Comportamiento del valor del suelo rural y su aplicación en la gestión territorial, antes y después de la construcción de una obra de infraestructura (distrito de riego). Caso en Pasca, Cundinamarca

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Luego de promulgada la Ley 388 de 1.997, que establece los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes, que garanticen la utilización del suelo por parte de sus propietarios, se ajuste a la función social de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales establecidos para así, lograr el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Por lo anterior, se hace necesaria la aplicación de esta Ley, así, como otras reglamentaciones, que permita a los entes municipales, facilitar la ejecución de actuaciones urbanas rurales integrales, en las cuales confluyan en forma coordinada la iniciativa, la organización y la gestión municipaljunto a la política además, como con los esfuerzos y recursos de las entidades encargadas del desarrollo de las mismas.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Sequeda Pineda, A. E.(2017).Comportamiento del valor del suelo rural y su aplicación en la gestión territorial, antes y después de la construcción de una obra de infraestructura (distrito de riego). Caso en Pasca, Cundinamarca.[Tesis de Grado Especialización Gestión Territorial y Avalúos, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia