La inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes: un agente dinamizador de prácticas educativas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Durante el transcurso de la investigación, se determinó el impacto que ha obtenido la experiencia, más allá del proceso formativo de los estudiantes con N.E.E.Py sus familias, a los demás integrantes de la comunidad educativa, en especial docentes y estudiantes en general, quienes, a partir de una inclusión social, que se desarrolla con plena naturalidad y espontaneidad en la cotidianidad escolar, construyen una visión de alteridad yse empoderan de actitudes de liderazgo y toma de decisiones. La experiencia educativa de atención a la diversidad es una oportunidad de diálogo con la cotidianidad de sus actores, que posibilita retomar elementos de construcción de ciudadanía y el análisis de la apuesta institucional de responder a las singularidades en el marco de dinámicas socio-culturales. No se le puede asignar la responsabilidad de un proceso de inclusión a un solo agente, sino que, por el contrario, es la participación multisectorial (el sistema educativo, la gestión administrativa, la interacción en comunidad, la reflexión y acción pedagógica y la familia) lo que facilita u obstaculiza su puesta en marcha. El concepto de educación inclusiva en las aulas escolares debe tener una mirada más allá de la que se plasma legalmente, ya que esta tiene una visión más de trabajo colaborativo y de aprendizajes compartidos, fortaleciendo en cada individuo sus capacidades y haciendo de sus dificultades una oportunidad para desarrollar procesos de aprendizaje.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia