Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como Herramienta para el Desarrollo de la Educación Religiosa Escolar en el Grado Séptimo del Colegio San José de Bogotá
dc.contributor.advisor | Botero Martínez, José Leonard | |
dc.contributor.author | Beltrán, Luz Miriam | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001563995 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002193839 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6725-8052 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-09-16T14:25:01Z | |
dc.date.available | 2024-09-16T14:25:01Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Este trabajo de investigación analiza la influencia de las Tecnologías de la Información y la comunicación tan usadas por los niños, niñas y adolescentes, dentro de los procesos de formación escolar, específicamente en el área de Educación Religiosa del colegio San José ubicado en la ciudad de Bogotá. La metodología empleada es de orden cualitativo, a la luz de la investigación etnográfica, para Tamayo y Tamayo (2011), constituye la descripción y análisis de un campo social específico, en este caso, la comunidad del colegio San José, con el objetivo de captar la percepción, las motivaciones y expectativas que tanto estudiantes como docentes de las áreas implicadas, otorgan a sus propias experiencias, incluso a las necesidades y desafíos que se les presentan. En este sentido, la investigación arroja como resultado que dentro de la comunidad hay un alto porcentaje de valoración por el desarrollo de la Educación Religiosa, al reconocerla como un camino para el cultivo de su dimensión religiosa y como una oportunidad para encontrar respuestas a las continuas búsquedas de su vida, dimensión espiritual. Por otro lado, se resalta la urgencia, de dinamizar la práctica en aula, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación, ya que estas son portadoras de conocimiento, información, vehículo de comunicación e interacción y representan alto grado de interés. El desafío es hacer de las TIC un ambiente antropológico que brinde elementos de construcción personal desde el cultivo de las dimensiones religiosa, espiritual y trascendente. | spa |
dc.description.abstract | This research work analyzes the influence of Information and Communication Technologies used by children and adolescents within the school formation processes, specifically in the area of Religious Education at San José school located in the city of Bogotá. The methodology used is qualitative, in the light of ethnographic research, for Tamayo and Tamayo (2011), constitutes the description and analysis of a specific social field, in this case, the community of San José school, with the aim of capturing the perception, motivations and expectations that both students and teachers of the areas involved, give to their own experiences, including the needs and challenges they face. In this sense, the research shows that within the community there is a high percentage of appreciation for the development of Religious Education, recognizing it as a path for the cultivation of their religious dimension and as an opportunity to find answers to the continuous searches of their life, spiritual dimension. On the other hand, the urgency of dynamizing classroom practice is highlighted, making use of Information and Communication Technologies, since these are carriers of knowledge, information, vehicles of communication and interaction and represent a high degree of interest. The challenge is to make ICTs an anthropological environment that provides elements of personal construction from the perspective of the student. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Teología | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Beltrán, L. M. (2024). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como Herramienta para el Desarrollo de la Educación Religiosa Escolar en el Grado Séptimo del Colegio San José de Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/57598 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Teología | spa |
dc.relation.references | Castells, Manuel (1995). La sociedad de la información. | spa |
dc.relation.references | Castells, Manuel (1996). La era de la información. | spa |
dc.relation.references | Castells, Manuel (2001). Internet y la Sociedad Red. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/106.pdf | spa |
dc.relation.references | Comisión de Regulación de Comunicaciones (2021). Estudio de la conectividad en Colombia. (CRC) | spa |
dc.relation.references | Conferencia Episcopal de Colombia (2022). Estándares para la Educación Religiosa Escolar (ERE). | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. Art. 13. 18. 19. 27. 68 de 4 de julio de 1991 (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Concilio Vaticano II. Inter Mirifica; Decreto sobre los medios de comunicación social. (1ª. Ed.) Lima: Paulinas. | spa |
dc.relation.references | Cuellar, Natalia. y Mahecha, Gustavo. (2021). Aproximaciones al diseño didáctico para la Educación Religiosa Escolar. Sello Editorial Unicatólica. https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/108 | spa |
dc.relation.references | Díaz Barriga, F. Rigo, M y Hernández, G. (2015). Experiencias de Aprendizaje mediadas por las Tecnologías Digitales. Pautas para docentes y diseñadores educativos. | spa |
dc.relation.references | Durkheim, Emilie. (1912). Las formas elementales de la vida religiosa, Alianza Editorial, Madrid 1912. | spa |
dc.relation.references | Frankl, Víctor. (1946). El hombre en busca del sentido. 6a. Ed. Barcelona: Herder. | spa |
dc.relation.references | Heidegger, Martín. (1927). Ser y tiempo. | spa |
dc.relation.references | Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora. Proyecto Educativo Institucional: ser, conocer, hacer y convivir. Colegio San José. Bogotá. (2023). | spa |
dc.relation.references | Moncada, Ciro. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una didáctica digital. | spa |
dc.relation.references | Moncada, Ciro. (2018). Didáctica digital, alteridad virtual y educación media: aproximaciones a una articulación entre la cultura digital y el aula de clase. | spa |
dc.relation.references | Moncada, Ciro. (2019).¿Qué es lo nuclear de la educación religiosa como disciplina escolar en Colombia? | spa |
dc.relation.references | Moncada, Ciro. (2020)¿Instrumentación de las TIC en la escuela? | spa |
dc.relation.references | Ogalde, I. y Gonzalez, M. (2009) Nuevas Tecnologías y Educación. Diseño y desarrollo, uso y evaluación de materiales didácticos. Editorial Trillas. | spa |
dc.relation.references | Papa Francisco, Pacto Educativo Global. VADEMECUM (12 septiembre 2019) | spa |
dc.relation.references | Pérez, J., Moncada, C. y Hoyos, C. (2022). Representaciones Sociales y narrativas sobre la Educación Religiosa Escolar. Veritas, (52). 95-114. https://www.scielo.cl/pdf/veritas/n52/0718-9273-veritas-52-95.pdf | spa |
dc.relation.references | Prensky, Marck. (2001). Nativos e inmigrantes Digitales. 1° ed., MCB University. Disponible en: http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATI-. VOS%20E. | spa |
dc.relation.references | Sparado. Antonio. (2011) Ciberteología. Pensar el cristianismo en el tiempo de la Red, HERDER. | spa |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, M. (2011). El proceso de la Investigación Científica (5° ed.). Bogotá: Editorial Limusa S.A. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Religious education in schools | spa |
dc.subject.keyword | Information and communication technologies | spa |
dc.subject.lemb | Teología | spa |
dc.subject.lemb | Tecnologías de la Información | spa |
dc.subject.lemb | Educación Religiosa | spa |
dc.subject.lemb | Valores Cristianos | spa |
dc.subject.proposal | Educación religiosa escolar | spa |
dc.subject.proposal | Tecnologías de la información y la comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Dimensión religiosa. | spa |
dc.subject.proposal | Dimensión espiritual. | spa |
dc.subject.proposal | Dimensión trascendente. | spa |
dc.title | Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como Herramienta para el Desarrollo de la Educación Religiosa Escolar en el Grado Séptimo del Colegio San José de Bogotá | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2024luzbeltran.pdf
- Tamaño:
- 719.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2024cartafacultad.pdf
- Tamaño:
- 59.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2024cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 302.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: