Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como Herramienta para el Desarrollo de la Educación Religiosa Escolar en el Grado Séptimo del Colegio San José de Bogotá
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este trabajo de investigación analiza la influencia de las Tecnologías de la Información y la comunicación tan usadas por los niños, niñas y adolescentes, dentro de los procesos de formación escolar, específicamente en el área de Educación Religiosa del colegio San José ubicado en la ciudad de Bogotá.
La metodología empleada es de orden cualitativo, a la luz de la investigación etnográfica, para Tamayo y Tamayo (2011), constituye la descripción y análisis de un campo social específico, en este caso, la comunidad del colegio San José, con el objetivo de captar la percepción, las motivaciones y expectativas que tanto estudiantes como docentes de las áreas implicadas, otorgan a sus propias experiencias, incluso a las necesidades y desafíos que se les presentan.
En este sentido, la investigación arroja como resultado que dentro de la comunidad hay un alto porcentaje de valoración por el desarrollo de la Educación Religiosa, al reconocerla como un camino para el cultivo de su dimensión religiosa y como una oportunidad para encontrar respuestas a las continuas búsquedas de su vida, dimensión espiritual.
Por otro lado, se resalta la urgencia, de dinamizar la práctica en aula, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación, ya que estas son portadoras de conocimiento, información, vehículo de comunicación e interacción y representan alto grado de interés.
El desafío es hacer de las TIC un ambiente antropológico que brinde elementos de construcción personal desde el cultivo de las dimensiones religiosa, espiritual y trascendente.
Abstract
This research work analyzes the influence of Information and Communication Technologies used by children and adolescents within the school formation processes, specifically in the area of Religious Education at San José school located in the city of Bogotá.
The methodology used is qualitative, in the light of ethnographic research, for Tamayo and Tamayo (2011), constitutes the description and analysis of a specific social field, in this case, the community of San José school, with the aim of capturing the perception, motivations and expectations that both students and teachers of the areas involved, give to their own experiences, including the needs and challenges they face.
In this sense, the research shows that within the community there is a high percentage of appreciation for the development of Religious Education, recognizing it as a path for the cultivation of their religious dimension and as an opportunity to find answers to the continuous searches of their life, spiritual dimension.
On the other hand, the urgency of dynamizing classroom practice is highlighted, making use of Information and Communication Technologies, since these are carriers of knowledge, information, vehicles of communication and interaction and represent a high degree of interest.
The challenge is to make ICTs an anthropological environment that provides elements of personal construction from the perspective of the student.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Beltrán, L. M. (2024). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como Herramienta para el Desarrollo de la Educación Religiosa Escolar en el Grado Séptimo del Colegio San José de Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia