembIngeniería civilspa
dc.subject.lembRecursos renovables naturalesspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalEnergía renovablespa
dc.subject.proposalEstabilidadspa
dc.subject.proposalFlotabilidadspa
dc.subject.proposalSistema de anclajespa
dc.subject.proposalVivienda flotantespa
dc.titleAnálisis y modelación del comportamiento de una vivienda flotante en zonas de inundación en el barrio Santander del municipio de Puerto López - Metaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 8
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020mariabeltran.pdf
Tamaño:
3.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020mariabeltran1.pdf
Tamaño:
976.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020mariabeltran2.pdf
Tamaño:
569.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ANEXO A
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020mariabeltran3.pdf
Tamaño:
710.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ANEXO B
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020mariabeltran4.pdf
Tamaño:
2.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ANEXO C

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: