Fortalecimento de las practicas pedagógicas de los programas de licenciatura de la facultad de educación Vuad/Usta mediante la construcción de e-portafolios

dc.contributor.authorDoctorado en Educación y Licenciatura en Educación Infantilspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-16T21:54:59Zspa
dc.date.available2020-07-16T21:54:59Zspa
dc.date.issued2019-02spa
dc.descriptionSe realizó una investigación sobre los procesos de formación en práctica pedagógica de los programas de licenciatura de la Facultad de Educación en modalidad de educación a distancia de la VUAD/USTA. Su principal objetivo fue fortalecer dichos procesos de formación desde una perspectiva reflexiva para promover la cultura investigativa en el marco de la formación docente inicial. Se propuso la realización de un proceso piloto de intervención pedagógica en dos espacios académicos del programa de licenciatura en educación infantil, cuyo eje fue la realización continua de e-portafolios, y su articulación con estrategias orientadas al desarrollo de la reflexividad, la evaluación formativa, y el desarrollo de habilidades investigativas enmarcadas en el análisis crítico de las acciones educativas llevadas a cabo en los procesos de práctica pedagógica. Como parte del proceso de intervención se llevó a cabo un ejercicio paralelo de evaluación del mismo, con el fin de analizar su desarrollo, y a la vez valorar e identificar aspectos relevantes de la implementación para construir una propuesta formativa que contribuya a fortalecer las prácticas pedagógicas de los programas de licenciatura desde una perspectiva reflexiva e investigativa.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2019.02675
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28164
dc.relation.referencesCebrián, M; Bartolomé, A; Cebrián-Robles, D., y Ruiz, M. (2015). Estudio de los portafolios en el practicum: Análisis de un PLE-Portafolio. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa RELIEVE. 21(2). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91643847004spa
dc.relation.referencesDíaz, F. y Pérez, M. (2010). El portafolio docente a escrutinio: sus posibilidades y restricciones en la evaluación del profesorado. Observar. 4, 6-27.spa
dc.relation.referencesDíaz, F; Romero, E, y Heredia, A. (2012). Diseño tecnopedagógico de portafolios electrónicos de aprendizaje: una experiencia con estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 14(2), 103-117. Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol14no2/contenidodiazbarrigaetal.htmlspa
dc.relation.referencesDomingo, A. (2013). Práctica reflexiva para docentes, de la reflexión ocasional a la reflexión metodológica. Saarbrüken (Alemania): Editorial Publicia. Recuperado de: https://practicareflexiva.pro/practica-reflexiva-para-docentes-4/spa
dc.relation.referencesFarias, G. y Ramírez, M. (2010). Desarrollo de cualidades reflexivas de profesores en formación inicial a través de portafolios electrónicos. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 15(44) 141- 162. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513008spa
dc.relation.referencesFeixas, M. y Zellweger, F. (2018). Formación e innovación docente universitaria para una educación transformadora: la investigación e indagación reflexiva como requisito. El Guiniguada. Revista de investigaciones y experiencias en ciencias de la educación. 28, 42-58. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7055759spa
dc.relation.referencesFlick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morataspa
dc.relation.referencesGelabert, S; Agustí, M; Gimeno, X; González, N; Rifá, M y Santiveri, N. (2009). Relaciones entre aprendizaje, cognición y tecnologías en la construcción de e-portafolios. Revista de Educación a Distancia, Monográfico 8. Recuperado de: https://revistas.um.es/red/article/view/69581spa
dc.relation.referencesGonzález, G; Barba, J. y Rodríguez, H. (2015). La importancia del aprendizaje reflexivo en el Prácticum de Magisterio: una revisión de la literatura. REDU - Revista de Docencia Universitaria. 13(3), 147-170. Recuperado de: https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5424spa
dc.relation.referencesGranberg, C. (2010). E-portfolios in Teacher Education 2002-2009: the social construction of discourse, design and dissemination. European Journal of Teacher Education. 33(3), 309-322. DOI: 10.1080/02619761003767882spa
dc.relation.referencesMarcelo, C. y Vaillant, D. (2010). Desarrollo profesional docente ¿Cómo se aprende a enseñar? Madrid: Narcea Ediciones.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Resolución 18583 del 15 de septiembre de 2017. Recuperado de: https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/resolucion-numero-18583-2017-693434837spa
dc.relation.referencesMonereo, C. (2010). La formación del profesorado: una pauta para el análisis en intervención a través de incidentes críticos. Revista Iberoaméricana de Investigación. 52, 149 – 178. Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/615spa
dc.relation.referencesOakley, G; Pegrum, M. & Johnston, S. (2014). Introducing e-portfolios to pre-service teachers as a tools for reflection and growth: lessons learnt. Asia-Pacific Journal of Teacher Education. 42(1), 36- 50. DOI: 10.1080/1359866X.2013.854860spa
dc.relation.referencesRigo, M. (2013). El caso de un portafolio electrónico docente: formación, actividad reflexiva y percepción social. Perspectiva Educacional. 52(2), 60-85. DOI: 10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2 - Art.172.spa
dc.relation.referencesRobert, A; Maor, R. & Herrington, J. (2016). E-portfolio Based Learning Environments: Recommendations for Effective Scaffolding of Reflective Thinking in Higher Education. Educational Technology & Society. 19(4), 22-33.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTeacher trainingspa
dc.subject.keywordReflective practicespa
dc.subject.keywordE-portfoliosspa
dc.subject.keywordInvestigative culturespa
dc.subject.keywordPedagogical practicespa
dc.subject.keywordProfessional training of teachersspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordEducational evaluationspa
dc.subject.lembFormación profesional de maestrosspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembEvaluación educativaspa
dc.subject.proposalFormacion docentespa
dc.subject.proposalPractica reflexivaspa
dc.subject.proposalE-portafoliosspa
dc.subject.proposalCultura investigativaspa
dc.subject.proposalPráctica pedagógicaspa
dc.titleFortalecimento de las practicas pedagógicas de los programas de licenciatura de la facultad de educación Vuad/Usta mediante la construcción de e-portafoliosspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estadospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Fortalecimento de las practicas pedagógicas de los programas de licenciatura de la facultad de educación Vuad_Usta mediante la construcción de e-portafolios.pdf
Tamaño:
537.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: