Proyecto integrado de aprendizaje para fortalecer la cooperación como habilidad social en los niños de grado jardín del colegio san Francisco Javier en Pasto Nariño

dc.contributor.advisorRondon Riascos, Norma Constanzaspa
dc.contributor.authorValencia, Marcelaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-07-03T11:54:27Zspa
dc.date.available2020-07-03T11:54:27Zspa
dc.date.issued2020-07-01spa
dc.descriptionEl presente trabajo de grado tiene como propósito fortalecer la cooperación como habilidad social en los niños de Jardín del Colegio San Francisco Javier, puesto que se evidenciaba poca empatía y trabajo en equipo entre los estudiantes. Esto permitió que a través del diseño de un proyecto integrado de aprendizaje que contiene actividades significativas, las maestras lograran acogerlo como estrategia didáctica e implementarlo en el aula para afianzar esta problemática. De esta manera, el trabajo de paradigma cualitativo, está orientado a partir de la metodología de investigación acción con el fin de llevar un buen proceso de desarrollo, que se tengan en cuenta los diferentes momentos que definen la problemática, la población a la que se le aplican los instrumentos de recolección de datos como observación directa y grupo focal para lograr que los objetivos tengan respuesta. A partir de ello, se genera una propuesta que permitió fortalecer no solo la empatía, el trabajo en equipo y acercar al estudiante con su maestra, sino que generó impacto en las familias, les permitió trabajar cooperativamente en el colegio como en casa, que se generara mayor autonomía en los niños, tomar iniciativa y asumir el liderazgo dentro de los diferentes grupos de trabajo.spa
dc.description.abstractThe present work of degree has as purpose to strengthen the cooperation as social skill in the children of Garden of the College San Francisco Javier, since it was evidenced little empathy and teamwork among the students. Through the design of an integrated learning project that contains significant activities, the teachers were able to welcome it as a teaching strategy and implement it in the classroom to strengthen this problem. In this way, the work of qualitative paradigm, is oriented based on the methodology of action research in order to carry out a good development process, taking into account the different moments that define the problem, the population to which the data collection tools are applied as direct observation and a focus group to ensure that the objectives are met. From this, a proposal was generated that allowed strengthening not only empathy, teamwork and bringing the student closer to his teacher, but also generated impact on families, allowing them to work cooperatively in school as at home, greater autonomy for children, initiative and leadership within the different working groups.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Preescolarspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationValencia, M. (2020). Proyecto integrado de aprendizaje para fortalecer la cooperación como habilidad social en los niños de grado jardín del colegio san Francisco Javier en Pasto Nariño. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27702
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Preescolarspa
dc.relation.referencesGallego, J. D. (2018). Investigar en educación y pedagogía sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Bogotá, D.C., Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesGardner, H. (2011). Inteligencias múltiples. París: Paidós.spa
dc.relation.referencesGismero, E. (2000). EHS Escala de Habilidades Sociales Manual. Madrir: TEA.spa
dc.relation.referencesGüell, F. C. (s.f.). IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LA COOPERACION.spa
dc.relation.referencesACODESI. (2015). Plan de estudios de preescolar por ámbitos-PEPPA. Bogotá: Compañía de Jesús, Colegio San Francisco Javier.spa
dc.relation.referencesAstorga, N. C. (2018). USTA Pasto . Obtenido de USTA Pasto. Recuperado de https://aula20181.ustadistancia.edu.co/course/view.php?id=72spa
dc.relation.referencesCaballero Muñoz, J. J. (s.f.). LOS PROYECTOS INTEGRADOS DE APRENDIZAJE. Obtenido de LOS PROYECTOS INTEGRADOS DE APRENDIZAJE. Recuperado de http://files.competenciasbasicascordoba.webnode.es/200000015-5b7335bcbc/Los_proyectos_integrados_de_aprendizaje._J.J._Caballero.pdfspa
dc.relation.referencesCLAUDIA LIZETH, S. R. (s.f.). EL ROL DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA APLICACIÓN DE UN MÉTODO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.spa
dc.relation.referencesConstitución, P. C. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Momo Editores.spa
dc.relation.referencesDra. Marta Rizo García, s. (1964). Hacia una concepción psicosocial y fenomenológica de la comunicación y la interacción. Aportes a la ciencia de la comunicación, 173.spa
dc.relation.referencesEspañola, R. (2016). Diccionario de la lengua española. España: Edición del Tricentenario.spa
dc.relation.referencesHAYDY GOMEZ, L. D. (2017). PLANEACIÓN DE PROYECTOS LÚDICO PEDAGÓGICO POR MEDIO DEL NÚCLEO TEMÁTICO INTEGRADOR (N.T.I). BARRANQUILLA.spa
dc.relation.referencesHeladio, M. (2007). Plan de estudios de la educación Preescolar (compilación). En H. M. M., Plan de estudios de la educación Preescolar (compilación) (págs. pág. 71, 72). Bogotá, Colombia: Ediciones Sem ltda Segunda edición.spa
dc.relation.referencesHoz, V. G. (1996). Formación de profesores para la educación personalizada en V.G. Hoz, (págs. 25,26). Madrid: Complutece, Madrid: RIALP, S.A.spa
dc.relation.referencesJavier, C. d. (2018). Manual de Convivencia, Reglamento. Pasto, Colombia.spa
dc.relation.referencesMaté, M. d., González, S. L., & Trigueros, M. L. (s.f.). CIENCIAS'PSICOSOCIALES'I. Obtenido de CIENCIAS'PSICOSOCIALES'I. Recuperado de https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1420/course/section/1836/tema_07.pdfspa
dc.relation.referencesNACIONAL, M. D. (1998). “Lineamientos pedagógicos para la educación inicial”. Santafé de Bogotá,: Segunda edición.spa
dc.relation.referencesNacional, M. d. (Septiembre de 2018). MINEDUCACIÓN. Obtenido de MINEDUCACIÓN. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79419.htmlspa
dc.relation.referencesParot, R. D. (1998). Diccionario Akal de Psicología. Akal.spa
dc.relation.referencesQuinquer, D. (2004) ). Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales: interacción, cooperación y participación. En D. Quinquer, Quinquer, Dolors (págs. pp. 7-22). Íber 40, .spa
dc.relation.referencesQuintero, L. J. (2015). Desarrollo emocional y afectivo en la primera infancia . Obtenido de Desarrollo emocional y afectivo en la primera infancia. Recuperado de http://repository.unad.edu.co:8080/bitstream/10596/3493/3/1077853323-%20Desarrollo%20Emocional%20y%20Afectivo%20en%20la%20Primera%20Infancia.pdfspa
dc.relation.referencesRIOS, J. C. (2017). APLICACIÓN DEL PROGRAMA JUEGO SIMBÓLICO EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO AÑOS DE LA I.E.I 87 SANTA ROSA, CALLAO, 2017. LIMA-PERÚ.spa
dc.relation.referencesSantos, M. &. (1999). La vía comunitaria en las instituciones cerradas: Un programa educativo de habilidades sociales. Revista De Ciencias De La Educación.spa
dc.relation.referencesSalovey P. & Mayer, J. D. (1989-1990). Emotional Intelligence, cognition and personality . 9. (3).spa
dc.relation.referencesSonia N. Suazo Díaz, A. G. (2006). Inteligencias Multiples manual practico para el nivel elemental. San Juan, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. S. (1896-1934). Perspectivas: revista trimestral de educación. París: UNESCO: Oficina Internacional de Educación, vol. XXIV, nos 3-4, 1994, págs. 773-799.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordCooperationspa
dc.subject.keywordIntegrated learning projectspa
dc.subject.keywordMeaningful activitiesspa
dc.subject.keywordEmpathyspa
dc.subject.keywordTeamworkspa
dc.subject.lembEstrategias de aprendizajespa
dc.subject.lembPedagogía institucionalspa
dc.subject.lembHabilidades socialesspa
dc.subject.lembEnseñanza preescolarspa
dc.subject.proposalCooperaciónspa
dc.subject.proposalProyecto integrado de aprendizajespa
dc.subject.proposalActividades significativasspa
dc.subject.proposalEmpatíaspa
dc.subject.proposalTrabajo en equipospa
dc.titleProyecto integrado de aprendizaje para fortalecer la cooperación como habilidad social en los niños de grado jardín del colegio san Francisco Javier en Pasto Nariñospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020marcelavalencia.pdf
Tamaño:
3.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DE APROBACIÓN FACULTAD.pdf
Tamaño:
607.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DE DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
366.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: