Modelos mentales de reconciliación y construcción de paz en Colombia. Un análisis comparado de los procesos de aprendizaje colectivo del pueblo Nasa (Toribio) y de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC).
dc.contributor.author | Amaya Panche, Lady Johanna | spa |
dc.contributor.author | Aliaga Sáez, Felipe Andrés | spa |
dc.contributor.author | Idrobo Velasco, Jhon Alexander | spa |
dc.contributor.author | Uribe Mendoza, Cristhian | spa |
dc.contributor.author | Díaz Aguirre, Carlos Felipe | spa |
dc.contributor.author | Bellén Velásquez, Diego Alejandro | spa |
dc.contributor.author | Peña Espitia, Julieth Mariana | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-09-21T15:25:03Z | spa |
dc.date.available | 2017-09-21T15:25:03Z | spa |
dc.date.issued | 2017-08 | spa |
dc.description | Este proyecto de investigación interfacultades busca analizar la manera en que las comunidades de paz configuran modelos mentales resilientes, a pesar de recibir retroalimentaciones violentas en medio del conflicto armado. Para ello, se elabora un estudio comparativo de casos a partir de las experiencias de resistencia pacífica del pueblo Nasa (Santander de Quilichao) y de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC). Siguiendo la perspectiva teórica del institucionalismo cognitivo, se plantea que las comunidades de paz en Colombia llevan a cabo estrategias para enfrentar la violencia derivada del conflicto armado interno, las cuales –si resultan exitosas– se estabilizan y permiten la conformación de modelos mentales resilientes que contribuyen a la transformación de modelos mentales violentos y, por ende, a la construcción de paz en el posconflicto. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Panche Amaya, L. J., Aliaga Sáez, F. A., Idrobo Velasco, J. A. & Uribe Mendoza, C. (2017). Modelos mentales de reconciliación y Construcción de paz en Colombia. Un análisis comparado de los procesos de aprendizaje colectivo del pueblo Nasa (Toribio) y de la Asociación de trabajadores Campesinos del Carare (ATCC) (Informe de avance de investigación). Bogotá, D. C., Colombia: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/9090 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Institucionalismo cognitivo | spa |
dc.subject.proposal | Modelos mentales | spa |
dc.subject.proposal | Resiliencia | spa |
dc.subject.proposal | Construcción de paz | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto | spa |
dc.subject.proposal | Experiencias de paz desde la base | spa |
dc.title | Modelos mentales de reconciliación y construcción de paz en Colombia. Un análisis comparado de los procesos de aprendizaje colectivo del pueblo Nasa (Toribio) y de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC). | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Modelos_mentales_de_reconciliación_y_Construcción_de_paz.pdf
- Tamaño:
- 466.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Informe de avance de investigación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: