Diseño y documentación de un sistema integrado de gestión NTC ISO 9001:2015, NTC ISO 14001:2015, y decreto 1072 de 2015 (capitulo 6) en la emisora Ondas del Meta S.A.S.

dc.contributor.advisorPérez, Amable Joséspa
dc.contributor.authorCarrillo Mosquera, Eliana Sofíaspa
dc.contributor.authorGonzalez Alvarado, Yesid Gustavospa
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Mary Ellenspa
dc.contributor.googlescholarhttp://scholar.google.com/citations?user=GhXiQ2MAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2020-10-14T16:28:37Zspa
dc.date.available2020-10-14T16:28:37Zspa
dc.date.issued2020-10-13spa
dc.descriptionLa literatura reporta que en los últimos treinta años, muchas empresas en el mundo han experimentado los beneficios de implementar sistemas de gestión normalizados, siendo ISO uno de los referentes más ampliamente conocidos, contando con más de un millón de empresas certificadas (Global STD Certification, 2019). Igualmente menciona que, aquellas organizaciones que han logrado integrar dos o más sistemas de gestión alcanzan mayores niveles de eficiencia y productividad, así como niveles superiores de satisfacción de las partes interesadas. Este trabajo muestra la experiencia de diseñar un sistema que integra la gestión de calidad, ambiente y seguridad y salud en el trabajo, mediante un enfoque sistémico basado en procesos, atendiendo las necesidades particulares de la organización, desarrollado de forma participativa y articulado con la orientación estratégica de la emisora Ondas del Meta SAS, concebido como herramienta que le permitirá alcanzar un nivel superior de competitividad, contribuirá al logro de los objetivos de la entidad y su sostenibilidad en el tiempo.spa
dc.description.abstractThe literature reports that in the last thirty years, many companies in the world have experienced the benefits of implementing standardized management systems, being ISO one of the most widely known references, with more than one million certified companies (Global STD Certification, 2019). Samely, it mentions that those organizations that have integrated two or more management systems, achieve higher levels of efficiency and productivity, as well as superior levels of stakeholders satisfaction. This work points out the experience of design a system that integrates the management of quality, environment and health and safety at work, through a systemic approach based on processes, staring specially specific needs of the organization, created in a participatory way, articulated with the strategic orientation of Ondas del Meta radio station, and made it as a tool that will allow to reach a higher level of competitiveness, and will contribute to the achievement of the own objectives of the business and their sustainability over time.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Calidad y Gestión Integralspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCarrillo, E, Rodriguez, M & Gonzalez, Y. (2020). Diseño y documentación de un sistema integrado de gestión NTC ISO 9001:2015, NTC ISO 14001:2015, y decreto 1072 de 2015 (capitulo 6) en la emisora Ondas del Meta S.A.S. (tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Villavicenciospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30372
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programMaestría Calidad y Gestión Integralspa
dc.relation.references¿How integrated are environmental, quality and other standardized manegement system? (2009). Journal of Cleaner Production, 17(8), p.742-750. doi:https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2008.11.003spa
dc.relation.referencesAbreo, N., & Pinzón, N. (2017). Guía para la implementación de NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004 y NTC OHSAS 18001:2007, basada en los hallazgos de las auditorías de certificación realizadas por el ICONTEC entre junio de 2012 y junio de 2015. Revista Signos, 9(2), p.149-158. doi:https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2017.0002.09spa
dc.relation.referencesAlfonso, N., Díaz, S., & Gómez, F. (2017). Propuesta de un sistema de gestión integrado basado en NTC-ISO 9001:2015, NTC-ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015 (capítulo 6) para una empresa de atención médica domiciliaria. Revista Signos, 9(1), p.45-57. doi:https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2017.0001.03spa
dc.relation.referencesAmaya, D. (2017). Propuesta para la integración de las normas ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004 en los procesos misionales de la Dirección Administrativa y Financiera de la Policía Nacional. Revista Signos, 9(2), p.45-55. doi:https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2017.0002.02spa
dc.relation.referencesAntúnez, V. (2016). Sistemas integrados de gestión: de la teoría a la práctica empresarial en Cuba. Revista Cofin Habana, 11(2), p.1-28. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v10n2/cofin01216.pdfspa
dc.relation.referencesBell, T., Peecher, M., Solomon, I., Marrs, F., & Thomas, H. (2007). Auditoría basada en riesgos : perspectiva estratégica de sistemas. Bogotá: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesCabrera, H., Medina, A., Abab, J., Nogueira, D., & Nuñez, Q. (2015). La integración de Sistemas de Gestión Empresariales, conceptos, enfoques y tendencias. Revistas Ciencias de la Información, 46(3), p.3-8. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1814/181443340001.pdfspa
dc.relation.referencesCalso, N., & Pardo, J. (2018). Guía práctica para la integración de sistemas de gestión. ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Madrid: Aenor Ediciones.spa
dc.relation.referencesCarmona, M., & Rivas, M. (2010). Desarrollo de un modelo de sistema integrado de gestión mediante un enfoque basado en procesos. XIV Congreso de Ingeniería de Organización (págs. p.1555-1564). Donostia: Asociación para el desarrollo de la Ingeniería de Organización. Obtenido de http://adingor.es/congresos/web/articulo/detalle/a/158spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Consultoría. (2019). Portal sobre Estudio continuo de audiencia de radios. Obtenido de https://www.encuestascnc.com/ECAR/spa
dc.relation.referencesDecreto No.1072. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.49523. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8spa
dc.relation.referencesDel Molino, J., Moreno, J., Moreno, M., Morillas, P., Palacios, J., Rodicio, E., & Salgado, J. (2009). Modelo Q+4D: cómo medir la satisfacción del cliente más allá de la calidad percibida. Madrid: Aenor Ediciones.spa
dc.relation.referencesErazo, G., & Rodríguez, Y. (2016). Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para organizaciones colombianas. Revista Signos, 8(2), p.65-80. doi:https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2016.0002.03spa
dc.relation.referencesEstrada, A. (2018). Guía para la implementación de un sistema de gestión integral en la empresa Óptima de Urabá S. A. E.S.P. Revista Signos, 10(1), p.77-101. doi:https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0001.04spa
dc.relation.referencesFerguson, M., García, M., & Bornay-Barrachina, M. (2002). Modelos de implantación de los sistemas integrados de gestión de la calidad, el medio ambiente y la seguridad. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 8(1), p.97-118. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/251464.pdfspa
dc.relation.referencesFontalvo, T. (2000). La gestión avanzada de la calidad : metodologías eficaces para el diseño, implementación y mejoramiento de un sistema de gestión de la calidad. Bogotá: Corporación para la gestión del conocimiento ASD.spa
dc.relation.referencesGatell, C., & Pardo, J. (2014). Éxito de un sistema integrado. Madrid: Aenor.spa
dc.relation.referencesGlobal STD Certification. (2019). ISO Survey 2018. Obtenido de https://www.globalstd.com/blog/iso-survey-2018spa
dc.relation.referencesGómez, J. (2015). Guía para la aplicación de UNE-EN ISO 9001:2015. Madrid: Aenor Ediciones.spa
dc.relation.referencesHernández, E. (2013). La integración de sistemas de gestión, opción para la competitividad en las organizaciones. Questionar: Investigación Específica, 1(1), p.93-111. Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6315/1/COL0082009-2013-1-GC.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta,. México D.F.: McGrawHill.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificación (Icontec). (2015). Normas fundamentales, sobre gestión de la calidad y documentos de orientación para su aplicación (5a ed.). Bogotá: Icontec.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificación (Icontec). (2015). NTC-ISO 14001:2015. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Bogotá, Colombia: Icontec. Obtenido de https://ecollection-icontec-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/normavw.aspx?ID=6128spa
dc.relation.referencesISO; IAF. (2016). ISO 9001 auditoría de las prácticas del grupo. Obtenido de https://www.icontec.org/wp-content/uploads/2019/08/5.-Agregar-valor.pdfspa
dc.relation.referencesLeuro, & Melco. (2017). Propuesta de alineación del Sistema Integrado de Gestión del ICBF Regional Bogotá con las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007. Revista Signos, 9(2), p.57-72. doi:https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2017.0002.03spa
dc.relation.referencesMira, P. (2011). Reseña de" EL CISNE NEGRO" de Nassim Taleb. Revista de Economía Institucional, 13(25), p.405-410. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/419/41921464021.pdfspa
dc.relation.referencesMuñoz, D., & Valencia, J. (2017). Roles de la Comunicación organizacional en la Gestión del Conocimiento: oportunidades y desafíos a partir de experiencias de grandes empresas antioqueñas. Revista Poliantea, 13(24), p.125-140. Obtenido de https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/819/790spa
dc.relation.referencesMy people Consultores Organizacionales. (s.f.). El Modelo ADKAR® de Prosci®. Obtenido de https://www.mypeopleco.com/el-modelo-adkar-de-prosci/#:~:text=Creado%20por%20el%20fundador%20de,%2C%20conocimiento%2C%20habilidad%20y%20refuerzospa
dc.relation.referencesOndas del Meta. (s.f.). Formulario de PQRSD. Obtenido de https://www.ondasdelmeta.com/tiehome/pqrsdf/spa
dc.relation.referencesPardo, J. (2012). Configuración y usos de mapas de procesos. Madrid: Aenor Ediciones.spa
dc.relation.referencesPastor, F., & Otero, M. (2013). Sistemas integrados de gestión. Cadiz: Universidad de Cádiz.spa
dc.relation.referencesPeralta, D., & Guataquí, S. (2018). Integración del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema de gestión de calidad en las entidades públicas colombianas de orden nacional. Revista Signos, 10(1), p.39-56. doi:https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0001.02spa
dc.relation.referencesResolución No.312. (13 de febrero de 2019). Por la cual se definenlos Estandares Minimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Bogotá, Colombia: Ministerio del trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfspa
dc.relation.referencesRevista Semana. (2017). Colombia, un país de radio. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:KMD9chzCFr8J:https://www.semana.com/tecnologia/articulo/colombia-un-pais-de-radio/516027+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cospa
dc.relation.referencesRíos, R. (2017). Seguimiento, medición, análisis, evaluación y mejora. (4a ed.). Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec.spa
dc.relation.referencesValdés, J., Alonso, M., Calso, N., & Novo, M. (2016). Guía para la aplicación de UNE-EN ISO 14001:2015. Madrid: Aenor Ediciones.spa
dc.relation.referencesVelásquez, M. d. (2012). Planificación de un sistema de gestión de la calidad como plataforma para integrar otros modelos de gestión. Revista Signos, 4(2), p.15-31. doi:https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2012.0002.01spa
dc.relation.referencesVidal, E., & Soto, E. (2013). Implantación de los sistemas integrados de gestión. Tourism & Management Studies, 4, p.1112-1121. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3887/388743877006.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordsystemspa
dc.subject.keywordintegrationspa
dc.subject.keywordmanagementspa
dc.subject.keywordprocessspa
dc.subject.keywordqualityspa
dc.subject.keywordenvironmentspa
dc.subject.keywordhealthspa
dc.subject.keywordsafety at workspa
dc.subject.lembAseguramiento de la calidadspa
dc.subject.lembNormas ISO Serie 9000spa
dc.subject.lembControl de la calidadspa
dc.subject.lembNorma ISO 9001spa
dc.subject.lembAdministración de empresasspa
dc.subject.lembGestiónspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalsistemaspa
dc.subject.proposalintegraciónspa
dc.subject.proposalgestiónspa
dc.subject.proposalprocesospa
dc.subject.proposalcalidadspa
dc.subject.proposalambientespa
dc.subject.proposalsaludspa
dc.subject.proposalseguridad en el trabajospa
dc.titleDiseño y documentación de un sistema integrado de gestión NTC ISO 9001:2015, NTC ISO 14001:2015, y decreto 1072 de 2015 (capitulo 6) en la emisora Ondas del Meta S.A.S.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 38
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020elianacarrillo.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020elianacarrillo1.pdf
Tamaño:
66.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020elianacarrillo2.pdf
Tamaño:
212.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020elianacarrillo3.pdf
Tamaño:
215.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020elianacarrillo4.pdf
Tamaño:
108.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo4

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: