Tratamiento de las Aguas Residuales del Proceso de Teñido de Cuero en Bombo por Electrocoagulación- Sector de San Benito
dc.contributor.advisor | Ortiz Penagos, Nidia Elena | |
dc.contributor.author | Laguna Grajales, Diana Milena | |
dc.contributor.author | Manrique Beltrán, Camilo Antonio | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000004524 | |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=MEg728YAAAAJ&hl=es | |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1149-2779 | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-16T20:00:59Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T17:35:55Z | |
dc.date.available | 2017-06-16T20:00:59Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T17:35:55Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | El presente trabajo se realizó teniendo como objetivo principal la evaluación de la eficiencia del tratamiento de las aguas residuales del proceso de teñido de cuero en bombo, mediante la técnica de electrocoagulación, para ello se realizó determinación de los parámetros fisicoquímicos como: DBO5, DQO, Turbiedad, conductividad, pH, cromo, hierro, aluminio, sólidos totales, sólidos suspendidos y sólidos disueltos. Para establecer un punto de comparación con el agua residual tratada en el cumplimiento de la legislación vigente para la ciudad de Bogotá en materia de parámetros exigidos para vertimientos al alcantarillado (resolución 3957/2009). El montaje experimental (electrocoagulador) se construyó a escala de laboratorio, el cual constaba de placas de metal de dos materiales diferentes como hierro y aluminio (electrodos), recipientes plásticos, cables conductores de energía y estos conectados a una batería de 12 voltios. Con el ejercicio anterior se evaluó el efecto de las variables independientes como: corriente, número de electrodos y posición de electrodos. De acuerdo a lo anterior, se determinaron los valores de turbiedad y conductividad; los ensayos que obtuvieron menores valores fueron seleccionados como los mejores ensayos, a los cuales se les realizaron análisis de los parámetros fisicoquímicos mencionados anteriormente y paralelamente se evaluó la posibilidad de reutilizar el agua tratada. Con los valores obtenidos se mostró la eficiencia del tratamiento por electrocoagulación, sin embargo en algunos casos no se cumplió con los límites permisibles por la resolución 3957/2009. Con el fin de obtener valores que se ajustarán a la norma, se realizaron procesos simples de filtración con carbón activado y la arena sílice. Los mejores ensayos se obtuvieron utilizando 4 electrodos (2 de aluminio como ánodo y 2 de hierro como cátodo) en un tiempo de 4 minutos de tratamiento por con electrocoagulación, observándose remoción: del 50% en sólidos totales para tinta negra y azul, 94% en turbiedad tinta azul y 100% tinta negra y una conductividad de 9.4% tinta azul y 22% tinta negra. El costo de la energía para el tratamiento por m3 varía de 4800$ hasta 7500$. El pH de las aguas producto del proceso de teñido de cuero en bombo tienden a ser acidas con pH cercanos a 3 o 4, el cual es necesario estabilizar a 7. Por otro lado el agua residual del proceso de teñido tiene conductividades altas de (6.84 mS/cm tinta azul y 16.2 mS/cm tinta negra) por tanto no se dosifico sales, sin embargo se puede observar mayor remoción en el agua de conductividad inicial alta (tinta negra). | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Ambiental | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Laguna Grajales, D. M. y Manrique Beltrán, C. A. (2014). Tratamiento de las Aguas Residuales del Proceso de Teñido de Cuero en Bombo por Electrocoagulación- Sector de San Benito. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/2722 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Pregrado de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de Medio Ambiente (DAMA), «Guia Ambiental para el Sector de Curtiembres,» Bogotá D.C, 2004. | |
dc.relation.references | A. M. Alzate Tejada, «Proyecto de Gestión Ambiental en la Industria de Curtiembre en Colombia,» Centro Nacional de Producción mas Limpia y Tecnologías Ambientales, Bogotá, 2004. | |
dc.relation.references | A. M. Garzón Rodríguez, «Sistema Integrado de Cuentas Ambientales para el Sector Curtiembres San Benito,» Universidad San Buenaventura, Bogotá, 2007. | |
dc.relation.references | C. S. Álvarez, «San Benito, Corazón del cuero,» El espectador, pp. 2-3, 20 Enero 2013. | |
dc.relation.references | A. M. G. Rodríguez, «Sistema integrado de cuentas ambientales para el sector curtiembres de San Benito.,» Universidad San Buenaventura, Bogotá, 2007. | |
dc.relation.references | N. E. Ortiz Penagos, «Recuperación y reutilización de cromo de las aguas residuales de curtiembres de San Benito.,» Intekhnia, vol. 7, nº 2, pp. 143-161., 2013. | |
dc.relation.references | L. M. Jaramillo, «Química General,» Universidad del Valle, Santiago de Cali, 2001 | |
dc.relation.references | Grupo de Gestión Ambiental Empresarial, Parque Industrial Ecoeficiente de San Benito (PIESB), Bogotá: Secretaria Distrital de Ambiente, 2007. | |
dc.relation.references | C. Yagüe Sánchez, Eliminación de color en aguas de industrias de acabado de piel mediante tecnologías de oxidación., Alicante: Universidad de Alicante, 2001. | |
dc.relation.references | SENA, «Cadena Productiva del Cuero,» SENA, Medellin, 2004. | |
dc.relation.references | R. Rivera, «Instrumento de Gestión Ambiental para el Siglo XXI,» [En línea]. Available: http://www.cueronet.com/tecnica/normasiso14000_cap4.htm. [Último acceso: 04 Septiembre 2014]. | |
dc.relation.references | CIATEC, Manual de buenas practicas ambientales, México, 2006. | |
dc.relation.references | A. P. Restrepo Mejía, Á. Arango RUIZ y L. F. Garces Giraldo, «La Electrocoagulación: retos y oportunidades en el tratamiento de aguas,» La Sallista, 2006 | |
dc.relation.references | H. Castillo Alvarado y A. Rivera García, Ambiente y Desarrollo impulsadores del Progreso electrocoagulación, electrofloculación, electroflotación y producción insitu de cloro, Ecuador. | |
dc.relation.references | A. L. Orozco y S. P. Castro, «Remoción de color en aguas residuales del proceso de tinturado de una curtiembre mediante electrocoagulación,» Colciencias, Cali, 2012. | |
dc.relation.references | E. Varela y C. James, «Tratamiento de Aguas Residuales Provenientes de la Cuertiembre por Vía Electroquímica,» Universidad Villa Maria, Córdoba (Argentina), 2010 | |
dc.relation.references | R. A. Arango y L. F. Garcés Giraldo, «Diseño de una celda de electrocoagulación para el tratamiento de aguas residuales de la industria Láctea,» Universidad EAFIT, vol. 43, nº 147, 2007 | |
dc.relation.references | Jaramillo Terán, Enelio Xavier, «Diseño y Construcción de un Reactor de Electrocoagulación para el estudio de Tratamiento de Agua Residual de Tintura y Acabado Textil,» Universidad Técnica del Norte Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas, Ibarra (Ecuador), 2012. | |
dc.relation.references | A. A. Castrillón y M. c. B. Agudelo, «Estudio de la factibilidad de un sistema de electrocuagulación para tratamiento de aguas procedentes de lavanderia con fines de reuso,» Universdad Pontificia Bolivariana, Medellín, 2007. | |
dc.relation.references | Intechnology Chile LTDA, «Sistemas de tratamiento para las aguas residuales mediante la tecnología de electrocoagulación,» Innovaciones tecnológicas, Chile | |
dc.relation.references | F. G. DÍAZ BLANCO y L. J. HERNÁNDEZ VARGAS, «CONTROL EN LÍNEA DE UNA PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR ELECTROCOAGULACIÓN,» UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, BUCARAMANGA, 2010. | |
dc.relation.references | REITEC, «CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA,» Las Palmas de Gran Canaria. | |
dc.relation.references | E. Gilpavas, «Aplicación de la Electroquímica en en Tratamiento de Aguas Residuales,» Universidad EAFIT, Medellín, 2008. | |
dc.relation.references | C. Pérez, S. S. Gelover, S. L. M. Dominguez y A. , «Efecto de la velocidad de flujo y de la canlidad del agua en la pasivación de un reactor de electrocoagulación,» Tecnología, Ciencia, Educación, vol. 27, nº 2, 2012. | |
dc.relation.references | P. Holt, G. Barton y C. Mitchell, «ELECTROCOAGULATION AS A WASTEWATER TREATMENT,» The University of Sydney, Australian, 1999 | |
dc.relation.references | M. Bayramoglu, M. Kobya, O. Taner y M. Sozbir, «Operating cost Analysis of electrocoagulation of textile dye wastewaster,» Separation and purification Tecnology, 2004 | |
dc.relation.references | M. D. Salazar y G. Cochachi, «Obtención de biodiesel a partir de grasas y aceites extraídos de lodos de las aguas residuales domesticas,» Universidad Nacional del centro del Perú, Huancayo, 2013. | |
dc.relation.references | B. D y K. Kyöläinen, «Electro-floculation,» [En línea]. Available: https://noppa.aalto.fi/noppa/kurssi/puu-0.4400/harjoitustyot/Puu0_4400_electroflocculation.pdf. | |
dc.relation.references | A. Londono Carvajal, «Conceptos básicos de química coloidal,» Universidad Nacional de Colombia, Manizales. | |
dc.relation.references | V. M, «Electrocoagulation in the treatment of industrial waters and wastewaters,» VTTScience, Finlandia, 2012 | |
dc.relation.references | D. V. Robinson, «Electroflocculation in the treatment of polluted water [online],» Electropure Australia Ltd, [En línea]. Available: http://www.rotaloo.com/electrofloc.pdf. [Último acceso: 5 Septiembre 2014]. | |
dc.relation.references | A. P. Restrepo Mejía, A. Arango Ruíz y L. F. Garces Giraldo, «Challenges and opportunities in water treatment,» La Sallista, 2006. | |
dc.relation.references | M. Mollah, «present and future perspectives of electrocoagulation,» Journal of Hazardous Materials, vol. Vol. 114 , nº 1-3, pp. 199-210, 2004 | |
dc.relation.references | I. D. Martinez, «La electrocoagulación una nueva alternativa para el tratamiento de las aguas residuales,» Medellín, 2005 | |
dc.relation.references | F. N, «Letra A,» de Diccionario Ambiental, vol. 1, 2007, p. 21. | |
dc.relation.references | K. I, «Letra A,» de Diccionario técnico akal de cine, vol. 1, 2004, p. 26. | |
dc.relation.references | EMC=COSMOS, «La enciclopedia de la ciencia y tecnología en México,» 13 Octubre 2009. [En línea]. Available: http://www.izt.uam.mx/cosmosecm/VOCABULARIO_QUIMICA.html. [Último acceso: 5 Septiembre 2014]. | |
dc.relation.references | Kaselco, «Description of Kaselco Electrocoagulation Technology and Equipment,» 15 April 2013. [En línea]. Available: http://www.kaselco.com/electrocoagulation-technology-andequipment.html. [Último acceso: 06 Julio 2014] | |
dc.relation.references | J. A. García Álvarez, «Ques es la corriente directa o continua,» [En línea]. Available: http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_directa/ke_corriente_directa_1.htm. | |
dc.relation.references | E. Villagran y S. Cuello, «Curso de Curtido Orgánico y Artesanal de Cueros,» INTA E.E.A, Argentina. | |
dc.relation.references | A. D, I. A, I. J, M. S y S. R, «Letra E,» de Diccionario de Ciencias , Complutence, 2000, pp. 360-361. | |
dc.relation.references | A. López, R. Soto, S. Escribano y Á. Pérez, «Tecnología Industrial II,» [En línea]. Available: http://technolaserna.wikispaces.com/file/view/Electrolisis.Pilas+galv%C3%A1nicas.pdf. [Último acceso: 6 Septiembre 2014]. | |
dc.relation.references | W. Pardavé, «Glosario de Terminos,» de Estrategias ambientales de las 3R a las 10R. Reordenar, Reformular, Reducir, Reutilizar, Refabricar, Reciclar, Revalorizar energéticamente, Rediseñar, Recompensar, Renovar, Ecoe Ediciones, 2007, p. 79. | |
dc.relation.references | B. Jimenez, «Evaluación de la contaminación,» de La contaminación ambiental en México, México, Limusa S.A, 2005, p. 125 | |
dc.relation.references | E. Happer, «Definiciones básicas,» de El ABC del control electrónico de las máquinas eléctricas , Limusa S.A, 200, p. 19. | |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de Ambiente, «Guia para la gestión integral de residuos, industria de Curtiembres y Tenerias,» Bogotá, 2010. | |
dc.relation.references | El Ministro de Salud; El Ministro de Agricultura, «Decreto 1594 de 1984,» Diario oficial 36700, Bogotá, 1984. | |
dc.relation.references | APHA, AWWA y WPCF, de Métodos normalizados para el análisis de agua potable y residual , Diaz de Santos, 1992. | |
dc.relation.references | CIATEC, « Manual de Buenas Prácticas Ambien,» México , 2006 | |
dc.relation.references | Departamento Ténico Administrativo de Medio Ambiente (DAMA), «Guia ambiental para el sector de curtiembres,» Cámara de comercio de Bogotá , Bogotá D.C. , 2004. | |
dc.relation.references | Vepsäläinen, «Electrocoagulation in the treatment of industrial waters and wastewaters,» VVT Science, Finlandia, 2012. | |
dc.relation.references | Alcaldia Mayor de Bogotá, «Diagnostico Local con Paticipación Social 2009-2010,» Bogotá, 2010. | |
dc.relation.references | Ministerio de salud, «Decreto 475 de 1998,» DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXIII, Bogotá, 1998 | |
dc.relation.references | H. López, «Técnicas de diagnóstico de la calidad laboral., desde el punto de vista de la protección a la salud”, Seguridad industrial y protección ambiental para la pequeña y mediana empresa,» 1999. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Ingeniería Ambiental | |
dc.subject.lemb | Tratamiento de Desechos | |
dc.subject.lemb | Agua Residual | |
dc.subject.proposal | Electrocogulación | spa |
dc.subject.proposal | Curtiembre | spa |
dc.subject.proposal | Teñido | spa |
dc.title | Tratamiento de las Aguas Residuales del Proceso de Teñido de Cuero en Bombo por Electrocoagulación- Sector de San Benito | |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2014dianalaguna.pdf
- Tamaño:
- 1.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2014cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 40.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2014cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 127.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2014dianalaguna1.pdf
- Tamaño:
- 2.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1