Caracterización de rocas desde el punto de vista de su abrasividad “un estudio de caso” diseño prototipo máquina para determinación del DRI (índice de la tasa de perforabilidad)

dc.contributor.advisorCorrea Arroyave, Álvaro De La Cruzspa
dc.contributor.authorFerro Rodríguez, Eluer Davidspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000005347spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=_BaOrbAAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4420-0106spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-01-27T21:05:06Zspa
dc.date.available2020-01-27T21:05:06Zspa
dc.date.issued2020-01-22spa
dc.descriptionEn este trabajo se ostentan los resultados de ensayos tales como (Comprensión Simple, Resistencia a la Tracción, Carga Puntual, Método para determinar el número de rebote (Martillo Schmidt), Velocidad Ultrasonido, Índice de Schimazek e Índice de Abrasividad Método Cerchar CAI), realizados a especímenes de rocas del Grupo Guadalupe, como estudio de caso, y con la finalidad de determinar su abrasividad frente al desgaste de herramientas de perforación y corte. También seestablecen las relaciones existentes con resultados bajo los parámetrosde sus propiedades físico-mecánicas, así mismo se exhiben sus tipologías mineralógicas, a través de Lupa Estereoscópica Binocular, Marca Stemi 305, posteriormente en el laboratorio de la empresa GMAS SAS, se elaboran las secciones delgadas de cada una de ellas, para su caracterización petrográfica, en el laboratorio de investigación de la Universidad Santo Tomás, y bajo el microscopio petrográfico, marca CarlZeissGmbH, Axion Scope-A1. Realizado por la geóloga de la universidad Nacional de Colombia y profesora del Universidad Santo Tomás de Aquino María Victoria Mejía Ramírez. Como eje central de la investigación se determina el Índice de abrasividad del material seleccionado y se correlacionacon los demás ensayos realizados a estos materiales; con la caracterización mineralógica y petrográfica de las muestras se caracteriza el mismo de acuerdo a su forma, tamaño, selección y grado de esfericidad del grano del material. La investigación da a conocer el Diseño prototipo de equipo para la determinación del DRI (índice de la tasa perforabilidad), prototipo que se propone como producto final de este trabajo de investigación y del que se recomienda su construcción, como Aporte a las futuras investigaciones sobre la abrasividad de los macizos rocosos.spa
dc.description.abstractThis work shows the results of tests such as (Simple Comprehension, Tensile Strength, Punctual Load, Method to determine the bounce number (Schmidt Hammer), Ultrasound Speed, Schimazek Index and Abrasivity Index Cerchar Method CAI), made to specimens of rocks of the Guadalupe Group, as a case study, and in order to determine their abrasiveness against wear and tear of drilling and cutting tools. It also establishes the existing relationships with results under the parameters of their physical-mechanical properties, as well as their mineralogical typologies, through Binocular Stereoscopic Magnifying Glass, Stemi Brand 305, later in the laboratory of the GMAS SAS company, thin sections are made of each of them, for its petrographic characterization, in the research laboratory of the Santo Tomás University, and under the petrographic microscope, CarlZeissGmbH brand, Axion Scope-A1. Made by the geologist of the National University of Colombia and professor at the University of Santo Tomás de Aquino María Victoria Mejía Ramírez. As the central axis of the investigation, the Abrasivity Index of the selected material is determined and correlated with the other tests carried out on these materials; with the mineralogical and petrographic characterization of the samples, it is characterized according to its shape, size, selection and degree of sphericity of the grain of the material. The research reveals the prototype design of the equipment for the determination of the DRI (drivability rate index), a prototype that is proposed as the final product of this research work and whose construction is recommended, as Contribution to future research on the abrasiveness of rock massifs.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Infraestructura Vialspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationFerro Rodríguez, E. D. (2019). Caracterización de rocas desde el punto de vista de su abrasividad “un estudio de caso” diseño prototipo máquina para determinación del DRI (índice de la tasa de perforabilidad) [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/21226
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Civilspa
dc.publisher.programMaestría Infraestructura Vialspa
dc.relation.referencesSánchez Delgado, N. (2015). Relación entre la abrasividad de rocas graníticas y sus características petrográficas y propiedades físicas.spa
dc.relation.referencesAgger, M. S., Hörsted-Binslev, P., &Hovgaard, O. (2003). Abrasividad in vitro en superficies radiculares de un sistema de pulido por chorreado. Quintessence. Publicación Internacional de Odontología, 16(3), 135-139.spa
dc.relation.referencesStake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Segunda Edición. Madrid: Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesGonzález Sánchez, H. A. (2012). Desarrollo de un modelo para determinación de abrasividad de suelos con características vérticas (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín).spa
dc.relation.referencesGonzález, Claudia, Arroyo, Marcos, & Gens, Antonio. (2013). Abrasividad y su influencia en el rendimiento de una excavación mecanizada. Obras y proyectos, (13), 6-18.https://dx.doi.org/10.4067/S0718-28132013000100001spa
dc.relation.referencesSánchez Iznaga, Á. L., Herrera Suárez, M., Recarey Morfa, C. A., & Iglesias Coronel, C. (2014). Bases teóricas para la simulación del desgaste de los órganos de trabajo de los aperos de labranza mediante el Método de los Elementos Distintos (MED). Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 23(2), 81-88.spa
dc.relation.referencesUrviola, C., & Reynaldo, W. (2017). Evaluación de Características en Canteras de Roca por Prospección Geofísica y Laboratorio para el Empleo en Obras Viales de la Ciudad de Puno al 2036.spa
dc.relation.referencesRomero, R., Taboada, T. M., Garcia, C., & Macías Vázquez, F. (1987). Utilización del pH de abrasión como un índice de grado de evolución de la alteración y edafogénesis en suelos graníticos de la provincia de A Coruña.spa
dc.relation.referencesFigueroa García, O. (2007). Desarrollo de máquina tribológica para pruebas de abrasión severa" Gouging".spa
dc.relation.referencesGonzález, V, Ferrer, Ortuño & Oteo (2002). Ingeniería geológica. Sociedad de geotecnia de Nueva Zelanda, (2005). Field description of soil and rock, guidelineforthefieldclassification and description of soil and rock forengineeringpurposes), (descripción en campo de suelos y rocas, directrices para la clasificación y descripción en campo de suelos y rocas para fines de ingeniería), desarrollado por NzGeotechnicalSocietyIncspa
dc.relation.referencesR. ULUSAY & J. A. HUDSON (2007) Serie Completa de los Métodos Recomendados por la ISRM Para La Caracterización de Rocas en Laboratorio, Compilación realizada por el Grupo Nacional Turco de la ISRM, Ankara, Turquía, 2007, Comisión Técnica de Mecánica de Rocas Sociedad Colombiana de Geotecnia, miembro de la ISRM, Bogotá, Colombia, 2013. Traducido al Español por Correa, A, 2013spa
dc.relation.referencesCorrea, A, (2009). Guía para la Explotación, Mitigación y Recuperación de Canteras Bogotá, D. C., febrero de 2009.spa
dc.relation.referencesLópez, J, Arnaiz, G, López, G, & García, B (2013).Manual de Perforación en Túneles.spa
dc.relation.referencesPérez, A, (2005). Diseño y ejecución de obras subterráneas, 4 tema Casificación de los Terrenos en Función de su Excavabilidad.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Q. Universidad Nacional, (2014). Resistencia al Desgaste Abrasivo de Recubrimientos Producidos por Proyección Térmica para Aplicaciones Navales.spa
dc.relation.referencesGómez, P (2014). UniversidadPolitécnica de Catalunya (UPC). Rendimiento, Desgaste y Abrasividad en Excavación Mecanizada de Túneles en Terrenos Heterogéneos.spa
dc.relation.referencesNarváez, C, Universidad Nacional, (2011). Efecto del Fracturamiento en Muestra de Rocas en la Propagación de la Onda.spa
dc.relation.referencesGómez, A, Universidad Austral de Chile, (2014). Caracterización de Rocas y Análisis de su Resistencia a Fatiga por Hendimiento.spa
dc.relation.referencesOrdoñez, J (2015). Guía para la Descripción Visual de Muestras de Suelos y Rocas en Laboratorio y Campo, para Propósitos de Ingeniería.spa
dc.relation.referencesGonzález, P (2014). Barcelona Rendimiento, desgaste y abrasividad en excavación mecanizada de túneles en terrenos heterogéneos.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordGuadalupe Groupspa
dc.subject.keywordCharacterizationspa
dc.subject.keywordDRIspa
dc.subject.keywordSandstonesspa
dc.subject.keywordRocks -- Analysisspa
dc.subject.keywordRock excavationspa
dc.subject.keywordDrilling -- Technological innovationsspa
dc.subject.lembRocas -- Análisisspa
dc.subject.lembExcavación de rocasspa
dc.subject.lembPerforación -- Innovaciones tecnológicasspa
dc.subject.proposalGrupo Guadalupespa
dc.subject.proposalCaracterizaciónspa
dc.subject.proposalAreniscasspa
dc.subject.proposalDRIspa
dc.titleCaracterización de rocas desde el punto de vista de su abrasividad “un estudio de caso” diseño prototipo máquina para determinación del DRI (índice de la tasa de perforabilidad)spa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019eluerferro.pdf
Tamaño:
3.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeaprobacion.pdf
Tamaño:
28.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeautorización.pdf
Tamaño:
487.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: