Aplicación de la metodología de marco lógico como herramienta para la gestión del mejoramiento de la vía terciaria de la vereda San José en el corregimiento seis del Municipio de Villavicencio, Departamento del Meta
dc.contributor.advisor | Lizcano Dallos, José Julián | |
dc.contributor.author | Mendoza Ladino, Arnobys Dandeny | |
dc.contributor.author | Chía Quevedo, Hernán Darío | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2022-05-16T20:37:11Z | |
dc.date.available | 2022-05-16T20:37:11Z | |
dc.date.issued | 2022-05-16 | |
dc.description | Este proyecto responde a las necesidades de movilidad que tiene una comunidad rural del departamento del Meta, debido a las malas condiciones de las vías terrestres y por la carencia de herramientas de gestión que permita obtener una solución técnica y financiera óptima y viable. En este sentido, el objetivo fue aplicar la metodología de marco lógico como herramienta para la gestión del mejoramiento de la vía terciaria de la vereda San José en el corregimiento seis del municipio de Villavicencio. En los resultados se lograron desarrollar las diferentes etapas de la metodología para analizar el problema, seleccionar la alternativa más apropiada y planificar los entregables y demás actividades del proyecto, teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de los Stakeholders. Seguidamente, se propuso la gestión de recursos humanos y materiales que estima los costos y garantiza el uso adecuado de las fuentes financieras; además de la gestión de las comunicaciones y del control de calidad que servirá para verificar el cumplimiento de las metas del proyecto. Se determinó que la metodología de Marco Lógico es una herramienta de gestión y dirección de proyectos valiosa y versátil que se puede adaptar con facilidad a las etapas de las obras de infraestructura vial. | spa |
dc.description.abstract | This project responds to the mobility needs of a rural community in the department of Meta, due to land routes poor conditions and the lack of management tools that allow obtaining an optimal and viable technical and financial solution. In this sense, the objective was to apply the logical framework methodology as a tool for the management of the improvement of the tertiary road of the San José village in corregimiento six of the municipality of Villavicencio. In the results, it was possible to develop the different stages of the methodology to analyze the problem, select the most appropriate alternative and plan the deliverables and other project activities, taking into account the needs and expectations of the Stakeholders. Next, the management of human and material resources that estimates costs and guarantees the proper use of financial sources was proposed; in addition to the management of communications and quality control that will serve to verify compliance with the project goals. It was determined that the Logical Framework methodology is a valuable and versatile project management and management tool that can be easily adapted to the stages of road infrastructure works. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Dirección y Gestión de Proyectos | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | text/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Mendoza Ladino, A. D., Chía Quevedo, H. D. (2022). Aplicación de la metodología de marco lógico como herramienta para la gestión del mejoramiento de la vía terciaria de la vereda San José en el corregimiento seis del Municipio de Villavicencio, Departamento del Meta [trabajo de maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/44512 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones | spa |
dc.publisher.program | Maestría Dirección y Gestión de Proyectos | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Villavicencio. (2017). Estudios técnicos para las vías terciarias de la zona rural del municipio. Alcaldía de Villavicencio. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:QG_Ull2Q7SUJ:https://www.concejodevillavicencio.gov.co/corporacion/acuerdos-y-control-politico/category/163-proyecto-de-acuerdo-007-de-2018%3Fdownload%3D3949:proyecto-de-acuerdo-007-de-2018+&cd=11&hl=es&ct=clnk&gl=co | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Villavicencio. (2019). Información del municipio. Alcaldía de Villavicencio. http://historico.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Villavicencio. (2020). Objetivos del municipio. Alcaldía de Villavicencio. http://historico.villavicencio.gov.co/Documents/1000-OC-DIR-V4%20OBJETIVOS%20DEL%20SISTEMA%20INTEGRADO%20DE%20GESTION.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Villavicencio. (2020). Organigrama de la Alcaldía del Municipio. Alcaldía de Villavicencio. http://historico.villavicencio.gov.co/NuestraAlcaldia/Paginas/Organigrama.aspx | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Villavicencio. (2021). Información general del municipio y veredas. Alcaldía de Villavicencio. https://www.municipio.com.co/municipio-villavicencio.html | spa |
dc.relation.references | Buitrago Medina, L. F. (2019). Propuesta para el mejoramiento de las vías terciarias en el municipio de Sáchica- Boyacá [Trabajo de grado, Especialización en Alta Gerencia]. Universidad Militar Nueva Granada. Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada - RIUMNG, https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32189/BuitragoMedinaLuis%20Felipe2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Bermúdez, N. B. y Robles Rodríguez, S. L. (2017). Aplicación de lineamientos de la guía Pmbok® 5ed en el control ejercido por interventoría de obra civil para vías terciarias. Caso de estudio: construcción de placa huella del municipio de Santana Boyacá [Trabajo de grado, Especialización en Gerencia de Obra]. Universidad Católica de Colombia. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCC. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15223 | spa |
dc.relation.references | Carreño Carreño, O. E. y Chauza Ospina, E. F. (2020). Propuesta de diseño geométrico tipo placa huella para via terciaria en la vereda el hospicio del municipio de la mesa Cundinamarca [Trabajo de grado, Tecnología en Topografía]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Repositorio Institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas - RIUDFJC. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/23283/Carre%c3%b1oCarre%c3%b1oOscarEduardo2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cenart México. (2016). ¿Qué es un proyecto?. Cenart México. https://www.cenart.gob.mx/wp-content/uploads/2014/08/Gu%C3%ADa-PADID-2014.docx.pdf | spa |
dc.relation.references | Chía Quevedo, H. D. (2018). Las veedurías ciudadanas como mecanismo de participación ciudadana en la supervisión y control de obra en vías terciarias. Especialización en interventoría y supervisión de la construcción [Trabajo de grado, Especialización en Interventoría y Supervisión de la Construcción]. Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás - RIUST. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16299/2018hernanchia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Consorcio Vías Rurales. (2017). Estudio de tránsito. La Alcaldía. | spa |
dc.relation.references | Coronado Ortiz, P. A. y Rozo Mendoza, A. M. (2019). Diagnóstico para el mejoramiento de la vía terciaria, que comunica las veredas El Tesoro, Santa Marta y Villa del Prado en el Municipio de Facatativá, Cundinamarca [Trabajo de grado, Ingeniería Civil]. Universidad Católica de Colombia. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCC. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23872/1/DIAGN%c3%93STICO%20PARA%20EL%20MEJORAMIENTO%20DE%20LA%20V%c3%8dA%20TERCIARIA%2c%20QUE%20COMUNICA%20LAS%20VEREDAS%20EL%20TESORO%2c%20SANTA%20M.pdf | spa |
dc.relation.references | compensaciones en el estado de la carretera. Revista de Gestión en Ingeniería, 35(3), 401-419. Doi:10.1061/(ASCE)ME.1943-5479.0000686 | spa |
dc.relation.references | Gómez Fuentes, M. C., Cervantes Ojeda, J. y González Pérez, P. P. (2012). Administración de proyectos. (2ª. ed.). Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Vélez, L. G., Fernández Gómez, A. E. y Arias Casadiego, S. (2018). Construcción viviendas de interés social en los corregimientos de Bonda y Tigrera Santa Marta [Trabajo de grado, Comercio Internacional]. Universidad Cooperativa de Colombia. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia - RIUCC. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Snw6tJz2bZ4J:repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/5976/1/2018_construccion_viviendas_interes.pdf+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co | spa |
dc.relation.references | Herrera Oros, C. A., Peña, F. E. y Zornosa, J. R. (2017). Propuesta de consultoría para el mejoramiento de la vía que conduce del municipio de Cabuyaro al municipio de Barranca de Upía, en el Departamento del Meta [Trabajo de grado, Especialización en Gerencia de Proyectos]. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Repositorio Institucional Corporación Universitaria Minuto de Dios - RIUniMinuto. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5753/1/TEPRO_ZornosaJavierRicardo_2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Vías. (2011). Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura. subsector vial. INVIAS. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Vías. (2012). Especificaciones técnicas para la construcción de carreteras y selección de materiales de construcción. INVIAS | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Vías. (2015). Guía de diseñó de pavimentos con placa-huella. INVIAS. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Vías. (2016a). Manual de diseño de pavimentos de concreto para bajos, medios y altos volúmenes de tránsito. INVIAS. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Vías. (2016b). Manual de mantenimiento de carreteras. INVIAS. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Vías. (2018). Mejoramiento de vías terciarias – vías de tercer orden. INVIAS. | spa |
dc.relation.references | López, B. (2018). Administración de proyectos. Redalyc. http://www.itnuevolaredo.edu.mx/takeyas/apuntes/seminario_tesis/apuntes/metodologia/administracion%20de%20proyectos1.pdf | spa |
dc.relation.references | Loprencipe, G., Moretti, L., Cantisani, G. y Minati, P. (2018). Metodología de priorización para la mejora de carreteras: cálculo cuantitativo del nivel de seguridad y optimización. Revista de Ingeniería de Tráfico y Transporte-Edición Inglesa, 5(5), 348-360. Doi: 10.1016/jtte.2018.03.004 | spa |
dc.relation.references | Monroy Alvarado, G. A. (2018). Propuesta para la implementación de la matriz del marco lógico en la planificación, administración y ejecución de proyectos de construcción [Trabajo de grado, Ingeniero Civil]. Universidad de San Carlos de Guatemala. Repositorio Institucional Universidad de San Carlos de Guatemala - RIUSCG. http://www.repositorio.usac.edu.gt/9996/1/Gustavo%20Adolfo%20Monroy%20Alvarado.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortegón, E., Pacheco, J. y Roura, H. (2015). Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5608/1/S056394_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortiz, M. y Sánchez, B. (2016). Propuesta de una metodología para la gestión de proyectos de infraestructura y socio productivos en una gerencia de desarrollo social. Revista Espacios, 38(21), 24-37. | spa |
dc.relation.references | Peñaranda, L. J., Ríos, R A. y Tello Sierra, W. (2019). Gestión del proyecto para el mejoramiento de vía mediante el uso de placa-huella en el sector corregimiento Soledad-casco urbano Convención, perteneciente a la red terciaria del municipio de Convención, Norte de Santander [Trabajo de grado, Especialista en gestión de Proyectos]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Repositorio Institucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia - RIUNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/30677/ljpenarandap.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ruíz Vasco, A. A. (2018). Plan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI® descrito en la guía del Pmbok®. Especialización en Gerencia Integral de Proyectos [Trabajo de grado, Especialista en gestión de Proyectos]. Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada - RIUMNG. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20992/RuizVascoAdrianAugusto2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Silva Balaguera, A., Daza Leguizamón, O. y López Valiente, L. (2017). Gestión de pavimentos basada en sistemas de información geográfica (GIS): una revisión. Ingeniería Solidaria, 14(26), 152-163. Doi: 10.16925 / pulg. V14i26.2417 | spa |
dc.relation.references | Spagnuolo, F., Lombardi, M., Cantisani, G., Guarascio, M. y Rossi, G. (2018). Evaluación de la vulnerabilidad y análisis cuantitativo de riesgos de la infraestructura vial. Geam-Geoingegneria Ambientale, 15(5), 93-102. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | Logical framework | spa |
dc.subject.keyword | Road infrastructure | spa |
dc.subject.keyword | Tertiary road | spa |
dc.subject.keyword | Mobility | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería del transporte | spa |
dc.subject.lemb | Carreteras | spa |
dc.subject.lemb | Elaboración de proyectos | spa |
dc.subject.lemb | Transporte terrestre | spa |
dc.subject.proposal | Marco lógico | spa |
dc.subject.proposal | Infraestructura vial | spa |
dc.subject.proposal | Vía terciaria | spa |
dc.subject.proposal | Movilidad | spa |
dc.title | Aplicación de la metodología de marco lógico como herramienta para la gestión del mejoramiento de la vía terciaria de la vereda San José en el corregimiento seis del Municipio de Villavicencio, Departamento del Meta | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4

- Nombre:
- 2022ChíaHernán.docx
- Tamaño:
- 1.54 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2022ChíaHernán1.pdf
- Tamaño:
- 222.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación de facultad

- Nombre:
- 2022ChíaHernán2.pdf
- Tamaño:
- 138.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de Publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: