Valoración de la indemnización administrativa a las víctimas del conflicto armado en Colombia (2011-2022)

dc.contributor.advisorJiménez Pava, Ana María
dc.contributor.authorAlonso Velasquez, Janeth
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000131091spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=hpItNRMAAAAJ&hl=es&oi=aospa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0005-7861-885Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-12-12T15:16:44Z
dc.date.available2024-12-12T15:16:44Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEste artículo tiene como propósito describir la implementación de la medida de reparación integral a través de la indemnización administrativa a las víctimas del conflicto armado en Colombia, tal como fue establecida en la Ley 1448 de 2011. El análisis se centrará en identificar tanto las fortalezas como las debilidades de las acciones emprendidas por el Estado colombiano en los últimos 10 años en torno a esta y los obstáculos que sean presentado para su cumplimiento y las medidas que ha tomado el Estado a través, de sus instituciones para dar solución y seguir en la meta del reconocimiento y materialización del pago a las víctimas. El método de investigación que desarrolla este estudio es de carácter cualitativo. En cuanto al tipo de investigación, se ha optado por un enfoque descriptivo de las normas y políticas relevantes sobre el tema. , Para enriquecer y contrastar la información recopilada, se realizó una exhaustiva búsqueda y revisión de diversas fuentes documentales, entre las que se incluyen Jurisprudencia nacional e internacional relevante, normatividad colombiana aplicable y artículos de investigación relacionados, el propósito de esta triangulación de fuentes fue identificar de manera sistemática los principales nodos o puntos críticos que han dificultado la implementación del mecanismo de reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia por vía de la indemnización administrativa. Finalmente, este abordaje permitirá contar con un panorama más completo y fundamentado sobre los avances, retos y oportunidades de mejora en la aplicación efectiva de esta medida reparadora. Los hallazgos de este estudio llevan a analizar y cuestionar si las acciones emprendidas por el Estado colombiano durante los últimos 10 años han sido suficientes para que las víctimas del conflicto armado puedan acceder de manera efectiva a la indemnización administrativa. A demás, este análisis permitirá identificar tanto los avances logrados como las oportunidades de mejora que persisten en la implementación de este mecanismo de reparación. De esta manera, se podrán formular recomendaciones orientadas a fortalecer y hacer más accesible la indemnización administrativa como herramienta fundamental que permite una reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia.spa
dc.description.abstractThe purpose of this article is to analyze the measure of comprehensive reparation through administrative compensation to victims of the armed conflict in Colombia, as established in Law 1448 of 2011. The analysis will focus on identifying both the strengths and weaknesses of the actions undertaken by the Colombian State in the last 10 years around this. The research method developed in this study is qualitative in nature. Regarding the type of research, a descriptive approach has been chosen. To enrich and contrast the information collected, an exhaustive search and review of various documentary sources was carried out, including relevant national and international jurisprudence, applicable Colombian regulations, and related research articles. The purpose of this triangulation of sources was to systematically identify the main nodes or critical points that have hindered the implementation of the mechanism of comprehensive reparation to the victims of the armed conflict in Colombia through administrative compensation. Finally, this approach will provide a completer and more well-founded overview of the progress, challenges, and opportunities for improvement in the effective application of this reparation measure. The findings of this study lead to analyzing and questioning whether the actions taken by the Colombian State during the last 10 years have been sufficient for the victims of the armed conflict to effectively access administrative compensation. Furthermore, this analysis will identify both the progress made and the remaining opportunities for improvement in the implementation of this reparation mechanism. In this way, recommendations can be formulated to strengthen and make the administrative compensation more accessible as a fundamental tool that allows comprehensive reparation to the victims of the armed conflict in Colombia.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAlonso Velasquez, J. (2024). Valoración de la indemnización administrativa a las víctimas del conflicto armado en Colombia (2011-2022). [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/58874
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.relation.referencesAgudelo Molina, J. D. (2021). Causalidad e imputación. La coherencia interna de la teoría de la imputación objetiva en la responsabilidad civil. Revista de Derecho Privado, (41). Recuperao de: https://doi.org/10.18601/01234366.n41.11spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1985). Resolución 40/34. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. 29 de noviembre de 1985. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/victims.pdfspa
dc.relation.referencesBecerra, J. (2020). Acceso a la justicia: Desafíos en la reparación a víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista de Derecho y Justicia, 15(2), 45-67.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: CNMH.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2022). Informe de Gestión 2022. Departamento Administrativo de Prosperidad Social, disponible en esta dirección: https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2023/01/Informe-deGestio%CC%81n-y-Resultados-CNMH-2022-2.pdfspa
dc.relation.referencesColombia, Congreso de la República. (2018). Ley 1922 de 2018: "Por medio de la cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la jurisdicción especial para la paz". Diario Oficial No. 50.522 de 18 de julio de 2018.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional (2008). Sentencia T-576 del 5 de julio de 2008 Bogotá, D.C. Recuperao de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 05792009000200013#n63spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional (2016). Sentencia T-455 del 3 de marzo de 2016 Bogotá, D.C. Recuperao de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-455- 16.htmspa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional. (2017). Sentencia C-516. Bogotá, D.C. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-516- 17.htm#:~:text=del%20Acuerdo%20Final%20establece%20que,a%20trav%C3%A9s%20d e%20diferentes%20fuentesspa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional. (2019). Sentencia C-588. Bogotá, D.C. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-588-19.htmspa
dc.relation.referencesColombia, Ley No. 1448 de 2011 - Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones [Colombia], 10 junio 2011, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/57f76e1834e.htmlspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección "B". (26 de octubre de 2017). Sentencia con Radicación número: 25000-23- 42-000-2014-01139-01(2458-15). Consejero ponente: César Palomino Cortés. Recuperao de: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-42-000- 2014-01139-01(2458-15).pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1996). Sentencia No. C-022/96. Recuperao de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-022-96.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2004). Sentencia T-025 de 2004. Recuperao de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htmspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (2007). Caso de la Masacre de La Rochela vs. Colombia. Sentencia de 11 de mayo de 2007. Serie C No. 163. disponible en esta dirección: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_163_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2005, 15 de septiembre). Caso de la "Masacre de Mapiripán" vs. Colombia. Sentencia, disponible en esta dirección: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2006, 1 de julio). Caso de las Masacres de Ituango vs. Colombia. Sentencia, disponible en esta dirección: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdfspa
dc.relation.referencesGómez-Suárez, A. (2019). The Colombian peace process with the FARC, 1982-2016: Brief history and key issues. London: Routledge.spa
dc.relation.referencesGonzález, M. (2018). La reparación integral a víctimas: Un análisis de los mecanismos administrativos en Colombia. Journal of Conflict Resolution, 62(3), 292-310.spa
dc.relation.referencesGuerra Moreno, Débora, Pabón Giraldo, Liliana Damaris, & Ramírez Carvajal, Diana María. (2020). La reparación integral como principio prevalente en la responsabilidad del estado -una visión a partir de la jurisprudencia de la corte constitucional y del consejo de estado colombiano-. Revista republicana, (28), 59-96. https://doi.org/10.21017/rev.repub.2020.v28.a77spa
dc.relation.referencesHenao, J.C. 2015. Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de derecho Privado. 28 (jun. 2015), 277–366. DOI: https://doi.org/10.18601/01234366.n28.10spa
dc.relation.referencesMartínez, C. (24 de Enero de 2018). Investigación descriptiva: definición, tipos y características. Recuperado de: https://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesMatthieu de Castelbajac, «Gutiérrez Sanín, Francisco, Clientelistic Warfare: Paramilitaries and the State in Colombia (1982-2007).», Revista de Estudios Sociales [En línea], Reseñas, Publicado el 21 febrero 2022, consultado el 22 julio 2024. URL: http://journals.openedition.org/revestudsoc/51646spa
dc.relation.referencesOquist, P. H. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá́: Instituto de Estudios Colombianos.spa
dc.relation.referencesPalacios, M. (2012). Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994. Bogotá: Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesPenagos, G. (2004). Derecho Administrativo. Nuevas Tendencias. Tomo I Parte General (5ª ed.). Editorial Ediciones doctrina y Ley.spa
dc.relation.referencesPérez Vives, A. (1968). Teoría de las obligaciones Tomo II. Editorial Temis. Universidad Nacional de Colombia. 355 p.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 4800 de 2011. Recueprado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45063#:~:text=O bjeto.,materializaci%C3%B3n%20de%20sus%20derechos%20constitucionales.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1084 de 2015. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77715spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá: Presidencia de la República.spa
dc.relation.referencesReglero Campos, L. F., & Busto Lago, J. M. (Coords.). (2014). Tratado de responsabilidad civil (5a ed.). Thomson Reuters Aranzadi.spa
dc.relation.referencesRincón, A. (2021). Más allá de la indemnización: Un enfoque integral para la reparación de víctimas en Colombia. Análisis Político, 34(4), 123-145.spa
dc.relation.referencesSaavedra Becerra, R. (2003). La responsabilidad extracontractual de la administración pública (reimpresa). Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (2019). Procedimiento Financiero. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/wpcontent/uploads/2024/04/procedimientofinancierav1.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (2023). Procedimiento Orden de Pago de Encargo Fiduciario. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/documentos_bibliotec/procedimiento-orden-depago-de-encargo-fiduciario-v7/spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV). (2021). Reporte general de víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-devictimas-ruv/37394spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV). (2022). Informe Presupuestal de la Política Pública Dirigida a la Población Víctima del Desplazamiento Forzado 2022-2023. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Poltica%20de%20Vctimas/informe-presupuestalpolitica-victimas-desplazamiento-2022-2023.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2024, 29 de enero). Informe de Gestión 2023. disponible en esta dirección: https://www.unidadvictimas.gov.co/wpcontent/uploads/2024/01/InformeDeGestion2023.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2014). Resolución 00848 de 30 de diciembre de 2014. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/wpcontent/uploads/2020/02/resolucion00848de30dediciemre2014.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2022). Guía Para la Toma de Solicitud de Indemnización Administrativa. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/documentos_bibliotec/guia-para-la-toma-desolicitud-de-indemnizacion-administrativa-v4/spa
dc.relation.referencesVan Boven, T. (1993). Estudio relativo al derecho de restitución, indemnización y rehabilitación a las víctimas de violaciones flagrantes de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Naciones Unidas Distrito General.spa
dc.relation.referencesWeber, Max, Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, Ed. FCE, México, 2008 (1922).spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordVictimspa
dc.subject.keywordArmed Conflictspa
dc.subject.keywordReparation Measuresspa
dc.subject.keywordComprehensive Reparationspa
dc.subject.keywordAdministrative Compensationspa
dc.subject.lembDerechospa
dc.subject.lembDefensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.subject.lembDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalVíctimaspa
dc.subject.proposalConflicto Armadospa
dc.subject.proposalMedidas de Reparaciónspa
dc.subject.proposalReparación Integralspa
dc.subject.proposalIndemnización Administrativaspa
dc.titleValoración de la indemnización administrativa a las víctimas del conflicto armado en Colombia (2011-2022)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Valoración de la indemnización administrativa a las víctimas del conflicto armado en Colombia (2011-2022).pdf
Tamaño:
338.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobación JANETH ALONSO 2. (1) (1).pdf
Tamaño:
160.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
32.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: