Educación en la virtualidad: Comparación de experiencias en estudiantes de grado once

dc.contributor.advisorSalazar Baena, Verónica
dc.contributor.authorCubillos Calvo, Nicolás
dc.contributor.authorPulido Riveros, Karen Paola
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000804240&lang=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=an4FO74AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3240-2285spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-02-16T19:21:12Z
dc.date.available2022-02-16T19:21:12Z
dc.date.issued2022-02-15
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo comparar las estrategias desarrolladas por un colegio público y otro privado de Bogotá frente a la coyuntura del Covid 19 dada entre el año 2020 e inicios del 2021, respecto al cambio de una educación presencial a una educación virtual, para esto se tuvieron en cuenta los conceptos de educación, educación virtual, brecha digital, desigualdad social, pandemia-aislamiento, educación pública y privada. Es por esto que la investigación se dividió en tres capítulos: el primero consiste en conocer las medidas tomadas por la Secretaría de Educación Distrital (SED) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la discusión que se generó con Fecode; el segundo capítulo se identifica a la población estudiantil respecto a las experiencias en la educación virtual y el acceso a las TICs, en el último capítulo se caracterizó a las instituciones a partir de las estrategias realizadas para mitigar la desigualdad social presentadas en el acceso a la educación en pandemia. En este sentido la metodología utilizada parte de un enfoque mixto, con encuestas para la población objeto quienes fueron los y las estudiantes de grado once de las dos instituciones y como representantes de la institución se realizaron entrevistas a los coordinadores de bachillerato y los docentes directores de grupo, quienes brindaron información desde sus experiencias acerca de la educación virtual.spa
dc.description.abstractThe purpose of this research is to compare the strategies developed by a public and a private school in Bogota in the context of Covid 19 between 2020 and the beginning of 2021, regarding the change from face-to-face education to virtual education, taking into account the concepts of education, virtual education, digital divide, social inequality, pandemic-isolation, public and private education. This is why the research was divided into three chapters: the first one consists of knowing the measures taken by the Secretaría de Educación Distrital (SED) and the Ministerio de Educación Nacional (MEN) and the discussion that was generated with Fecode; the second chapter identifies the student population regarding the experiences in virtual education and access to ICTs, in the last chapter the institutions were characterized based on the strategies carried out to mitigate the social inequality presented in the access to education in pandemic. In this sense, the methodology used is based on a mixed approach, with surveys for the target population who were the eleventh grade students of the two institutions and, as representatives of the institution, interviews were conducted with the high school coordinators and the group director teachers, who provided information from their experiences about virtual education.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCubillos, N., & Pulido, K. (2022). Educación en la virtualidad: Comparación de experiencias en estudiantes de grado once. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43273
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesAlaminos,A y Castejón,J.(2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión.Universidad de Alicante. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20331/1/Elaboraci%c3%b3n,%20an% c3%a1lisis%20e%20interpretaci%c3%b3n.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá.(2021).¿Qué hacer ante un caso confirmado de COVID-19. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/Inf ografia%20Covid%20(2)_0.pdfspa
dc.relation.referencesAlcides, H. (2015). La brecha digital en Colombia: un análisis de las políticas gubernamentales para su disminución. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Volumen especial - E-ISSN: 2248. Recuperado de: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/REDES/indexspa
dc.relation.referencesAngulo, M. (2020) Educación en tiempos de pandemia y equidad de los aprendizajes. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co › w3-article-401621spa
dc.relation.referencesCalderon, F y Szmukler, A. (1997). La pobreza y las nuevas condiciones de desigualdad social. Recuperado de: https://nuso.org/media/articles/downloads/2593_1.pdfspa
dc.relation.referencesCárdenas,S. (2020). La Pandemia del Covid-19 y la educación. Revista educación y cultura,Vol(137),44-48. Recuperado de: http://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revitas_101-134/EDI CION_137_SEPT_10.pdfspa
dc.relation.referencesCEPAL y UNESCO. ( 2005) Invertir mejor para invertir más. Financiamiento y gestión de la educación en América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.CEPAL.org › publicaciones › 13107-invertir-spa
dc.relation.referencesConstitución Política. (1991). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Recuperado de: https://minciencias.gov.co › uploadspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2011). Derecho a la educación. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-779-11.htmspa
dc.relation.referencesColegio Carlos Pizarro Leongómez. (2021) Reorganización curricular por ciclos. Recuperado de: https://sites.google.com/site/colpizarro/inf-rccspa
dc.relation.referencesDANE.(2021).Boletín Técnico Educación Formal (EDUC) 2020.Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_EDUC_20.pdfspa
dc.relation.referencesDurkheim, É. (1973). Educación y sociología. Barcelona: Ediciones Península.spa
dc.relation.referencesEITI COLOMBIA. (2017). Recursos del Presupuesto General de la Nación. Recuperado de: https://www.eiticolombia.gov.co/es/informes-eiti/informe-2077/distribucion-yseguimiento- de-ingresos/recursos-del-presupuesto-general-de-la-nacion/spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2020). Polémica entre Fecode y Mineducación por la alimentación escolar. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/polemica-entre-fecode-y-mineducac ion-por-alimentacion-escolar-478806spa
dc.relation.referencesFecode (2020a). Boletín de prensa Nº 8. Recuperado de: https://www.fecode.edu.co/index.php/circulares-2020.htmlspa
dc.relation.referencesFecode (2020b). Emergencia educativa en tiempos del covid-19, recuperado de: https://www.fecode.edu.co › comunicados › 2020spa
dc.relation.referencesFecode (2020c). Fecode exige la implementación de condiciones previas y verificables, para privilegiar la vida de las comunidades educativas. Recuperado de: https://www.fecode.edu.co › images › comunicadosspa
dc.relation.referencesFecode (2020d). En el marco de la Educación como un derecho fundamental NO a la alternancia SI al derecho constitucional a la vida. Recuperado de: https://www.fecode.edu.co/images/comunicados/2020/Carta_FECODE_y_AD E.pdfspa
dc.relation.referencesFecode (2021a). Los maestros estamos listos para volver a la presencialidad ¿lo están las escuelas y el gobierno?. Recuperado de: https://fecode.edu.co › images › comunicadosspa
dc.relation.referencesFecode (2021b). Circular Nº28. Recuperado de: https://fecode.edu.co › CIRCULARNo28_062021spa
dc.relation.referencesFleche, R., Gomez, J. y Puigvert, L. (2001). Teoria Sociologica Contemporanea. Recuperado de: https://pics.unison.mx/maestria/wp-content/uploads/2020/05/Teoria_sociologic a_contemporanea.pdfspa
dc.relation.referencesForero, D. y Moreno, C. (2019). Capítulo 3 Gasto en el Sector Educativo en Colombia. Fedesarrollo. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co › handlespa
dc.relation.referencesFundación mis talentos. (2020). Educar en tiempos de pandemia, Parte 4: Recomendaciones para gestionar la diversidad. Recuperado de: http://educacion2020.cl/wp-content/uploads/2020/06/Orientaciones_documentspa
dc.relation.referencesGonzález, J. (1976). Introducción a los métodos de la Sociología empírica.Revista Española de La Opinión Pública, [by R. Mayntz, K. Holm, & P. Hubner]. 45, 179–181. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/40182637spa
dc.relation.referencesGodoy,S y Galvez,M. (2017). La brecha digital correspondiente: Obstáculos y facilitadores del uso de TIC en padres de clase media y media baja en Chile. Recuperado de: http://www.revistacts.net/volumen-6-numero-18/103-dossier/407-la-brecha-dig ital-correspondiente-obstaculos-y-facilitadores-del-uso-de-tics-en-padres-de-cl ase-media-y-media-baja-en-chilespa
dc.relation.referencesGómez, M. (2018). Educación en Colombia: tensiones de la educación privada vs la estatal. Revista Praxis Pedagógica 11(22), pp. 1 – 21.Recuperado de: http://dx.doi.org/10.26620/uniminutospa
dc.relation.referencesGonzalez,W. y Cabrera, I. (2010). Educación Virtual, Conectividad Y Desigualdades: Eduweb Una Alternativa Para La Publicación De Web Docentes En El Posgrado. Revista Electrónica «Actualidades Investigativas en Educación», 10(3), 1-23. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10147spa
dc.relation.referencesGortazar,L.Moreno,J. & Zubillaga,A. (2020). COVID-19 Y EDUCACIÓN II: Escuela en casa y desigualdad. FlippingBook. Recuperado de: https://cotec.es/el-impacto-de-la-escuela-en-casa-en-las-brechas-de-aprendizajespa
dc.relation.referencesGutiérrez, A. (2020). Educación en tiempos de crisis sanitaria: Pandemia y educación. Docente asociado. Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Recuperado de: http://orcid.org/0000-0002-8384-6778spa
dc.relation.referencesIISUE (2020), Educación y pandemia. Una visión académica, México, UNAM. Recuperado de: http://www.iisue.unam.mx/nosotros/covid/educacion-y-pandemiaspa
dc.relation.referencesINDEP.(2021).Disponibilidad de recursos educativos y conectividad: las brechas pendientes en Bogotá.Boletín Nota Política.3(3). Recuperado de: http://www.idep.edu.co/sites/default/files/Boletin%20Nota%20Politica%20No 3_V3.pdfspa
dc.relation.referencesInfobae.(2021).Fecode asegura que inmunización no es suficiente para el regreso a las clases presenciales. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/colombia/2021/06/07/fecode-asegura-que-in munizacion-no-es-suficiente-para-el-regreso-a-las-clases-presenciales/spa
dc.relation.referencesLa W radio. (2021). Plan de Alimentación Escolar irregularidades: Fiscalía adelanta 49 investigaciones por incumplimiento del PAE durante la pandemia .Recuperado de: https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/fiscalia-adelanta-49-investigaci ones-por-incumplimiento-del-pae-durante-la-pandemia/20210325/nota/412045 5.aspxspa
dc.relation.referencesLópez , A. (2017). Desigualdad de oportunidades en el sistema de educación pública en Bogotá, Colombia, Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/325264 /20785243spa
dc.relation.referencesMartínez, P. (2018). Brechas en el uso de internet: un frente de acción a la zaga en Colombia. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, vol. 18. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6343075spa
dc.relation.referencesMarulanda,A. y Liscano,A. (2010). Dificultades de los estudiantes en la adaptación de la metodología de educación a distancia en la universidad nacional abierta y a distancia UNAD, CERES villa de san Sebastián de la plata, Huila. Revista de Investigaciones UNAD.Recuperado de: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/artic le/view/672/1494spa
dc.relation.referencesMaldonado, S. (2007). Manual práctico para el diseño de la Escala Likert.spa
dc.relation.referencesMedellín,P. (2021). El dilema de Bogotá y Santiago de Chile por el regreso presencial a los colegios. Instituto de Estudios Urbanos IEU.Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/el-dilema-de-bogota-y-santi ago-de-chile-por-el-regreso-presencial-a-los-colegiosspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2010). Sistema educativo colombiano. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Sistema-de -educacion-basica-y-media/233839:Sistema-educativo-colombianospa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2020). Lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399094_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2020). Lineamientos para educación en casa y presencialidad en alternancia, con la implementación de prácticas de bioseguridad. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-399112.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (2020). Nuevo Coronavirus Covid - 19. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspxspa
dc.relation.referencesMolina, M. ( 2015). La Sociología del sistema de enseñanza de Bourdieu: reflexiones desde América Latina. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1590/198053143615spa
dc.relation.referencesMora, M. Perez, J y Cortés, F. ( 2004). Desigualdad social en América Latina viejos problemas nuevos debates. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Costa Rica. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/costar/flacso/cuad131.pdfspa
dc.relation.referencesMorantes, C y Cardona, J. (2012). Financiación de la Educación Básica y Media en Colombia. Recuperado de: https://repository.icesi.edu.co › bitstreamspa
dc.relation.referencesNarodowski, M ( 2015). ¿Por qué se expande la educación privada?Aportes para el debate global. Revista Colombiana de Educación, N.º 70. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5818582spa
dc.relation.referencesOlarte, S. (2017) Brecha digital, pobreza y exclusión social. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada. Recuperado de : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=655239spa
dc.relation.referencesPardo, M (2021). Contra toda evidencia “Por las razones que sean, desconocer a la comunidad científica a la hora de tomar definiciones sobre salud pública y el retorno a las escuelas, puede tener un desenlace fatal”. Recuperado de: https://www.fecode.edu.co › images › comunicadosspa
dc.relation.referencesPérez, Á y Ramos, E. (2020). La Pandemia del Covid-19 y la educación. Revista educación y cultura. Vol(137),12- 21 Recuperado de: http://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revitas_101-134/EDI CION_137_SEPT_10.pdfspa
dc.relation.referencesPinzon, M y Ramirez, Y. (2019). “Campo Triste”: Factores De Deserción Estudiantil En La Institución Educativa Departamental Campo Alegre Del Municipio El Rosal, Cundinamarca. 128. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15561spa
dc.relation.referencesPimentel,E ( 2018). El Concepto de Educación Virtual. Recuperado de: http://reflectunt.cevad.net/2018/06/13/el-concepto-de-educacion-virtual/spa
dc.relation.referencesPlena Inclusión. El derecho a la Educación durante el COVID-19. (2020). Plena inclusión. Recuperado de: https://www.plenainclusion.org/informate/publicaciones/el-derecho-la-educaci on-durante-el-covid-19spa
dc.relation.referencesPozas, M. (2015). En busca del actor en la Teoría del Actor Red. I Congreso Latinoamericano de Teoría Social. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-079/51spa
dc.relation.referencesRodríguez, A. (2006). La brecha digital y sus determinantes. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2006 000200012spa
dc.relation.referencesRojas, A. (2014). Aportes de la sociología al estudio de la educación. Universidad de Costa Rica, Sede del Atlántico. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44030587002spa
dc.relation.referencesSemana. (2021). Alerta por posibles irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar de Bogotá. Semana. Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/alerta-por-posibles-irregularidades-en-el-pro grama-de-alimentacion-escolar-de-bogota/202129/spa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital. (2020a). Circular N°06. Lineamientos para la continuidad en la prestación del servicio educativo en la modalidad no presencial en el marco de las orientaciones de cuidado y protección de los estudiantes frente al Covid 19. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/202 0-03/CIRCULAR%2006%20DE%202020.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital. (2020b). Circular N°12.Orientaciones para la construcción de estrategias aprende en casa y el cuidado y protección de los estudiantes durante el aislamiento preventivo obligatorio por la pandemia del coronavirus covid-19. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/202 0-04/PW_Circular_12_24_02_2020.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital. (2020c).Reapertura de instituciones educativas de Bogotá será gradual, progresiva y segura (GPS). Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/7665spa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital. (2021a).23 colegios públicos más regresan a clases presenciales a partir del lunes.Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/23-colegios-p ublicos-mas-regresan-clases-presenciales-partir-del-lunesspa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital. (2021b).Alcaldesa Claudia López acompaña el regreso a las aulas en colegios oficiales. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/alcaldesa-clau dia-lopez-acompana-el-regreso-las-aulas-en-colegios-oficialesspa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital.(2021c).Distrito continúa monitoreo en colegios públicos que regresaron a la presencialidad.Recuperado de:https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/distrito-co ntinua-monitoreo-en-colegios-publicos-que-regresaron-la-presencialidadspa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital. (2021d).93 % de los colegios públicos de Bogotá ya está habilitado para reapertura.Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/93-de-los-col egios-publicos-de-bogota-ya-esta-habilitado-para-reaperturaspa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital. (2021e).Claves para una educación flexible en el contexto de la reapertura gradual, progresiva y segura.Recuperado de:https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/claves-par a-una-educacion-flexible-en-el-contexto-de-la-reapertura-gradual-progresiva-yspa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital. (2021f).Desde este lunes y durante dos semanas, se suspenden clases presenciales en Bogotá.Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/desde-este-lu nes-y-durante-dos-semanas-se-suspenden-clases-presenciales-en-bogotaspa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital. (2021g). Abecé: todo lo que debe saber sobre el regreso a clases presenciales en Bogotá.Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/abece-todo-lo -que-debe-saber-sobre-el-regreso-clases-presenciales-en-bogotaspa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital y Concejo de Bogotá. (2021h). 2021 El año de la confianza para una reapertura gradual, progresiva y segura de los colegios.Recuperado de: https://reaperturagradual.educacionbogota.edu.co/sites/default/files/20210129- Reapertura-GPS_%20SED.-Concejo-de-Bogota.pdfspa
dc.relation.referencesSchneider, M.(1999). Educação a distância: Desafios para a interação na sala de aula virtual pautados na transposição da tecnologia nos projetos de videoconferência. Recuperado de: https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/80855spa
dc.relation.referencesTamayo,A.(Junio 2020).El papel de la educación en tiempos de pandemia. Educación, pedagogía y nuevas tecnologías: cuatro (4) tesis y una propuesta.Revista educación y cultura,Vol(137),32-39.Recuperado de: http://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revitas_101-134/EDI CION_137_SEPT_10.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordVirtual Educationspa
dc.subject.keyworddigital dividespa
dc.subject.keywordpandemic-isolationspa
dc.subject.keywordsocial inequalityspa
dc.subject.keywordpublic educationspa
dc.subject.keywordprivate educationspa
dc.subject.lembEducación-- Virtual-- Colombiaspa
dc.subject.lembDesigualdad-- Social-- Colombiaspa
dc.subject.lembSociologíaspa
dc.subject.proposalEducación virtualspa
dc.subject.proposalbrecha digitalspa
dc.subject.proposalpandemia-aislamientospa
dc.subject.proposaldesigualdad socialspa
dc.subject.proposaleducación públicaspa
dc.subject.proposaleducación privadaspa
dc.titleEducación en la virtualidad: Comparación de experiencias en estudiantes de grado oncespa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022pulidokaren.pdf
Tamaño:
10.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022pulidokaren1.pdf
Tamaño:
294.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexos
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Facultad.pdf
Tamaño:
68.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
83.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: