Evaluación del Plan para la Gestión Integral de los Residuos generados en la Atención en Salud y otras Actividades (PGIRASA), en el área de observación de la Empresa Social del Estado, Hospital San José del Municipio De Tierralta – Córdoba.

dc.contributor.advisorBello Novoa, Betsy
dc.contributor.authorBustos Acosta, Danis Antonio
dc.contributor.authorSanchez Osorio, Jesus Manuel
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-09-01T13:39:25Z
dc.date.available2021-09-01T13:39:25Z
dc.date.issued2021-08-25
dc.descriptionIntroducción: Las entidades de atención a la salud generan una amplia variedad de residuos que por sus características de peligrosidad representan una serie de riesgos potenciales a la salud humana y ambiental, por lo que requieren de un especial manejo, tratamiento y disposición final. Objetivo: Evaluar el Plan para la Gestión Integral de los Residuos generados en la atención a la salud en el área de observación de la Empresa Social Del Estado, Hospital San José del municipio de Tierralta-Córdoba. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptiva, no experimental de corte transversal. Se aplicó una encuesta en 39 funcionarios del área de observación sobre percepción, conocimiento y prácticas en la gestión de residuos hospitalarios. Se aplicó una lista de chequeo para evaluar las actividades y condiciones relacionadas a la gestión de residuos hospitalarios. Resultados: Se encontraron falencias en la infraestructura para almacenamiento de residuos, en recurso humano, en la dotación (recipientes y elementos de protección personal) y en actividades técnico-administrativas. Los funcionarios encuestados demostraron no cumplir con el conocimiento y las practicas necesarias para el correcto manejo de los residuos hospitalarios. Conclusiones: Se encontraron falencias en cuanto al cumplimiento del Manual en los procesos de generación, manejo y disposición final de residuos. El conocimiento del personal encuestado se puede categorizar como bajo o deficiente por la inexactitud al responder la encuesta ya que se pudo identificar una inconsistencia entre el conocimiento que afirman tener y la respuesta correcta. Se generaron recomendaciones pertinentes en pos de garantizar la seguridad sanitaria del medio ambiente, funcionarios de la entidad y público en general.spa
dc.description.abstractIntroduction: Health care entities generate a wide variety of wastes that, due to their dangerous characteristics, represent a series of potential risks to human and environmental health, for which they require special handling, treatment and final disposal. Objective: To evaluate the Plan for the Comprehensive Management of Waste generated in health care in the observation area of the State Social Enterprise, San José Hospital in the municipality of Tierralta-Córdoba. Materials and methods: Descriptive, non-experimental cross-sectional research. A survey was applied to 39 officials from the observation area on perception, knowledge and practices in the management of hospital waste. A checklist was applied to evaluate the activities and conditions related to the management of hospital waste. Results: Deficiencies were found in the infrastructure for waste storage, in human resources, in the equipment (containers and personal protection elements) and in technical-administrative activities. The surveyed officials demonstrated not complying with the knowledge and practices necessary for the correct management of hospital waste. Conclusions: Failures were found in terms of compliance with the Manual in the processes of generation, management and final disposal of waste. The knowledge of the surveyed personnel can be categorized as low or deficient due to the inaccuracy when answering the survey since it was possible to identify an inconsistency between the knowledge they claim to have and the correct answer. Relevant recommendations were generated in order to guarantee the sanitary security of the environment, officials of the entity and the general public.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador Ambiental y de los Recursos Naturalesspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBustos Acosta, D.A. & Sanchez Osorio, J.M. (2021) Evaluación del Plan para la Gestión Integral de los residuos generados en la atención en salud y otras Actividades (PGIRASA), en el área de observación de la Empresa Social del Estado, Hospital San José del Municipio De Tierralta – Córdoba. [Trabajo de grado, Administración Ambiental y de los Recursos Naturales, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35426
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programPregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturalesspa
dc.relation.referencesAbarca, L., & Rivera, P. (2002). Desechos hospitalarios. Un caso de estudio. 15. Costa Rica.spa
dc.relation.referencesAlcaldia de Tierralta. (s.f.). PLAN DE DESARROLLO 2020 - 2023. Tierralta, Colombia. Recuperado el 20 de Agosto de 2020, de http://www.tierralta-cordoba.gov.co/Transparencia/Plan%20de%20Desarrollo%2020202023/PLAN%20DE%20DESARROLLO%20MUNICIPAL%20(TIERRALTA)%202020%20-%202023.pdfspa
dc.relation.referencesArango, D. M. (s.f.). El Diseño de la Investigación Jurídica. 23. Colombia. Recuperado el 04 de Julio de 2020, de https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/guia_para_la_elaboracion_del_proyecto_de_investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesAvendaño, G. (13 de agosto de 2008). Siguen apareciendo desechos hospitalarios en calles de Montería. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4444858spa
dc.relation.referencesBalestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de Investigación (Septima ed.). Caracas: BL Consultores Asociados.spa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja. (2011). MEDICAL WASTE MANAGEMENT. Geneva, Switzerland. Obtenido de https://www.icrc.org/en/doc/assets/files/publications/icrc-002-4032.pdfspa
dc.relation.referencesContraloría Departamental de Córdoba. (Julio de 2011). Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial, línea ambiental. Manejo Integral de Residuos Hospitalarios y Similares. Monteria, Colombia. Obtenido de https://contraloriadecordoba.gov.co/apc-aa-files/91fa1a67f254ccb11974daed2c4ce204/informe_hospital_tierralta.pdfspa
dc.relation.referencesContraloria General de la República. (Diciembre de 2020). INFORME AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO RESIDUOS HOSPITALARIOS Y DISPOSICIÓN DE CADÁVERES. Bogotá, D. C., Colombia. Obtenido de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/1736422/024+Informe+Auditoria+Cumplimiento+MADS+Residuos+hospitalarios+y+disposición+de+cadáveres+ls.pdf/17f7658b-cda4-487b-bfb2-e7b2a0af4993?version=1.1spa
dc.relation.referencesDalle, P., Boniolo, P., Sautu, R., & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1532.dir/sautu2.pdfspa
dc.relation.referencesE.S.E. Hospital San José de Tierralta. (2019). Manual de Residuos Hospitalarios. Córdoba, Tierralta.spa
dc.relation.referencesEsquivel Merino, S., & Quesada Delgado, A. (2014). Diagnóstico de la situación de la gestión de residuos sólidos infecto-contagiosos generados en establecimientos de atención de la salud humana y animal del cantón de Santo Domingo de Heredia. [Tesis de licenciatura]. Universidad de Costa Rica, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Obtenido de http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/2027spa
dc.relation.referencesFigueroa, M. C., & Galindo Moreno, A. (s.f.). Técnicas e instrumentos para la recolección de información.spa
dc.relation.referencesIDEAM. (2011). Informe sobre Generacion y Manejo de Residuos o Desechos Peligrosos en Colombia. Bogotá D.C. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022431/INFORMENACIONALWEB.pdfspa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ICFES. (1999). Serie Aprender a Investigar. Módulo 5. Bogota.spa
dc.relation.referencesLubo, D. C., & Perez, A. (2011). EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES (PGIRH) EN EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA DEL HOSPITAL PILOTO DE JAMUNDI DE ENERO DE 2011 A JUNIO DE 2011. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES, Santiago de Cali, Colombia. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/143/Diana%20Carolina%20Lubo%20Prado.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (2014). Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia. Bogotá, D.C, Colombia.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (30 de Diciembre de 2005). Decreto 4741 de 2005. Colombia. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/Decreto+4741+2005+PREVENCION+Y+MANEJO+DE+REIDUOS+PELIGROSOS+GENERADOS+EN+GESTION+INTEGRAL.pdf/491df435-061e-4d27-b40f-c8b3afe25705spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social y Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2020). Manual para la gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades -PGIRASA. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (Febrero de 2021). Orientaciones para el manejo y gestión de residuos en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19. Bogotá, D.C. Obtenido de http://www.car.gov.co/uploads/files/606339da18612.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente – Ministerio de Salud. (2002). Manual de procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia. Bogotá, D.C, Colombia. Recuperado el 16 de 06 de 2020, de http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Resoluci%C3%B3n%201164%202002%20-%20Manual%20Residuos%20Hospitalarios.pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, MINISTERIO DE SALUD. (22 de Diciembre de 2000). Decreto 2676. “Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares”. Bogotá, D. C.spa
dc.relation.referencesMoreno, J. D. (Febrero de 2012). Diagnóstico Situacional de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Hospitalarios en Colombia y Proyectos de Cooperación. Bogota, Colombia. Recuperado el 12 de Junio de 2020, de https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=1360-if-diagn-residuos-opsswiss-2012&Itemid=688spa
dc.relation.referencesOMS. (2014). Safe Management of Wastes from Health-Care Activities (2nd ed.). Geneva, Switzerland. Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85349/9789241548564_eng.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2017). Safe management of wastes from health care activities, A summary. Geneva. Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/259491/WHO-FWC-WSH-17.05-eng.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (8 de Febrero de 2018). World Health Organization (WHO). Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/health-care-wastespa
dc.relation.referencesPalma, D. Q. (2020). Manejo de los residuos sólidos hospitalarios: Caso HospitalMinsa Chepén, 2019. Lima, Perú. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41751/Quispe_PDC.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesQuinto, Y., Jaramillo, L. M., & Cardona, J. A. (2012). Conocimientos y prácticas de los trabajadores de un hospital sobre el manejo de residuos hospitalarios. Chocó, Colombia. Obtenido de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/3577/3661spa
dc.relation.referencesReal Academia Española[RAE]. (2019). Diccionario de la lengua española. 23ª. Madrid, España. Obtenido de https://dle.rae.es/residuospa
dc.relation.referencesRivera, M. (2018). Evaluación del manejo de residuos sólidos en el hospital de apoyo de la provincia de Junín según norma técnica del minsa-dgsp, i semestre, 2018. [Tesis de ingenieria]. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco, Perú. Obtenido de http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/391/1/Tesis%20Maribel%20FINAL.pdfspa
dc.relation.referencesSampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México D.F.: Mc GRAW-HILL.spa
dc.relation.referencesSantiago, D., & Villareal, K. (2016). Evaluación y actualización del plan de gestión integral de los residuos hospitalarios UPA San Fernando –hospital Chapinero. Bogotá. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5060/SantiagoLadinoDeisyJulieth2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSilva, K. B. (2014). Riesgos a la salud humana e impactos ambientales derivados del manejo integral de residuos hospitalarios en el hospital Napoleón Franco Pareja. 11. Colombia: Revista Gestión & Desarrollo.spa
dc.relation.referencesSURA S.A. (2020). GESTIÓN DE RESIDUOS EN EMERGENCIA COVID-19. Obtenido de https://comunicaciones.segurossura.com.co/MercadeoComunicacionesExternas/empresas/guia-gestion-residuos-contaminados.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordComprehensive hospital waste management planspa
dc.subject.keywordPGIRASAspa
dc.subject.keywordHazardous wastespa
dc.subject.keywordSanitary riskspa
dc.subject.keywordEnvironmental regulationsspa
dc.subject.lembAdministración Ambiental y de los Recursos Naturalesspa
dc.subject.lembManejo de residuosspa
dc.subject.proposalPlan de gestión integral de residuos hospitalariosspa
dc.subject.proposalPGIRASAspa
dc.subject.proposalResiduos peligrososspa
dc.subject.proposalRiesgo sanitariospa
dc.subject.proposalNormatividad ambientalspa
dc.titleEvaluación del Plan para la Gestión Integral de los Residuos generados en la Atención en Salud y otras Actividades (PGIRASA), en el área de observación de la Empresa Social del Estado, Hospital San José del Municipio De Tierralta – Córdoba.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021danisbustos.pdf
Tamaño:
3.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobacion Facultad.pdf
Tamaño:
543.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
3.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: